
El mango ataulfo es una variedad de mango que dejó enamorado a paladares tanto locales como internacionales con su delicioso sabor y características únicas. Originario de la región del Soconusco en Chiapas, podría decirse que este fruto tropical es hoy un embajador de la riqueza agrícola del país.
Su historia, que se remonta a mediados del siglo XX, es un testimonio de la innovación y el cuidado en el cultivo de frutas en México. Dónde se cosecha y qué propiedades posee.
Qué es el lichi, cuándo es la temporada, dónde se cultiva en México y cómo se come

Historia y origen del mango ataulfo
La popularidad del mango ataulfo se debe en gran parte a sus cualidades excepcionales. Con una pulpa suave, dulce y poco fibrosa, este mango ofrece una experiencia gustativa única que lo distingue de otras variedades. Su tamaño compacto, su resistencia al manejo postcosecha y su alto porcentaje de pulpa lo convierten en una opción atractiva tanto para el consumo fresco como para la industria alimentaria.
Además, según afirma la Secretaría de Economía del Gobierno de México, su denominación de origen, otorgada en 2003, reforzó desde entonces su identidad como un producto auténticamente mexicano.
El mango ataulfo tiene sus raíces en los mangos filipinos que llegaron a México en el siglo XVIII a través del Galeón de Manila. Aunque se desconoce con exactitud su origen genético, se cree que pudo surgir de una mutación o hibridación natural de estas variedades importadas.
5 dulces mexicanos tradicionales que debes probar
Así, el descubrimiento y desarrollo del mango ataulfo se atribuye a una serie de eventos fortuitos:
- 1948: Don Ataúlfo Morales Gordillo adquiere un predio en Tapachula, Chiapas, donde ya crecían árboles de mango.
- 1950: los mangos de estos árboles ganan popularidad local por su calidad superior.
- Década de 1960: el ingeniero agrónomo Héctor Cano Flores identifica el potencial de estos mangos y crea injertos para su propagación.
- 1963: se establece oficialmente la variedad, nombrándola «Ataulfo» en honor al propietario del terreno original.

Dónde se cultiva y cuáles son sus propiedades
El mango ataulfo se distingue por sus características específicas de cultivo y propiedades nutricionales.
Condiciones de cultivo:
- Clima: cálido húmedo y cálido subhúmedo
- Temperatura óptima: 28 °C
- Precipitación anual: 1090-3000 mm
Características del fruto:
- Peso promedio: 350 g
- Composición: 69% pulpa, 19% cáscara, 8.5% hueso
- Pulpa: dulce, jugosa, baja acidez, aroma intenso
- Cáscara: correosa y resistente
Propiedades nutricionales:
- Rico en potasio y fósforo
- Fuente de antioxidantes
- Beneficioso para el sistema nervioso
- Contribuye a la salud de la piel y el cabello
Cabe reiterar que la denominación de origen del mango ataulfo, otorgada en 2003, reconoce la región del Soconusco en Chiapas como su lugar de origen y producción principal. Los principales municipios donde se cultivan son:
- Suchiate
- Frontera Hidalgo
- Metapa
- Tuxtla Chico
- Tapachula
- Mazatán
- Huehuetán
- Tuzantán
- Huixtla
- Villa Comaltitlán
- Escuintla
- Acacoyagua
- Acapetahua
No obstante, el cultivo del mango ataulfo se extendió más allá de su región de origen. Actualmente, también se produce en otros estados mexicanos como Nayarit, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, entre otros e internacionalmente en países de América Latina y España.