
Muchos saben que este rincón de Latinoamérica es hogar de una gran diversidad geográfica y a su vez, alberga una vasta cantidad de montañas que ofrecen paisajes espectaculares. La geografía de México está marcada por la presencia de sistemas montañosos que atraviesan gran parte de su territorio, proporcionando vistas panorámicas, ideales para actividades al aire libre. Estas montañas en México son importantes por su relevancia histórica y cultural.
Desde las imponentes cumbres volcánicas hasta las serranías cubiertas de bosques, estas montañas en México son destinos que destacan por su singularidad y por las experiencias que brindan.

Las 5 montañas en México que si o si debes visitar
Explorar las montañas en México permite a los viajeros descubrir una faceta diferente del país, alejada de las playas y los centros urbanos. Cada montaña tiene su propia historia y características que la hacen única, ya sea por su biodiversidad, su importancia geológica, o las tradiciones locales que la rodean. Estas cinco montañas en México se destacan por sus vistas increíbles y representan algunas de las mejores opciones para aquellos interesados en el montañismo y el senderismo.
El Pico de Orizaba
El Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, es el punto más alto de México y la tercera montaña más alta de América del Norte. Este volcán inactivo se encuentra en la frontera entre los estados de Puebla y Veracruz, alcanzando una altitud de 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar. Las vistas desde su cumbre son impresionantes, permitiendo observar extensos valles y otras montañas cercanas.
El glaciar Jamapa, ubicado en su cara norte, añade un atractivo especial para los escaladores y montañistas. La ascensión al Pico de Orizaba es un desafío que requiere preparación y experiencia, pero la recompensa visual y la sensación de logro son incomparables.

La Malinche
La Malinche, o Matlalcuéyetl, es un volcán extinto ubicado en el centro de México, entre los estados de Puebla y Tlaxcala. Con una altura de 4 mil 462 metros, esta montaña ofrece panorámicas que incluyen los valles circundantes y otros picos prominentes como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
La ruta de ascenso a La Malinche es popular entre los excursionistas debido a su accesibilidad y a las espectaculares vistas desde su cumbre. El Parque Nacional La Malinche protege esta área, preservando su flora y fauna. Estos proporcionan además senderos bien marcados y áreas para acampar.
Nevado de Toluca
El Nevado de Toluca, conocido también como Xinantécatl, es un volcán ubicado en el Estado de México. Este sitio se distingue por su cráter, que alberga dos lagunas permanentes: la Laguna del Sol y la Laguna de la Luna. Con una altura de 4 mil 680 metros, el Nevado de Toluca ofrece vistas impresionantes de su cráter y de las montañas y valles circundantes.
Este volcán es accesible en vehículo hasta un punto cercano a las lagunas, lo que facilita la visita y la exploración de su entorno. Durante el invierno, la nieve cubre sus laderas, proporcionando un paisaje inusual en el centro del país.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl son dos de las montañas en México más icónicas y cercanas a la Ciudad de México. El Popocatépetl, un volcán activo, alcanza los 5 mil 426 metros y se distingue por su actividad eruptiva y la presencia de fumarolas visibles desde la distancia. Aunque su ascenso está restringido debido a la actividad volcánica, las vistas de su imponente silueta son destacadas desde varios puntos de los estados vecinos.
El Iztaccíhuatl, también conocido como la «Mujer Dormida», tiene una altura de 5 mil 230 metros y es popular entre los escaladores. La ruta del Iztaccíhuatl ofrece vistas que incluyen el Valle de México y el propio Popocatépetl. Las formaciones geológicas y la vegetación diversa añaden interés a la travesía.
Sierra Madre Occidental
La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa que se extiende a lo largo de más de 1,500 kilómetros desde el sur de Estados Unidos hasta el oeste de México. Esta sierra es conocida por sus cañones profundos y su biodiversidad, siendo hogar de numerosas especies de flora y fauna.
Las Barrancas del Cobre, ubicadas en esta sierra, son un sistema de cañones que supera en extensión y profundidad al Gran Cañón de Arizona. Los paisajes de la Sierra Madre Occidental son variados y ofrecen desde vistas de bosques de pino y encino hasta cañones y ríos.