
El Cañón del Sumidero se formó a lo largo de millones de años debido a fallas geológicas. Este lugar, ubicado en el estado de Chiapas, es hoy una de las atracciones naturales más impresionantes del país.
El parque nacional que lo rodea abarca 21 mil 789 hectáreas y se extiende por cinco municipios cercanos a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. La biodiversidad y la belleza escénica del cañón lo convierten en un destino popular para actividades al aire libre y ecoturismo. Todo lo que hay que saber para aventurarse en este rincón mexicano.

Que ver en el Cañón del Sumidero y cómo es el recorrido
El Cañón del Sumidero es conocido por sus imponentes acantilados que se elevan sobre el río Grijalva, que según afirma Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, alcanzan alturas de hasta mil metros. Desde entonces, esta formación natural creó varios microclimas, permitiendo la existencia de una gran diversidad de flora y fauna a distintas alturas del cañón. Entre las especies endémicas se encuentran la salamandra Lengua Hongueada, la cuija Mexicana y el chupaflor Canelo.
En la misma línea, el parque ofrece diversas actividades como bicicleta de montaña, nado, kayak y rapel. Además, en la zona se encuentra la presa hidroeléctrica de Chicoasén, una importante obra de ingeniería hidráulica que cuenta con un embalse de 32 kilómetros de largo.

Declarado parque nacional el 8 de diciembre de 1980, el Cañón del Sumidero fue clasificado en 2004 como sitio Ramsar, reconociéndose su importancia como humedal a nivel internacional. Además, es un área protegida debido a su riqueza ecológica. La presencia humana desplazó lamentablemente a algunos de los grandes depredadores originales, como jaguares y otros felinos, pero la región sigue siendo un importante hábitat para muchas especies de flora y fauna.
El Cañón del Sumidero se puede explorar de varias maneras, siendo las más comunes las siguientes:
- En automóvil o autobús: la manera más habitual de llegar es por carretera desde Tuxtla Gutiérrez hasta los miradores del cañón.
- Recorridos guiados: estos pueden incluir paseos en lancha que ofrecen una perspectiva única del cañón desde el río Grijalva. Los embarcaderos se encuentran en la ribera de Cahuaré o en la ciudad de Chiapa de Corzo.
Los recorridos en lancha son particularmente populares y ofrecen una vista panorámica del cañón, permitiendo observar la rica biodiversidad y las formaciones geológicas de cerca. Considerada generalmente como una ruta de dificultad moderada, se tarda al rededor de una media de 1 hora y 51 minutos en completarla a pie. Esta ruta es excelente para correr y pasear, y es poco probable encontrarse con otras personas mientras se recorre.
La preciosa selva de Chiapas con una sorprendente cascada que es perfecta para hacer ecoturismo

Costos y horarios
El costo de entrada al Cañón del Sumidero varía dependiendo del tipo de actividad y del punto de acceso. Los precios actualizados para el año 2024 son los siguientes:
- Entrada general: $320 por persona.
- Precios especiales para grupos, aplicables bajo ciertas condiciones.
El horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., permitiendo a los visitantes disfrutar de un día completo explorando el parque y sus atracciones.
Fauna y flora
La diversidad biológica del Cañón del Sumidero es impresionante. Los gradientes de luz y calor sobre las paredes y salientes del cañón, junto con los abundantes escurrimientos, han propiciado varios microclimas. Esto se refleja en la vegetación y fauna a diferentes alturas:
- Profundidades del cañón: aquí se encuentran murallas calcáreas con bromeliáceas verdes y rojas.
- Alturas superiores: a mil metros de altura, predominan los pinos y encinos.
- Laderas menos iluminadas: ceibas, ocotes y ramones son comunes, proporcionando refugio a especies como el mono araña y el hocofaisán.
Especies destacadas incluyen el mono araña (Ateles geoffroyi), el oso hormiguero (Tamandua mexicana) y el hocofaisán (Crax rubra). También se pueden encontrar cocodrilos, caimanes y varios tipos de bagres en las aguas del río Grijalva. Las aves, como halcones, patos, garzas y pelícanos, son abundantes y con un poco de suerte, se puede avistar un águila arpía.