
Transportar vino en el avión puede generar dudas y preocupaciones, especialmente debido a las estrictas regulaciones de seguridad aérea. Conocer las normas y restricciones es crucial para evitar inconvenientes en el aeropuerto. Tanto en el equipaje de mano como en el de bodega, las regulaciones varían y es importante estar bien informado antes de viajar.
El vino es un producto comúnmente adquirido como souvenir o para celebraciones y su transporte seguro y legal depende de varios factores. Cuáles son las normativas, restricciones y mejores prácticas para llevar vino en el avión sin complicaciones.
¿Se puede llevar comida en el avión?

Normativas sobre llevar vino en el avión: en el equipaje de mano
El transporte de vino en el avión en el equipaje de mano está sujeto a estrictas regulaciones de seguridad. Las normativas internacionales, como las de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en Estados Unidos, establecen límites claros sobre la cantidad de líquidos permitidos en la cabina.
- Cantidad máxima permitida: se permite llevar líquidos en envases de hasta 100 ml cada uno, con un total combinado de 1 litro. Esto incluye bebidas alcohólicas.
- Embalaje: los envases deben colocarse en una bolsa de plástico transparente, resellable y de un máximo de 1 litro de capacidad.
- Excepciones: bebidas alcohólicas adquiridas en tiendas duty-free del aeropuerto después del control de seguridad pueden ser llevadas en la cabina, siempre que se transporten en una bolsa sellada con el recibo de compra visible.
¿Se puede llevar vino en el equipaje de bodega (o facturado)?
El transporte de vino en el avión en el equipaje facturado ofrece mayor flexibilidad en cuanto a cantidad y embalaje. Sin embargo, aún existen restricciones y consideraciones importantes para garantizar que el vino llegue en perfectas condiciones.

- Cantidad máxima permitida: la mayoría de las aerolíneas permiten transportar hasta 5 litros de bebidas alcohólicas por pasajero, con un contenido alcohólico entre 24% y 70%. Las bebidas con menos de 24% de alcohol no tienen restricciones en cuanto a cantidad.
- Embalaje: es crucial embalar correctamente las botellas para evitar roturas. Se recomienda utilizar embalajes específicos para botellas de vino, como cajas de cartón con divisores, fundas de burbujas y cintas adhesivas.
- Declaración y etiquetado: algunas aerolíneas y países requieren declarar las bebidas alcohólicas al facturar el equipaje. Además, es útil etiquetar claramente las cajas que contienen botellas de vino.
Cabe reiterar que las regulaciones sobre el transporte de vino en el avión pueden variar según el país y la aerolínea. Es esencial revisar las normativas específicas del destino y de la compañía aérea antes de viajar.
- Unión Europea: en la UE, las normas sobre líquidos en el equipaje de mano son similares a las de la TSA. Sin embargo, las cantidades permitidas en el equipaje facturado pueden variar.
- Estados Unidos: la TSA permite hasta 5 litros de bebidas alcohólicas por pasajero en el equipaje facturado. Las bebidas adquiridas en duty-free deben cumplir con las normas de embalaje y etiquetado.
- Australia y Nueva Zelanda: las restricciones son similares a las de la UE y EE.UU., pero es importante declarar cualquier bebida alcohólica al ingresar al país.
¿Se pueden llevar perfumes en el avión?

Últimos tips para transportar vino
Para transportar vino en el avión de manera segura y legal, se recomienda seguir algunas prácticas adicionales:
- Comprobación previa: revisar siempre las normativas de la aerolínea y del país de destino antes de viajar.
- Embalaje adecuado: utilizar materiales protectores y cajas diseñadas para botellas de vino.
- Declaración de aduanas: estar preparado para declarar las bebidas alcohólicas al pasar por aduanas, si es necesario.
- Compra en duty-free: considerar comprar vino en tiendas duty-free del aeropuerto para evitar restricciones de líquidos en el equipaje de mano.







