Cuántos Pueblos Mágicos hay en Nuevo León y cómo visitarlos
Vista panorámica de Nuevo León (Pexels)

Nuevo León, radicado bien al norte de México, se distingue por su rica naturaleza y basta historia, condimentos que lo convierten en un destino ideal para quienes buscan descubrir nuevos lugares y vivir aventuras. Su nombre deriva del «Nuevo Reino de León» en honor al Rey Felipe II de España y su temperatura media anual es de 20°C, con un clima seco y semiseco. En este marco, si hay algo que destaca sin dudas, son los Pueblos Mágicos en Nuevo León.

El estado alberga cinco Pueblos Mágicos que son: Bustamante, Linares, Santiago, General Terán y General Zaragoza. Cada uno de estos lugares presenta actividades turísticas que atraen a visitantes de todas partes.

Uno por uno, los Pueblos Mágicos que hay en Nuevo León

Es remarcable que cada uno de estos Pueblos Mágicos en Nuevo León tiene su propia personalidad y atractivos originales. Ejemplos de esto son las grutas misteriosas de Bustamante, las cascadas espectaculares de Santiago, la arquitectura colonial de Linares, los paisajes montañosos de General Zaragoza y la tradición citrícola de General Terán.

Grutas-De-Bustamante-1000x670 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en Nuevo León y cómo visitarlos
Las Grutas de Bustamante son el tesoro más preciado de este Pueblo Mágico (Imagen gentileza de la Secretaria de Turismo de México)

Bustamante es un municipio que, según el censo de 2020, tiene una población de 3 mil 661 habitantes. Este Pueblo Mágico cuenta con una extensión territorial de 558 km² y se localiza a 119 km de Monterrey, accesible a través de la carretera Colombia. Entre sus atractivos se encuentran el Cañón de Bustamante, el ojo de agua de San Lorenzo, las Grutas de Bustamante y el Parque Recreativo El Molino.

Las Grutas de Bustamante, descubiertas en 1906, se sitúan en la Sierra de Gomas, a 107 km de Monterrey. El acceso es a través de un camino que lleva al cerro, donde se debe caminar 15 minutos desde el estacionamiento hasta las grutas. En el municipio, también se puede apreciar la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida entre los siglos XVII y XVIII.

Otros lugares destacados incluyen el Centro Recreativo La Alameda, el Callejón del Beso y el Cañón de Bustamante, donde se pueden realizar actividades al aire libre como caminata, campismo y bicicleta de montaña.

General Terán, nombrado en honor al general Manuel Mier y Terán, es otro de los Pueblos Mágicos de Nuevo León. Este municipio se distingue por su producción de ganado bovino, caprino, cítricos y lácteos. A tan solo cinco kilómetros de la cabecera municipal se encuentra el Centro Recreativo “Sabino Gordo”, con un manantial y un sabino milenario.

Para los interesados en la pesca, la presa Los Cristales y José Noriega (Los Mimbres) son destinos ideales. También hay zonas arqueológicas como «La Loma del Muerto» y «Monte Huma», donde se pueden ver pinturas rupestres. Este municipio se ubica aproximadamente a 84 km de la cabecera municipal de Monterrey, lo que facilita su acceso para los visitantes. Para llegar a General Terán desde Monterrey, se toma la Carretera Federal 85 hacia el sureste.

Linares-1000x670 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en Nuevo León y cómo visitarlos
Plaza principal de Linares en Nuevo León (Imagen gentileza de la Secretaría de Turismo de México)

Linares, situado en la «Región Citrícola» de Nuevo León, fue declarado Pueblo Mágico en 2015. Este municipio destaca por su producción de dulces tradicionales como las Glorias, marquetas de leche quemada creadas en los años 1930. Linares se encuentra al sureste de Monterrey, a una distancia de 131 km.

Entre sus principales atractivos se encuentran el Acueducto Colonial, el Cañón de Jaures, la Catedral de Felipe Apóstol de Linares y el Museo de Linares. Otros sitios de interés incluyen el Parque Acuático El Nogalar y la Presa Cerro Prieto. Linares también es conocido por su gastronomía, que incluye platillos como carne seca, machacado y fritada de cabrito. Este se encuentra a 131 km al sureste de Monterrey. Se puede llegar tomando la Carretera Federal 85.

General Zaragoza fue nombrado en honor al general Ignacio Zaragoza y es el más reciente Pueblo Mágico de Nuevo León, reconocido en junio de 2023. Este municipio tiene una extensión territorial de mil 108.5 km² y es conocido por su Parque Ecoturístico El Salto, con cascadas como «Velo de Novia» y «El Salto».

Santiago-Nuevo-Leon-1000x670 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en Nuevo León y cómo visitarlos
Iglesia en Santiago de Nuevo León (Imagen gentileza de la Secretaría de Turismo de México)

El Templo de San José del Río Blanco, en la Plaza de Armas, es uno de los símbolos culturales del municipio. Otros sitios turísticos incluyen la Laguna del Perico y el Paseo La Llorona, conocido por sus leyendas. El parque recreativo La Chingada, con su peculiar nombre y popularidad internacional, ofrece palapas, asadores y lugares para acampar. Desde Monterrey, se toma la Carretera Federal 85 hacia el sur y luego se sigue la ruta hacia Doctor Arroyo.

Santiago, ubicado en el valle de grandes montañas como el Cerro de la Silla y la Sierra Madre Oriental, fue declarado Pueblo Mágico en 2006. Este municipio, a 445 metros sobre el nivel del mar, tiene una población de 46 mil 784 habitantes y es conocido por su arquitectura virreinal y paisajes naturales.

Lugares importantes en Santiago incluyen la Presa la Boca, la Villa Colonial, la zona comercial Los Cavazos y la Cascada Cola de Caballo. Actividades populares en la región son el bungee y el roller zip en el Parque Cola de Caballo, kayak en la Presa de la Boca y visitas a la Cueva de los Murciélagos. Santiago está situado a 45 km al sureste de Monterrey. Se accede por la Carretera Nacional.