
A la hora de elegir un destino turístico, una de las dudas que surgen es si el país elegido es seguro para los turistas. Y es que, muchos prefieren aventurarse en las culturas que visitan más allá de contingentes, por lo que conocer la forma en que el país de destino recibe a sus turistas es fundamental. En esta línea, México cuenta con ciudades que son altamente seguras no solo para los locales, sino particularmente para los viajeros que las eligen como destino de descanso.
Así lo indican los datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la cual se evalúa la percepción de seguridad de los habitantes.
Las 5 ciudades turísticas de México que deberías conocer
Qué es el INEGI y de dónde surgen las estadísticas de seguridad

Para dar un poco de contexto, el INEGI, es un organismo público mexicano responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, incluyendo recursos, población y economía. En abril del corriente año, esta entidad publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2024.
Según se expresa en el documento del estudio mencionado, este programa ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en ese aspecto. Según la ENSU del INEGI, las ciudades con menor percepción de inseguridad son:
- Benito Juárez: 11.1%
- Piedras Negras: 19.0%
- Cuajimalpa de Morelos: 22.5%
- Mérida: 23.2%
- Tampico: 23.6%
- Los Cabos: 24.8%
Cabe reiterar que estas cifras reflejan la percepción de los habitantes sobre la seguridad en sus ciudades, proporcionando un panorama de las áreas más confiables para vivir y visitar en México.
Una por una, las ciudades más seguras de México según el ENSU
A continuación, el detalle de cada una de las ciudades percibidas como las más seguras por los mexicanos.
Benito Juárez, CDMX
La encuesta de percepción de seguridad según sus habitantes la encabeza Benito Juárez, una de las 16 demarcaciones territoriales que conforman la Ciudad de México. Además, es la demarcación con mayor índice de desarrollo humano en México, indicador desarrollado por las Naciones Unidas.
Ubicada en el centro de la capital, es reconocida por su oferta cultural y comercial. Aquí se encuentran importantes zonas residenciales, espacios verdes como el Parque Hundido y el Parque de los Venados, centros educativos y la Torre World Trade Center.
Puerto Vallarta

Uno de los principales destinos turísticos del país, Puerto Vallarta es una ciudad en la costa del Océano Pacífico que atrae a los visitantes por sus playas, olas para el surf, vida nocturna y ambiente seguro. Este destino también es popular entre los nómadas digitales, quienes se asientan en la ciudad para trabajar de manera remota.
Piedras Negras
Ubicada en el Estado de Coahuila, esta ciudad fronteriza limita con Eagle Pass en Estados Unidos. Piedras Negras tiene medidas de seguridad altas debido a su ubicación fronteriza y registra bajos índices de criminalidad. Es conocida por su vibrante industria manufacturera, especialmente en el sector automotriz.
Cuáles son los 12 nuevos Barrios Mágicos de México
Mérida

La capital de Yucatán es considerada uno de los mejores lugares para vivir en México por su seguridad, ubicación y bajo costo de vida. Mérida es una ciudad colonial con una gran cantidad de atractivos históricos y es una base desde donde recorrer destinos cercanos como cenotes, playas y zonas arqueológicas.
Los Cabos
En la península de Baja California, Los Cabos incluye Cabo San Lucas y San José del Cabo, separados por unos 30 kilómetros. Cabo San Lucas es conocido por sus playas, resorts y vida nocturna, mientras que San José del Cabo mantiene su casco histórico con calles empedradas y construcciones de adobe.
Tampico
Ubicada en el Estado de Tamaulipas, Tampico es una ciudad costera con un importante puerto para el comercio marítimo. La Laguna del Carpintero, en el centro de la ciudad, es hogar de cocodrilos y una variedad de especies animales, incluyendo aves migratorias.