
En total, 177 Pueblos Mágicos en México celebran la riqueza cultural, histórica y natural entre sus calles e idiosincracia. Ciudad de México, por su parte, tiene el privilegio de estar rodeada de varios de ellos, tanto como para disfrutarlos en una escapada de fin de semana.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México reconoce a los Pueblos Mágicos como destinos llenos de símbolos y leyendas, donde la historia cobra vida y se convierte en escenario de eventos trascendentales. Estos lugares reflejan la identidad nacional en cada uno de sus rincones.
Pueblo Mágicos cerca de CDMX para conocer en un fin de semana
Por su ubicación, la Ciudad de México se encuentra con más de una docena de Pueblos Mágicos a no más de 200 kilómetros de distancia.
Tepoztlán

Ubicado en el estado de Morelos, Tepoztlán es uno de los Pueblos Mágicos más cercanos a la CDMX y uno de los más visitados del estado. Este lugar es conocido por sus historias de avistamientos de ovnis y su misticismo, además de sus impresionantes vistas a las montañas y la pirámide construida en la cima del cerro del Tepozteco.
Tepoztlán es ideal para realizar actividades al aire libre, como recorrer sus alrededores en cuatrimoto o participar en rituales de temazcal.
¿Qué más puedes hacer en Tepoztlán?
- Subir al cerro del Tepozteco y tomarse fotos en la pirámide.
- Disfrutar de las famosas Tepoznieves, helados preparados por la gente del pueblo.
- Probar el tradicional itacate en el mercado, una masa triangular con diversos guisados.
- Visitar el Exconvento Dominico de la Natividad.
- Explorar el Museo de Arte Prehispánico, que alberga una colección de piezas arqueológicas.
Cuántos Pueblos Mágicos hay en San Luis Potosí y cuáles están más cerca de la capital
Cómo llegar a Tepoztlán
Para llegar a Tepoztlán desde la Ciudad de México puedes hacerlo en vehículo en un viaje aproximado de una hora y media o bien viajar a la central de autobuses del Sur, conocida como Taxqueña, y comprar un boleto hacia Tepoztlán con la línea de autobuses Pullman. El viaje dura alrededor de una hora.
Tlayacapan

Tlayacapan es otro Pueblo Mágico cercano a la CDMX, rodeado de naturaleza y grandes formaciones rocosas. Este lugar, también en el estado de Morelos, es famoso por ser la cuna del tradicional baile de los chinelos, una danza que hace referencia a las rencillas entre españoles e indígenas.
En Tlayacapan podrás:
- Visitar el Ex Convento de San Juan Bautista, donde se encontraron algunas momias.
- Recorrer las 22 capillas distribuidas por todo el pueblo.
- Subir al cerro del sombrero para disfrutar de una vista panorámica del pueblo.
Tlayacapan también es un lugar ideal para participar en terapias holísticas, rituales de temazcal y actividades relacionadas con la medicina ancestral.
Cómo llegar a Tlayacapan
Para llegar a Tlayacapan desde la Ciudad de México, se debe ir a la Central de Autobuses del Sur y tomar un autobús hacia Oaxtepec. Desde Oaxtepec, Tlayacapan está a solo 10 minutos de distancia. Si prefieres hacerlo en tu vehículo deberás tomar la carretara Xochimilco.
Tepotzotlán

Tepotzotlán, ubicado en el Estado de México, es otro encantador Pueblo Mágico cercano a la CDMX. Su nombre de origen náhuatl significa «entre jorobados», posiblemente en alusión a las montañas cercanas que asemejan jorobas.
En Tepotzotlán podrás:
- Visitar el Templo de San Francisco Javier.
- Explorar el Museo Nacional del Virreinato, que incluye el Convento de Tepotzotlán y la capilla dedicada a la Virgen de Loreto.
- Disfrutar de los Arcos del Sitio, ideales para días de campo y montar a caballo.
- Pasear por el Parque Ecológico Xochitla.
Durante los fines de semana, se pueden disfrutar de Recorridos de Leyendas en el Palacio Municipal, y en diciembre, no perderse las tradicionales pastorelas en la Hostería del Convento.
Cómo llegar a Tepotzotlán
Desde el centro de la Ciudad de México, se puede llegar a Tepotzotlán en autobús desde la Central Poniente u Observatorio. Los autobuses tardan aproximadamente 1 hora y 30 minutos en llegar. Si prefieres hacer el trayecto manejando, tardarás menos de 1 hora 10 minutos.
5 Pueblos Mágicos cerca de Guadalajara para una escapada de fin de semana
Metepec

Metepec, a menos de dos horas de la CDMX, es famoso por sus artesanos, quienes crean desde simples figuras de barro hasta los populares árboles de la vida. Este Pueblo Mágico celebra festividades durante todo el año, incluyendo el Festival Internacional Quimera en octubre, que presenta conciertos, exposiciones y eventos culturales.
En Metepec podrás:
- Tomarte fotos con la escultura de barro de la sirena Tlanchana.
- Visitar la Iglesia del Calvario y la Iglesia y Ex Convento de San Juan Bautista.
- Explorar el Centro de Desarrollo Artesanal y aprender sobre el proceso de creación de esculturas de barro.
La gastronomía local incluye barbacoa al horno, pambazos, tamales de charal y la tradicional garañona, una bebida típica y afrodisíaca.
Cómo llegar a Metepec
Para llegar a Metepec desde la Ciudad de México, se debe tomar un transporte desde la terminal Observatorio. Varias líneas de autobuses, como Autobuses México-Metepec y Herradura de Plata, ofrecen servicios a Metepec.