Dónde está el nuevo Barrio Mágico de Aguascalientes y cómo visitarlo
Templo de la Purísima Concepción en La Estación. (Oscar Durán en Wikimedia Commons)

La Estación fue recientemente nombrado por la Secretaría de Turismo nacional como el primer Barrio Mágico de Aguascalientes. Así fue oficializado en la página web del Ayuntamiento de Aguascalientes.

Esta designación busca incrementar la cantidad de turistas que visitan la región, un número que actualmente ronda el millón de visitantes al año, según datos de la Secretaría de Turismo estatal. Tal iniciativa destaca la importancia de este barrio, cuya historia y arquitectura han sido factores clave para su reconocimiento.

La-Estacion-Aguascalientes1-1000x670 - Dónde está el nuevo Barrio Mágico de Aguascalientes y cómo visitarlo
El Parque Tres Centurias se encuentra en el barrio de La Estación. (Luisalvaz en Wikimedia Commons)

Paseando por La Estación, el nuevo Barrio Mágico de Aguascalientes

El barrio La Estación se encuentra al oriente del centro de Aguascalientes, aproximadamente a 20 minutos caminando de la plaza de Armas. Limita al norte con la calle Decreto 27 de Septiembre, al sur con la avenida Adolfo López Mateos, al poniente con la calle General Miguel Barragán e Ignacio T. Chávez y al oriente con la avenida Gómez Morín.

Dentro de este Barrio Mágico se encuentran numerosos atractivos turísticos como por ejemplo:

  • Complejo Ferroviario Tres Centurias: este complejo alberga los antiguos talleres de ferrocarriles de Aguascalientes, la sala de máquinas, el comedor y la antigua estación del ferrocarril. La estación destaca por su arquitectura y decoración de época, incluyendo lámparas, taquilla y bancas originales.
  • Parque Temático Tres Centurias: la tradición ferrocarrilera en Aguascalientes data de hace más de 100 años. La actual estación, la segunda en construirse en la ciudad, se inauguró en 1911. Este parque temático sirve como escenario para eventos artísticos y culturales, además de convenciones y exposiciones. En la entrada del parque, una locomotora de vapor conocida como «La Hidrocálida», construida en 1937, da la bienvenida a los visitantes.
  • Jardín de la Estación: este jardín fue un lugar favorito para los ferrocarrileros y sus familias desde hace generaciones. Hasta los años 50, era una costumbre arraigada entre las familias locales pasear por los andenes y esperar la llegada o salida de los trenes.
  • Museo del Ferrocarril: en este museo se destaca la importancia del almacén de carga en la distribución de mercancías. Actualmente, el museo alberga una exposición que muestra la transición del uso de locomotoras de vapor a diesel en los años sesenta.
  • Paseo de la Alameda: esta arbolada avenida conecta la estación de ferrocarril con los Baños de Ojocaliente. Con una dimensión de 900 metros de largo por 64 de ancho, su camellón central está decorado con cuatro hileras de álamos.
La-Estacion-Aguascalientes-1000x670 - Dónde está el nuevo Barrio Mágico de Aguascalientes y cómo visitarlo
Antiguo balneario «Los Arquitos» en La Estación. (Oscar Durán en Wikimedia Commons)

Historia y arquitectura del barrio La Estación

La primera estación de ferrocarril en Aguascalientes se terminó en 1884 con la ayuda de ingenieros estadounidenses. Estos ingenieros y sus familias se asentaron en grandes casas de madera de estilo anglosajón cerca de la estación. La construcción del edificio principal de la nueva estación comenzó en 1910 y se inauguró en 1911. Este edificio, obra del ingeniero italiano G.M. Buzzo, es de estilo colonial californiano con elementos de influencia hispánica.

¿Cuáles son sus construcciones más emblemáticas?

  • Gran Hotel Alameda: construido a finales del siglo XIX, este hotel ha sido utilizado por diplomáticos, empresarios y militares. Durante la revolución mexicana, fue usado como cuartel por el general Pancho Villa. Es considerado uno de los hoteles más importantes de la entidad.
  • Antiguos Baños de Ojocaliente: estos baños, conocidos como «Los Grandes Baños», abrieron sus puertas a finales del siglo XIX y se conservan como en esa época. Actualmente, el complejo ofrece masajes, jacuzzis, temazcal, albercas privadas, gimnasio y servicio de cafetería.
  • Centro Cultural Los Arquitos: este centro cultural se ubica en un conjunto de edificios de distintas épocas, incluyendo el antiguo hotel San Carlos. Hoy, el centro cultural alberga obras de teatro, conciertos, conferencias y una variedad de actividades.

Cómo visitar el Barrio Mágico de Aguascalientes

La Estación es fácilmente accesible desde el centro de la ciudad, ya sea a pie, en bicicleta o en transporte público. Varias rutas de autobús pasan cerca del barrio, incluyendo las rutas 02, 18, 25, 28, 43, 46, 27, 36, 16, 19, 23, 24, 41, 12 y 51. Además, se recomienda visitar este barrio durante las ferias y eventos programados a nivel nacional, donde se promueve junto con los Pueblos Mágicos de México.