Los Pueblos Mágicos de San Luis Potosí para visitar en verano 2024 y qué hacer en cada uno
Cada pueblo tiene su propio encanto y actividades únicas, asegurando una experiencia inolvidable para todos los visitantes. (Imagen de Freepik)

San Luis Potosí es un destino fascinante para quienes buscan lugares surrealistas y entornos naturales asombrosos. Este estado, nombrado en honor al rey de Francia Luis IX y las Minas del Potosí, cuenta con un clima predominantemente seco y semiseco, con una temperatura media anual de 21°C y llegando a 32°C en mayo.

Potosi-1000x667 - Los Pueblos Mágicos de San Luis Potosí para visitar en verano 2024 y qué hacer en cada uno
San Luis Potosí fue fundada en 1592 y su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Imagen de Alejandro en Flickr)

El programa Pueblos Mágicos fue creado en el año 2001 por la Secretaría de Turismo de México con el objetivo de resaltar aquellos lugares del país que poseen atributos históricos, culturales y naturales únicos. Actualmente, México cuenta con 177 Pueblos Mágicos distribuidos por todo su territorio, cada uno con su propia personalidad y encanto. Estos pueblos ofrecen una ventana a las tradiciones más profundas y auténticas de México

Este verano visita los 6 pueblos de San Luis Potosí

Xilitla, en medio del bosque tropical, es conocido por su Jardín Surrealista, obra del británico Edward James. Este lugar es único en el mundo y combina arte y naturaleza en una extensión de 9 hectáreas. Aquí, esculturas y estructuras surrealistas se mezclan con la vegetación exuberante y las cascadas cristalinas.

El Jardín Las Pozas es un imprescindible, con esculturas emblemáticas como La Escalera al Cielo y El Camino de las 7 Serpientes. No puedes dejar de disfrutar de un temazcal en Los Comales, a un lado de las pozas, ni de participar en la tradicional huapangueada dominical, donde la música y el baile unen a locales y visitantes.

Jardin-Los-Pozos-Xilitla-1000x667 - Los Pueblos Mágicos de San Luis Potosí para visitar en verano 2024 y qué hacer en cada uno
Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas, declarado Monumento Artístico de la Nación en 2012. El Jardín se presenta como es espacio surrealista más importante de México donde las estructuras dialogan con la selva. (Imagen de Rod Waddington en Wikimedia Commons)

Además, Xilitla es famoso por su café orgánico certificado, que puedes probar y comprar directamente de los productores locales. Otros atractivos incluyen el Exconvento de San Agustín, un imponente edificio histórico, y las oportunidades para el montañismo en La Silleta.

Real de Catorce es un antiguo pueblo minero que parece detenido en el tiempo. Su entrada principal es el Túnel Ogarrio, de 2,300 metros de longitud, lo que añade un aire de misterio y aventura al lugar.

Explorar Real de Catorce es como viajar al pasado, donde se pueden cabalgar entre cerros y minas, o adquirir hermosas artesanías huicholas, como máscaras y atrapasueños elaborados a mano. El Cerro del Quemado es otro punto de interés, un lugar sagrado para los huicholes que ofrece impresionantes vistas panorámicas.

La Antigua Casa de la Moneda y la Parroquia de la Purísima Concepción son ejemplos de la rica historia arquitectónica del lugar. No te pierdas la experiencia de subir a un willy (vehículo 4×4) para explorar las áreas circundantes, incluyendo la Estación Catorce. El atardecer desde el «Divisadero» ofrece una vista espectacular que captura la esencia de este pueblo mágico. Finalmente, la gastronomía tradicional, con platillos únicos y llenos de sabor, es algo que no puedes dejar de probar.

Aquismón, en la Huasteca Potosina, es famoso por sus impresionantes cascadas y ríos. La Cascada de Tamul, con una altura de 105 metros, es la más grande del estado y ofrece actividades como senderismo, ciclismo, y rapel.

Este pueblo mágico está rodeado de maravillas naturales, como el Sótano de las Golondrinas, un abismo natural ideal para la observación de aves, y el paseo en panga por el Río Tampaón, donde puedes disfrutar de un paseo en barca por aguas cristalinas.

Aquismon-1000x667 - Los Pueblos Mágicos de San Luis Potosí para visitar en verano 2024 y qué hacer en cada uno
El Pueblo Mágico de Aquismón es uno de los más importantes de la región de la Huasteca Potosina. (Imagen de yesid ferney patiño en Wikimedia Commons)

Las cascadas El Meco y El Salto son perfectas para nadar y explorar, ofreciendo una experiencia refrescante y emocionante. En Aquismón, también puedes comprar artesanías indígenas y degustar la gastronomía de la Huasteca Potosina, con platillos tradicionales como las enchiladas potosinas y los tamales.

Las actividades de aventura, como recorrer el cielo en bicicleta en las cascadas de Micos, ofrecen una experiencia única para los amantes de la adrenalina. Otros lugares de interés incluyen el Sótano de las Huahuas, Tamasopo con su impresionante Puente de Dios, y la Zona Arqueológica de Tamtoc, donde puedes explorar antiguas civilizaciones.

Ciudad del Maíz, con un pasado que se remonta a la era prehistórica, es un lugar fascinante lleno de historia y tradición. Aquí, se han descubierto objetos de obsidiana y pinturas rupestres, además de la riqueza cultural de los pobladores nativos de origen pame.

El Templo de la Purísima Concepción, una joya de la arquitectura colonial con más de 300 años de vida, es un emblema de la ciudad. La Plaza de Armas, con su quiosco afrancesado y el busto del cura Miguel Hidalgo, es otro punto destacado.

La gastronomía local, que incluye el guiso borracho, las gorditas y las enchiladas potosinas, es algo que no puedes dejar de probar. Otros atractivos incluyen la Cueva Vetada de San Bartolo, por donde fluye el agua de una cascada, y los manantiales del Sabinito, Las Abritas, El Porvenir y Los Perales.

Santa María del Río, rodeado de altas montañas, es un pueblo agrícola y ganadero con fuertes lazos con las antiguas culturas mesoamericanas. Este pueblo es conocido como la «Capital mundial del rebozo» debido a su rica tradición artesanal. El oficio de tejer rebozos, nacido con los pueblos originarios y florecido en la época colonial, ha sido reconocido como patrimonio cultural de San Luis Potosí.

Santa-Maria-del-Rio-1000x667 - Los Pueblos Mágicos de San Luis Potosí para visitar en verano 2024 y qué hacer en cada uno
Santa María del Río es un pueblo encantador por su gente, sus lugares llenos de cultura y tradiciones. Los artesanos elaboran el rebozo con la técnica «ikat» para el teñido de los hilos, así como el telar de cintura. (Imagen de Alejandro Linares Garcia en Wikimedia Commons)

En Santa María del Río, puedes visitar talleres artesanales para ver cómo se teje un rebozo en telar de cintura, y aprender sobre los distintos diseños y técnicas de teñido. La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, con su hermoso retablo, es otro punto de interés. No te pierdas la oportunidad de probar los deliciosos panes y dulces locales, ni de explorar las haciendas potosinas que rodean el pueblo. La Casa del Rebozo y el tour «Hilos de Tradición» ofrecen una inmersión completa en la cultura del rebozo.

Tierra Nueva está rodeada de una impresionante belleza natural, con paisajes que se componen de montañas, valles, ríos y cañadas. Esto la convierte en un destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la naturaleza. La abundante vegetación y los senderos invitan a practicar caminata, paseos en bicicleta y avistamiento de aves.

Ubicada en la región centro de San Luis Potosí, a 75 kilómetros de la capital, su plaza de armas cuenta la historia entre calles empedradas de laja, bellamente adornadas entre la arbolada. La iglesia de San Nicolás Tolentino es un punto de referencia notable.

La región es famosa por su gastronomía, destacando platos como los nopales, las gorditas de garbanzo y la barbacoa, así como dulces como los chilacayotes y la melcocha de tuna. En Tierra Nueva, la Presa La Muñeca es un atractivo destacado, ideal para la motonáutica y la pesca deportiva, y puedes recorrer la presa en lancha motorizada para observar la cúpula sumergida de la capilla del Señor de la Piedad.