Copenhague impulsa el ecoturismo con CopenPay
Créditos: Maria Orlova/Pexels

¿Sabías que puedes ganar un café, un almuerzo o incluso un paseo en kayak por realizar acciones ecológicas? En Copenhague, capital danesa, esto es posible gracias a CopenPay, una iniciativa creada por la oficina de turismo local. Lanzado el pasado 15 de julio y vigente hasta el 11 de agosto, el programa ha sido promocionado en redes sociales, pantallas de aeropuertos y anuncios en el transporte y la vía pública. 

Mikkel Aarø Hansen, CEO de Wonderful Copenhagen sostiene que CopenPay “se trata de crear experiencias significativas y memorables que sean (…) responsables con el medioambiente”. Por su parte, Rikke Holm Petersen, directora de marketing, aseguró en una entrevista con la BBC que esta iniciativa busca demostrar que el turismo, un sector que ha enfrentado desafíos significativos en Europa debido a números récord de visitantes en los últimos años, puede ser el motor para lograr cambios positivos. 

CopenPay, una aventura sostenible

Actualmente hay 24 atracciones que forman parte de CopenPay. Desde hoteles de lujo hasta conocidos museos, cada lugar ha establecido un objetivo para promover el ecoturismo y una recompensa para acompañarlo. Copenhage Surf School, por ejemplo, ofrece un almuerzo gratuito a quienes se animen a participar en una jornada de limpieza en la playa después de su clase de windsurf.

Además de ser una buena forma de (re)descubrir lugares emblemáticos o encontrar joyas ocultas, también es una excelente manera de ver Copenhague desde una perspectiva diferente, conocer gente nueva y dar con actividades divertidas para hacer con niños o en familia. Øens Have, una granja urbana y restaurante de temporada, le da la bienvenida a mayores de 12 años que quieran trabajar de manera voluntaria  en su huerto y, posteriormente, disfrutar de una comida vegetariana que no les costará ni un céntimo.

La lista completa de participantes se puede consultar en la página web de Visit Copenhagen. Puesto que la disponibilidad de algunas atracciones es limitada, es recomendable consultar antes y durante un viaje a la ciudad. Asimismo, la web aclara que, en todos los casos, los viajeros y residentes que quieran participar deben “mostrar prueba de sus acciones ecológicas”, como enseñar la bicicleta con la que llegaron o presentar su billete de tren.

Nuevas formas de abordar el ecoturismo

Aunque CopenPay estará activo solo hasta principios de agosto, los creadores de este programa de ecoturismo han explicado que se trata de una prueba piloto y que, de ser exitosa, podría extenderse hasta finales de este año. Con sitios cuyas reservas se han llenado rápidamente, lo anterior parece más cerca que nunca.

De consolidarse, CopenPay se sumará a otros esquemas de recompensa que ya funcionan en otras grandes ciudades europeas, tales como las “I Amsterdam City Card”, “Berlin WelcomeCard” y “Barcelona Card”, que incentivan el uso del transporte público a través de recompensas y descuentos. 

En definitiva, CopenPay es una prueba de que el ecoturismo está dejando de ser una tendencia para convertirse en una verdadera preocupación. Por ello, de forma lenta pero segura, el sector está evolucionando hacia modelos responsables y sostenibles, donde la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico van de la mano.