Qué hacer y ver en Zacatecas: 5 cosas por las que debes conocer esta ciudad colonial
Zacatecas ofrece actividades imperdibles que te permitirán acercarte a lo más rico de la cultura mexicana. (Pixabay)

Zacatecas, conocida como la ciudad con «Rostro de cantera y corazón de plata», fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial gracias a su valioso legado cultural colonial, atrayendo a turistas con sus encantos únicos. La ciudad ofrece una mezcla ecléctica de atracciones: pacíficos callejones y edificios coloniales invitan a la tranquilidad, mientras que aventuras como un fascinante recorrido subterráneo por una mina de plata y un pintoresco teleférico que se eleva sobre la ciudad prometen emociones inolvidables.

Zacatecas, esta ciudad colonial en el corazón de México, transporta al esplendor de su pasado minero. Conocida por su papel central en la extracción de plata desde el siglo XVI, Zacatecas ofrece una experiencia única y muchos atractivos que debes conocer y ver.

Las 5 cosas que debes conocer de la ciudad colonial de Zacatecas

Zacatecas_wikimedia_commons_eurimaco-1000x750 - Qué hacer y ver en Zacatecas: 5 cosas por las que debes conocer esta ciudad colonial
Zacatecas tiene una temperatura para disfrutar todo el año. (Wikimedia Commons-eurimaco)

Ubicada en un entorno predominantemente seco, Zacatecas disfruta de veranos templados con mañanas frescas y una temperatura promedio anual de alrededor de 17°C. Los meses más fríos abarcan de noviembre a enero, mientras que las lluvias son comunes entre junio y septiembre.

El aislamiento relativo respecto de las grandes metrópolis coloniales ha contribuido a preservar su herencia histórica desde su fundación en 1546, convirtiéndola en una de las ciudades mejor conservadas del continente. Estas son cinco cosas destacadas para hacer en Zacatecas y conocer esta ciudad, según recomienda la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Zacatecas_wikimedia_commons_Lunita28mx-1000x750 - Qué hacer y ver en Zacatecas: 5 cosas por las que debes conocer esta ciudad colonial
Los Museos de Arte en Zacatecas son parte importante de todo lo que ofrece esta ciudad. (Wikimedia Commons-Lunita28mx)

Zacatecas es famosa por sus museos de arte, como el Museo Pedro Coronel con su destacada colección de arte universal, el Museo Rafael Coronel con más de 10 mil máscaras mexicanas, el Museo Manuel Felguérez dedicado al arte abstracto, el Museo Francisco Goitia que exhibe talentos plásticos zacatecanos, y el Museo de Guadalupe con una importante pinacoteca virreinal.

En total, Zacatecas hace alarde de 4 zonas arqueológicas según indica la página del Sistema de Información Cultural del Gobierno de México.

  • Alta Vista o Chalchihuites: Ubicada a 299 kilómetros al noroeste de la ciudad de Zacatecas, se trata del principal centro ceremonial de la cultura Chalchihuites que se extendió desde los años 200 al 1100 de nuestra era,. Esta ciudad prehispánica además, fue un verdadero centro astronómico según consignaron los estudios arqueológicos en el lugar. De hecho, por su cercanía con el Trópico de Cáncer y la triangulación precisa con el paisaje, desde la ciudad se podía observar el despazamiento anual del sol y de ese modo, anticipar las estaciones y con ello, predecir el ciclo agrícola.
  • Cerro de las Ventanas: Se trata de la zona arqueolgica más grande del desarrollo cultural del Cañón de Juchipila. En efecto, comprende el centro cívico-ceremonial con arquitectura residencial. Ubicado al sur del estado, el desagüe del Valle de Malpaso y Juchipila, el sitio arqueológico como tal, cobró interés para los investigadores recién a finales de la deécada de los ochentas y principio de los noventa.
  • Cerro del Teúl: Los vestigios encontrados en este cerro establecen una ocupación continua a lo largo de 1800 años. El lugar fue concebido como centro ceremonial ya que se lo consideraba como la materialización de una montaña de agua o altépetl.
  • La Quemada: A 56 kilómetros al sur de Zacatecas. el nombre hace referencia al hecho de que los primeros restos encontrados de la civilización estaban quemados. Se trata de lo que era el eje de unos 220 asentamientos aledaños, con diferentes funciones y tamaños. Emplazados en terrazas sobre el cerro, La Quemada representa el asentamiento monumental más importante del centro norte de México dada su arquitectura.

La riqueza de Zacatecas y la preservación de su pasado se materializa en cada uno de sus rincones. No por nada, siete de sus pueblos forman parte del Programa Pueblos Mágicos.

  1. Guadalupe: Destaca por sus capillas y sus grandes construcciones en cantera que datan de la época en la que este pueblo formaba parte de la Ruta de Plata. Aquí podrás visitar una de las mejores colecciones de arte sacro de México.
  2. Jerez: Cuna del famoso escritor Ramón López Velarde, autor de «La suave patria», aquí nació el «tamborazo»-estilo musical que combina instrumentos de viento de metal y un tambor grande o bombo. Su frondoso patrimonio cultural puede apreciarse en el Museo de Velarde y Instituto Jerezano de Cultura.
  3. Nochistlán: Pueblo de músicos, de jaraberos, mariachis y bandas sinaloenses, su aspecto cuidado lo obtuvo en los cincuentas. Su extenso Jardín Morelos con pinos, manzanillas y encinos se llena de música cada domingo para deleite de sus visitantes.
  4. Pinos: Aquí se respira el pasado minero tan silente como embriagador. Rodeado de montañas rojas, el lugar es un vestigio vivo de la época dorada de explotación minera, en la que florecieron haciendas de beneficio, como la Hacienda Grande, que hoy se encuentran en ruinas.
  5. Sombrerete: Escoltado por los cerros, Sombrerete se destaca por sus construcciones religiosas: la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, la Parroquia San Juan Bautista, Iglesia de San Francisco, con la Capilla de la Tercera Orden y el Convento de San Mateo y el Templo y Convento de la Soledad.
  6. Teúl: Para conocer verdaderamente Teúl es necesario probar su exquisito Mezcal y recorrer sus dos fábricas  El Caxcán y la de Don Aurelio Lamas.
  7. Villanueva: Respetuoso de su pasado cultural y arquitectónico, el pueblo de Villanueva se destaca por sus paisajes naturales, exhaciendas y su zona arqueológica.

Zacatecas también ostenta paisajes únicos, que permiten la práctica de senderismo, realizar acampes e incluso, disfrutar de vistas increíbles. El Cerro de la Bufa, un ícono del lugar, permite apreciar desde su cima el el poblado como un todo, en una panorámica tan exclusiva como deslumbrante. A más de 2610 metros sobre el nivel del mar, el crestón de la Bufa es una formación llena de líquenes a la que es posible ascender a pie.

Si eres de los que aprecian las aventuras y las alturas no son un inconveniente, aprovecha para hacer tu descenso por la Tirolesa: 840 metros, a unos 85 de altura que se recorren en dos tramos.

La Mina «El Edén» y el Teleférico son dos atracciones emblemáticas que permiten a los visitantes explorar tanto la historia minera como disfrutar de vistas panorámicas únicas de la ciudad y sus alrededores desde las alturas.

Zacatecas, en tanto, es un lugar en donde la tradición culinaria dice presente con fuerza, desde el mezcal de Jerez, hasta las Nieves del Nilo -helados tradicionales que se venden en puestos callejeros- sus tacos envenenados y sus tortas de malpaso. Finalmente, dentro de los atractivos urbanos locales, participar de sus festividades es un recomendado imposible de obviar. Sumáte a las celebraciones del Sábado de Gloria, en Jerez, los Morismas de Bracho, en honor a San Juan Bautista.