Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos
Los Pueblos Mágicos de México tienen paisajes alucinantes (Alejandro Hernández Osuna en Flickr)

México es un país lleno de historia, cultura y belleza natural, lo que lo convierte en un destino turístico incomparable. Entre sus múltiples atracciones, los «Pueblos Mágicos» se destacan por ofrecer a los visitantes una experiencia única y auténtica.

Desde el año 2001, la Secretaría de Turismo de México ha otorgado el título de Pueblo Mágico a ciertas localidades que conservan su patrimonio histórico y cultural de manera excepcional. Estos sitios son verdaderos tesoros que capturan la esencia del México tradicional, con sus calles adoquinadas, plazas pintorescas y una atmósfera llena de magia.

RELACIONADO: Qué son los Pueblos Mágicos y cómo se clasifican

Cómo se obtiene el reconocimiento de Pueblo Mágico

36785405124_1d395b184a_k-1000x656 - Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos
Bacalar, Quintana Roo, un Pueblo Mágico muy hermoso (Roberto Bolaños en Flickr)

Los Pueblos Mágicos se han convertido en destinos muy populares tanto para mexicanos como para extranjeros, ofreciendo una escapada perfecta para un fin de semana o una experiencia de viaje más prolongada para quienes buscan disfrutar del «slow travel». 

En total, México cuenta con 177 Pueblos Mágicos en todo su territorio, luego de que el año pasado 45 nuevos Pueblos se sumaran a la nómina. Para lograrlo, cada postulante debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Poseer una población mínima de 20 mil habitantes.
  • Desarrollar y cumplir con un programa de desarrollo turístico por un lapso de 3 años y constituir el comité pueblo mágico.
  • Transporte accesible: el Pueblo debe contar con vías de comunicación con otros destinos.
  • Garantizar los servicios de salud y seguridad pública para el turista.
  • Demostrar el atractivo simbólico o cultural de la localidad.

Obtener el reconocimiento de Pueblo Mágico tiene un impacto significativo en la localidad, atrayendo a miles de turistas y revalorizando el lugar. Esta denominación permite a los pueblos destacar sus propuestas de arte, cultura, historia y naturaleza, haciendo que los visitantes se enamoren de cada rincón.

KIOSCO_019-1000x750 - Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos
Chignahuapan, en Puebla, un Pueblo Mágico que vale la pena visitar (Menfis1negro en Wikimedia Commons)

RELACIONADO: Cuál es la diferencia entre Pueblo Mágico y pueblo con encanto

Dónde se encuentran ubicados los 177 Pueblos Mágicos de México

Distruibuidos en sus 31 estados, México cuenta ya con casi dos centenares de poblaciones comprometidas con la preservación de su legado cultural e histórico y al mismo tiempo, con la promoción del turismo como pilar en sus economías locales. Veamos su distribución:

  • AGUASCALIENTES:
    • Calvillo
    • Pabellón de Hidalgo
    • Real de Asientos
    • San José de Gracia
  • BAJA CALIFORNIA
    • Tecate
  • BAJA CALIFORNIA SUR
    • Loreto
    • Santa Rosalía
    • Todos los Santos
  • CAMPECHE
    • Candelaria
    • Isla Aguada
    • Palizada
  • CHIAPAS
    • Chiapa de Corzo
    • Comitán
    • Copainalá
    • Ocozocoautla de Espinosa
    • Palenque
    • San Cristóbal de las Casas
  • CHIHUAHUA
    • Batopilas
    • Casas Grandes
    • Creel
    • Guachochi
    • Hidalgo del Parral
  • COAHUILA
    • Arteaga
    • Candela
    • Cuatro Ciénagas
    • General Cepeda
    • Guerrero
    • Múzquiz
    • Parras
    • Viesca
  • COLIMA
    • Comala
  • DURANGO
    • Mapimí
    • Nombre de Dios
  • ESTADO DE MÉXICO
    • Aculco
    • El Oro
    • Ixtapan de la Sal
    • Jilotepec
    • Malinalco
    • Metepec
    • Otumba
    • San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides
    • Xochitepec
    • Tonatico
    • Valle de Bravo
    • Villa del Carbón
3240px-Aculco_Pueblo_Magico-1-1000x667 - Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos
En el Estado de México, Aculco espera con su legado histórico y cultural a los turistas. (Wikimedia Commons -De Armando Olivo Martín del Campo)
  • GUANAJATO
    • Comonfort
    • Dolores Hidalgo
    • Jalpa de Cánovas
    • Mineral de Pozos
    • Salvatierra
    • Yuriria
  • GUERRERO
    • Ixcateopan de Cuauhtémoc
    • Taxco
    • Zihuatanejo
  • HIDALGO
    • Acaxochitlán
    • Huasca de Ocampo
    • Huichapan
    • Metztitlán
    • Mineral del Chico
    • Real del Monte
    • Tecozautla
    • Zempoala
    • Zimapán
  • JALISCO
    • Ajijic
    • Cocula
    • Lagos de Moreno
    • Mascota
    • Mazamitla
    • San Sebastián del Oeste
    • Sayula
    • Talpa de Allende
    • Tapalpa
    • Temacapulín
    • Tequila
    • Tlaquepaque
8614451156_def14528c2_k-1000x663 - Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos
Tequila, en Jalisco, un Pueblo Mágico icónico de México (Gabriel Saldana en Flickr)
  • MICHOACÁN
    • Angangueo
    • Cotija
    • Cuitzeo del Porvenir
    • Jiquilpan
    • Paracho
    • Pátzcuaro
    • Santa Clara del Cobre
    • Tacámbaro
    • Tlalpujahua
    • Tzintzuntzan
  • MORELOS
    • Tepoztlán
    • Tlaltizapán de Zapata
    • Tlayacapan
    • Xochitepec
  • NAYARIT
    • Acuatlán
    • Amatlán de Cañas
    • Compostela
    • Ixtlán del río
    • Jala
    • Mexcaltitán
    • Puerto Balleto (Islas Marías)
    • San Blas
    • Sayulita
  • NUEVO LEÓN
    • Bustamante
    • General Terán
    • General Zaragoza
    • Linares
    • Santiago
  • OAXACA
    • Capulálpam
    • Huautla de Jiménez
    • Juquila
    • Mazunte
    • San Pable Villa de Mitla
    • San Pedro y san Pablo Teposcolula
  • PUEBLA
    • Atilxco
    • Chignahuapan
    • Cholula
    • Cuetzalan
    • Huachinango
    • Huejotzingo
    • Pahuatlán
    • Tetela de Ocampo
    • Teziutlán
    • Tlatlautiquepec
    • Xicotepec
    • Zacatlán de las Manzanas
  • QUERÉTARO
    • Amealco
    • Bernal
    • Cadereyta
    • Jalpan de Serra
    • Pinal de Amoles
    • San Joaquín
    • Tequisquiapan
  • QUINTANA ROO
    • Bacalar
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
Tulum-1000x590 - Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos
La belleza inconfundible de las playas de Tulum, Pueblo Mágico de Quintana Roo. (Pixabay)
  • SAN LUIS POTOSÍ
    • Aquismóm
    • Cuidad del Maíz
    • Real de Catorce
    • Santa María del Río
    • Tierra Nueva
    • Xilitla
  • SINALOA
    • Cosalá
    • El Fuerte
    • El Rosario
    • Mocorito
    • San Ignacio
  • SONORA
    • Álamos
    • Magdalena de Kino
    • San Carlos
    • Ures
  • TABASCO
    • Frontera
    • Tapijulapa
    • Teapa
  • TAMAULIPAS
    • Mier
    • Tula
  • TLAXCALA
    • Huamantla
    • Ixtenco
    • Talxco
  • VERACRUZ
    • Coatepec
    • Córdoba
    • Coscomatepec
    • Noalinco de Victoria
    • Orizaba
    • Papantla
    • Xico
    • Zozocolco
  • YUCATÁN
    • Espita
    • Izamal
    • Maní
    • Motul
    • Sisal
    • Tekax
    • Valladolid
  • ZACATECAS
    • Guadalupe
    • Jerez
    • Nochistlán
    • Pinos
    • Sombrerete
    • Teúl
    • Villanueva

Cómo visitar estos Pueblos Mágicos

Para aquellos interesados en explorar estos destinos, la mejor manera de hacerlo es planificar con antelación, investigando las atracciones locales y considerando la opción de alquilar un coche para mayor comodidad. Los Pueblos Mágicos son perfectos para aquellos que buscan una experiencia de viaje auténtica y enriquecedora, llena de historia, cultura y belleza natural.