Tips para recorrer la Ruta de los 7 Lagos en Argentina: presupuesto, itinerario e información esencial
La ruta por los 7 Lagos de Argentina puede hacerse de muchas formas. (Imagen ilustrativa Freepik)

La Ruta de los Siete Lagos es un recorrido de 110 kilómetros de la Ruta Nacional 40 que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, atravesando los impresionantes parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Este tramo es conocido por sus majestuosos paisajes que incluyen montañas, lagos, ríos cristalinos y frondosos bosques.

Aunque la Ruta de los 7 Lagos en Argentina se puede recorrer todo el año, cada estación ofrece una experiencia única: de octubre a marzo es ideal para disfrutar de las playas, deportes acuáticos, trekking y ciclismo; de junio a septiembre es perfecto para quienes desean ver nieve y disfrutar del paisaje invernal; y en abril y mayo los bosques se tiñen de colores rojizos, ocres y anaranjados, creando un espectáculo visual impresionante.

Cómo recorrer la Ruta de los 7 Lagos en Argentina

Hay varias maneras de recorrer la Ruta de los 7 Lagos:

  • Villa La Angostura a San Martín de los Andes: Esta es una de las rutas más comunes y recomendadas.
  • San Martín de los Andes a Villa La Angostura: También es una opción popular, especialmente si llegas desde el norte.
  • Bariloche a San Martín de los Andes: Un recorrido más largo que incluye la famosa ciudad de Bariloche.
lakes-pixabay-1000x663 - Tips para recorrer la Ruta de los 7 Lagos en Argentina: presupuesto, itinerario e información esencial
Bariloche sorprende con sus hermosos lagos, este destino tiene muy marcadas sus estaciones y ofrece paisajes increíbles todo el año (Pixabay)

El recorrido completo puede hacerse en aproximadamente 2 horas sin detenerse, pero para aprovechar al máximo los miradores y realizar pequeños desvíos a otros lagos, es recomendable destinar entre 3 y 5 horas.

Hay dos principales formas de recorrer la Ruta de los 7 Lagos, en auto, que es la opción más recomendada, ya que te permite mayor autonomía y la posibilidad de detenerte donde desees. O en colectivo, una opción válida especialmente si prefieres no manejar, ya que existen excursiones guiadas que ofrecen información detallada sobre los lugares que se visitan.

Itinerario recomendado para recorrer la Ruta de los 7 Lagos

Comienza en San Martín de los Andes con una vista desde el mirador del Pil Pil. El camino desciende por el amplio valle del Pil Pil, que ha sido habitado por aborígenes mapuches durante décadas. A medida que te acercas a San Martín de los Andes, puedes encontrar desvíos hacia el centro de esquí Chapelco y la Villa veraniega de Quila Quina, antes de llegar finalmente a la playa Catritré.

Lago-Lacar-1000x667 - Tips para recorrer la Ruta de los 7 Lagos en Argentina: presupuesto, itinerario e información esencial
Los lagos del sur de Argentina son en su mayoría de agua de deshielo, por lo que su temperatura es bastante fría. (Imagen
Flickr Nicolas).

El Lago Machónico se encuentra a 77 km de Villa La Angostura, en un área donde el paisaje se vuelve más árido. El camino que lleva a este lago asciende lentamente a lo largo del arroyo Culebra, que corre por un angosto desfiladero. Este lago ofrece vistas espectaculares y es una parada ideal para aquellos que disfrutan de la naturaleza en su estado más puro.

Los Lagos Villarino y Falkner están separados por un angosto istmo y se encuentran a 60 km de Villa La Angostura. El camino permite ver el Lago Villarino desde la altura, luego desciende y cruza el río del mismo nombre. Este lugar ofrece excelentes oportunidades para acampar a orillas del Lago Falkner y disfrutar de la naturaleza circundante. La cascada Vullignanco, ubicada en el trayecto, es una parada muy recomendable.

4532177541_d894954c7d_k-1000x750 - Tips para recorrer la Ruta de los 7 Lagos en Argentina: presupuesto, itinerario e información esencial
Lago Falkner, parte de la Ruta de los 7 Lagos (Teo Romera en Flickr)

El Lago Correntoso es uno de los más grandes del circuito, con una superficie de aproximadamente 27 km². Sus aguas verde-azuladas están enmarcadas por una cadena montañosa de impresionante belleza. Este lago es ideal para actividades recreativas y se encuentra a 27 km de Villa La Angostura. Continuando el trayecto, a 31 km se puede observar la bifurcación hacia Villa Traful.

El Lago Espejo Chico se encuentra a 25 km de Villa La Angostura y se accede desviándose por un camino de tierra. Este lago es ideal para quienes buscan un entorno más tranquilo y natural. Durante el verano, funciona un camping con proveeduría, lo que lo convierte en un lugar perfecto para acampar y disfrutar de la naturaleza. Desde aquí también comienza el Sendero al Cerro La Mona, una ruta de alta dificultad para los amantes del senderismo.

Lago-en-el-Sur-de-Argentina-1000x667 - Tips para recorrer la Ruta de los 7 Lagos en Argentina: presupuesto, itinerario e información esencial
Los lagos en la Patagonia Argentina suelen tener colores claros de agua. (Imagen ilustrativa Pixabay).

Para llegar al Lago Espejo, se toma un camino de ripio a la izquierda de la Ruta Nacional 40. Este lago es muy popular en verano debido a su amplia playa y la temperatura agradable del agua. Hay un balneario y un espacio para camping diurno. El mirador del Lago Espejo, ubicado a 1 km del balneario, ofrece una vista espectacular del lago y su playa desde un acantilado.

Cinco kilómetros más adelante de Villa La Angostura se encuentra el pequeño Lago Escondido. Este lago ofrece una parada perfecta para disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno. Hay un mirador en el trayecto donde puedes detenerte y contemplar el paisaje.

RELACIONADO: 5 playas imperdibles en la Patagonia argentina

Presupuesto para visitar la Ruta de los 7 Lagos

Para recorrer la Ruta de los 7 Lagos puedes optar por alquilar un auto o contratar un tour. El costo aproximado de un tour comienza desde 46.000 pesos argentinos ($32 USD aproximadamente). Si decides alquilar un auto, asegúrate de consultar el estado de los caminos y llevar cadenas para la nieve entre mayo y septiembre.

Cómo llegar y moverse

  • Vuelos: Hay vuelos a San Martín de los Andes (aeropuerto Chapelco) y Villa La Angostura está a una hora del aeropuerto de Bariloche.
  • Alquiler de autos: Disponible en San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
  • Transporte público: Entre ambas ciudades hay opciones de ómnibus, transfers y excursiones. También es posible recorrer la ruta en bicicleta para una experiencia más aventurera.