Qué significa la alerta verde para huracanes
Huracán Beryl: qué es la alerta verde (iStock)

El huracán Beryl avanza en el Mar Caribe con dirección hacia México como categoría 5 y las autoridades del estado de Quintana Roo elevaron la alerta. Por este motivo, muchos se preguntan qué significan los colores de todas las alertas ante este tipo de fenómenos.

El Sistema de Alerta Temprana para ciclones tropicales de México contempla cinco niveles de alerta que se diferencian por color. La alerta verde, segunda en orden creciente, significa que existe un grado de peligro bajo.

iStock-1869941763-1-1000x551 - Qué significa la alerta verde para huracanes
Qué es la alerta verde para huracanes (iStock)

Las alertas pueden emitirse cuando el ciclón está acercándose o alejándose. En el primer caso, según el Sistema de Alerta Temprana, la alerta verde «se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 72 y 24 horas, dependiendo de su intensidad».

RELACIONADO: Estas son las regiones más inseguras para viajar en 2024

En el segundo caso, la alerta verde se emite cuando el ciclón «se aleja a una distancia de entre 350 y 750 km. de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón».

Huracanes: qué significan los colores de todas las alertas

  • Alerta azul: Significa peligro mínimo, cuando se detecta la presencia de un ciclón tropical que se dirige a alguna de las costas del país.
  • Alerta verde: Representa peligro bajo y se recomienda podar árboles que puedan derribar el cableado público; proteger vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz; limpiar azoteas y coladeras.
iStock-480386290-1-1000x763 - Qué significa la alerta verde para huracanes
Huracán Beryl: qué es la alerta verde (iStock)
  • Alerta amarilla: Es cuando hay peligro moderado y las recomendaciones son identificar refugios temporales cercanos y rutas para acceder a ellos, prepararse con el almacenamiento de alimentos, agua potable y otros artículos de emergencia, incluyendo los documentos importantes.
  • Alerta naranja: Cuando el huracán es de peligro alto y se sugiere que se evacúen las zonas de riesgo y permanecer en refugios temporales; mantenerse atento a los niveles de los ríos o lagunas que estén cercanos a tu vivienda; por último, cortar el suministro de gas y electricidad.
  • Alerta roja: Cuando el huracán se transforma en peligro máximo y se recomienda alejarse de ventanas por la probabilidad de que estas se rompan y no abandonar el hogar en caso de no haber podido evacuar antes.

RELACIONADO: Cuál es la mejor época para viajar a Cancún

Qué hacer en caso de alerta verde de huracanes

En caso de que el huracán esté acercándose y se haya emitido una alerta verde, las autoridades recomiendan tres acciones: podar los árboles que obstruyan los cables de energía y puedan representar un peligro, proteger los vidrios de los hogares con cinta adhesiva en forma de cruz, fijar los objetos que pudieran moverse por el viento, y limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras.