
Se terminó el pavo, pero no los festejos, el día después de Navidad suele celebrarse en algunos países anglosajones y se le conoce como “Boxing Day” (Día de las Cajas). El origen de esta festividad responde a diversas teorías, algunas relacionadas con la religión y otras más con el crecimiento urbano a finales de la Edad Media.
Esta fecha conmemorativa coincide con el Día de San Esteban, el primer mártir del cristianismo, el 26 de diciembre. Se cree que este feriado podría haber obtenido su nombre por la costumbre de las iglesias de colocar cajas para recolectar la limosna de los pobres y repartirla después de la celebración de Navidad.
Además, en la Inglaterra victoriana se tenía la costumbre de repartir cajas con la comida sobrante de las fiestas al servicio doméstico, para que los empleados pudieran tener su propia celebración (aunque un día después). Así este día llegó a conocerse como “la Navidad de los humildes”.
Sin embargo, otra teoría apunta a un motivo mucho más práctico. Se cree que a finales de la Edad Media, los habitantes de las grandes ciudades, que habían emigrado de sus lugares de origen, debían recorrer grandes trayectos para pasar las fiestas decembrinas en familia; con el fin de evitar los peligros de viajar de noche, regresaban hasta el 26 de diciembre. Así que al final ese día fue declarado como de asueto.
¿Dónde se celebra el Boxing Day?
Actualmente el “Boxing Day” suele celebrarse en Reino Unido, pero también en otros lugares como Canadá y Australia.
El sentido cristiano y “de seguridad al viajar” que tenía este día ha cambiado; ahora es un pretexto más para que los comercios realicen ventas especiales. Además se trata de un día particular para el fútbol inglés, pues es cuando todos los equipos salen a escena y las familias se reúnen para disfrutar de los partidos consecutivos.
