Shojin Ryori: la cocina vegana de los monjes budistas
Cortesía Go Tokio

La cocina japonesa trascendió fronteras gracias al sushi y la apreciada carne de wagyu, pero también ofrece propuestas un poco menos conocidas pero igual de exquisitas para quienes prefieren abstenerse de los productos animales. Un ejemplo destacado es el “Shojin Ryori”. Este término, que significa “cocina de devoción”, describe una serie de platos elaborados en los templos budistas que se basan en verduras de temporada y otras plantas silvestres, sin incluir carnes, pescados, huevos o lácteos.

La Shojin Ryori ha sido el estilo de comida de los monjes budistas durante siglos. Sin embargo, en los últimos años, su popularidad ha ido en aumento entre el público general. Personas de todo el mundo se han interesado en esta cocina, no solo por sus beneficios para la salud, sino también por su sabor exquisito. Utilizando ingredientes naturales presentados de manera impecable, esta cocina se ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos.

Una comida típica de Shojin Ryori consta de múltiples platos, y su preparación requiere gran destreza. La presentación es crucial: la comida debe tener cinco colores (verde, amarillo, rojo, negro y blanco); y debe incluir los cinco sabores: dulce, ácido, salado, amargo y umami. Además, los ingredientes deben reflejar la estación del año. Por ejemplo, en verano se utilizan pepinos refrescantes, mientras que en invierno se emplean tubérculos reconfortantes. Este enfoque no solo asegura un equilibrio nutricional, sino que también añade un elemento de belleza y arte a cada comida. La Shojin Ryori no es solo una experiencia culinaria, sino también visual, siendo una obra de arte tanto para la vista como para el paladar. Además, es divertida de comer y muy beneficiosa para la salud.

Cuando se piensa en Shojin Ryori, es común imaginarse en un templo budista. Y aunque muchos templos, como el templo Jikoin en la ciudad de Yamatokoriyama, sirven este tipo de cocina, en el centro de Tokio también se pueden encontrar numerosos restaurantes que la ofrecen. Si vas a viajar a Japón, estos son algunos de los lugares donde podrás disfrutar de esta cocina sana y tradicional:

El Tera Café , cuyo nombre “tera” significa “templo” en japonés, ofrece una experiencia única con la presencia de un monje budista. Este café destaca por su uso de hortalizas de temporada seleccionadas a mano. Uno de sus platos estrella es el “bol de Buda”, que contiene coloridos ingredientes ricos en proteínas, como frutos secos. Otros platos incluyen comida adobada en productos secundarios del sake y una mezcla de teriyaki con sirope de arce. Aunque no todos los platos son estrictamente shojin ryori, también ofrecen opciones nutritivas con carne y pescado. Ubicado en el elegante barrio de Daikanyama, a solo dos minutos de la estación, el café es fácilmente reconocible por su exterior acristalado y su atmósfera amigable e introspectiva, especialmente de noche.

Komaki Shokudo Kamakura Fushikian es un popular restaurante que sirve exclusivamente shojin ryori. Cada comida viene acompañada de sopa de miso y arroz, con opciones de arroz integral por un pequeño suplemento. El plato «Kofuku Teishoku» permite probar una variedad de hortalizas orgánicas y productos tradicionales fermentados y secos. Su menú de bebidas incluye amazake y matcha latte, además de cerveza y sake.

Kashiwatei está situado en una tranquila área residencial de Chofu, cerca del templo Jindaiji. Este restaurante está dentro de una serena casa restaurada de estilo japonés. El menú se centra en hortalizas y tofu, destacando los sabores naturales de los ingredientes con un uso mínimo de condimentos. La soba hecha a mano es uno de los imperdibles. Podés complementar la visita con un paseo por los Jardines Botánicos de Jindai, conocidos por su hermoso jardín de rosas.

La creciente popularidad de la Shojin Ryori puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, su enfoque en ingredientes naturales y de temporada resuena con las tendencias actuales hacia una alimentación más consciente y sostenible. Además, la ausencia de productos animales hace que esta cocina sea accesible para veganos y vegetarianos, así como para aquellos que buscan reducir su consumo de carne por razones de salud o éticas.

Por último, la belleza estética de los platos de Shojin Ryori no puede subestimarse. La presentación cuidadosa y colorida de cada plato convierte cada comida en una experiencia visual y sensorial, lo que añade un valor adicional a la experiencia gastronómica. En un mundo donde la comida se ha convertido en una forma de arte y expresión, la Shojin Ryori ofrece una combinación perfecta de nutrición, sabor y belleza.