Qué hacer gratis en Madrid: museos, tours, templos y parques
Madrid es una gran ciudad para recorrer y tiene muchas actividades gratis para realizar día a día. (Imagen - Freepik)

Conocer Madrid, la vibrante capital de España, es una experiencia inolvidable. Con una rica historia, una impresionante arquitectura y una vida cultural dinámica, esta ciudad ofrece numerosas actividades para todos los gustos. Y muchas de ellas, gratuitas.Desde prestigiosos museos hasta hermosos parques y fascinantes templos, Madrid tiene algo para todos los viajeros sin importar su presupuesto. 

Durante los meses de verano, suele hacer mucho calor en Madrid, por lo que se recomienda evitar las horas centrales del día para hacer las grandes caminatas del turismo convencional. Aún así, los madrileños salen, y mucho, a la calle en esta época del año.

Actividades para hacer gratis en Madrid

Madrid_wikimedia_commons_Dmitry_Dzhus-1000x750 - Qué hacer gratis en Madrid: museos, tours, templos y parques
Madrid es la capital de España y reluce por su arquitectura histórica (Wikimedia Commons-Dmitry Dzhus)
Museo-Del-Prado2-1000x670 - Qué hacer gratis en Madrid: museos, tours, templos y parques
El Museo del Padro resguarda algunos de los momentos más emblemáticos de la historia del arte europeo. (Pexels)

Uno de los museos más prestigiosos de Madrid y del mundo es el Museo del Prado. La entrada es gratuita para su exposición permanente de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 17:00 a 19:00 horas. Además, durante domingos y festivos las exposiciones temporales tienen un descuento del 50%. También tienen entrada gratuita los menores de 18 años, estudiantes hasta 25 años, personas con discapacidad, desempleados, personal docente en activo, familias numerosas, guías turísticos y periodistas. Los días 19 de noviembre, 18 de mayo y 12 de octubre también es gratuito para todos los visitantes.

El Museo Reina Sofía ofrece entrada gratuita de lunes a sábado desde las 19:00 horas y los domingos desde las 12:30 horas. Algunos días especiales del año, como el 18 de abril, 18 de mayo y 12 de octubre, también tienen acceso gratuito. Además, los menores de 18 años, estudiantes hasta 25 años, mayores de 65, personas con discapacidad, desempleados y familias numerosas también pueden entrar sin costo.

Este museo ofrece entrada gratuita los lunes de 12:00 a 16:00 horas. La gratuidad se aplica sólo a la colección permanente y no a las exposiciones temporales. Los menores de 18 años, amigos del museo, titulares del carné joven, desempleados, personas con discapacidad y docentes en activo también tienen acceso gratuito.

Palacio-Real-de-La-Granja-de-San-Ildefonso_pixabay-1000x667 - Qué hacer gratis en Madrid: museos, tours, templos y parques
Los Reales Sitios transportan a distintos momentos de la historia de España y algunos de los legados de la Corona se encuentran en Madrid. (Pixabay)

La entrada al Palacio Real es gratuita de lunes a jueves durante las dos últimas horas de cada jornada (a partir de las 18:00 horas de abril a septiembre y a partir de las 16:00 horas el resto del año). Los días 18 de mayo y 12 de octubre también es gratuito durante todo el día.

El Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo Sorolla, el Museo Arqueológico, el Museo de Antropología, el Museo del Romanticismo y el Museo del Traje ofrecen entrada gratuita en días y horarios específicos, así como para ciertos colectivos como estudiantes, desempleados y personas con discapacidad.

Turista-Calles-Madrid-1000x667 - Qué hacer gratis en Madrid: museos, tours, templos y parques
Dejarse llevar por las calles de Madrid es sin dudas otro gran plan en la capital española. (Imagen ilustrativa – FreePik)

Caminar sin rumbo ni mapa, escuchando las canciones de Sabina es otro gran plan en Madrid. Aunque también puedes unirte a un free tour súper interesante y divertido! Es gratis, como puedes suponer, aunque se espera que dejes una propina al guía.

El Mercado de San Miguel es el más famoso, pero debes saber que hay muchos mercados gastronómicos en Madrid. Visitarlo es gratis, aunque claro, bien merece la pena soltar unos cuartos para poder catar alguna delicia.

Vista-Aerea-Madrid-1000x670 - Qué hacer gratis en Madrid: museos, tours, templos y parques
Gran Vía de Madrid es un ícono de la ciudad española – Imagen cortesía de Felipe Gabaldón (Wikimedia Commons)

Recorre la Gran Vía, una de las arterias principales de la ciudad, llena de tiendas, edificios maravillosos y mucho ambiente. Es sin dudas un «must» en Madrid. No te pierdas el Edificio Metrópolis, el Edificio Carrión y el Edificio de Telefónica.

La visita a Madrid no está completa sin un paseo por el pulmón verde de la ciudad. El Parque del Retiro, Patrimonio Mundial de la UNESCO junto al Paseo del Prado desde 2021, está abierto todos los días y es un lugar perfecto para relajarse, pasear o hacer un picnic.

Este parque, situado en la Alameda de Osuna, es uno de los más bellos parajes histórico-artísticos de Madrid. Solo abre los sábados, domingos y festivos, pero su entrada es gratuita y merece la pena visitarlo.

Jardines-de-Sabatini-1000x667 - Qué hacer gratis en Madrid: museos, tours, templos y parques
Los  Jardines de Sabatini son parte del Palacio Real y tienen hermosos laberintos de arbustos. (Imagen Flickr: Fred Romero).

Ubicados en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real, estos jardines de tipo clasicista están abiertos todos los días y ofrecen un ambiente tranquilo y elegante.

Los Jardines del Campo del Moro, con un estilo inglés y situados en el Madrid de los Austrias, ofrecen una vista espectacular del Palacio Real. Están abiertos todos los días y su acceso es gratuito.