
Colima, el estado ubicado en el corazón de México, es reconocido no solo por sus paisajes pintorescos y su rica diversidad natural, sino también por su Pueblo Mágico. Así es, en singular, porque para aquellos que se preguntan cuántos Pueblos Mágicos hay en Colima, la respuesta es: uno. Se trata de Comala, el lugar que inspiró a Juan Rulfo y se convirtió en escenario de sus obras literarias más emblemáticas.
Este encantador pueblo, incorporado al programa de Pueblos Mágicos desde 2002, es famoso por su conexión literaria y también por su arquitectura colonial y su entorno natural que invita a la contemplación.

Cómo llegar a Comala
Para llegar a Comala desde la ciudad de Colima, este es el recorrido:
- Sal de Colima y toma la carretera COL 175 en dirección a Comala.
- Sigue por COL 175 durante aproximadamente 9,3 kilómetros.
- Una vez que te acerques al centro de Comala, gira a la derecha en la calle Florencio Carrillo Álvarez.
- Continúa por Luis Spota Saavedra hasta llegar al centro de Comala.}
El recorrido total es de unos 20 minutos, dependiendo del tráfico habitual. A lo largo del camino, es posible admirar vistas panorámicas del Volcán de Colima, conocido también como el Volcán de Fuego, cuya presencia domina el horizonte y añade un telón de fondo espectacular al viaje.

Qué ver en Comala, el único Pueblo Mágico en Colima
Como se mencionó previamente, Colima cuenta con un único Pueblo Mágico reconocido a nivel nacional: Comala. Este pequeño pueblo, situado a solo 6 kilómetros de la ciudad de Colima, cautiva a los visitantes con sus calles empedradas, sus casas blancas y sus plazas pintorescas. Es un destino que combina la historia con la modernidad, ofreciendo una experiencia completa para quienes buscan explorar la auténtica esencia del estado.
Una vez en Comala, los visitantes pueden explorar una serie de atractivos que capturan la esencia del lugar. La Plaza Principal, con su ambiente sereno y rodeada de restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía local, es un punto de partida ideal. Aquí, es común encontrarse con la escultura de Juan Rulfo, recordando su legado literario que permea cada rincón del pueblo.
Cuáles son las comidas típicas de distintas regiones de México
En tanto, la Parroquia de San Miguel Arcángel y el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo son paradas obligatorias para quienes desean sumergirse en la historia y la cultura local. Además, los alrededores de Comala ofrecen opciones naturales como la Laguna de Carrizalillos, el Centro Turístico Laguna de la María y el Eco Parque Nogueras, ideales para los amantes del ecoturismo y la observación de la fauna y flora locales.
Otras atracciones interesantes para los visitantes en el único de los Pueblos Mágicos en Colima:
- Los Portales de Comala: famosos por su oferta gastronómica, donde se pueden degustar antojitos y botanas tradicionales.
- Andador Turístico Paseo de las Parotas: ideal para paseos y apreciar la vegetación local.
- Volcán de Colima: también conocido como Volcán de Fuego, ofrece vistas impresionantes y oportunidades para el senderismo.
- Hacienda de San Antonio: un hotel de lujo que ofrece una experiencia de hospedaje excepcional en un entorno histórico.
Por último, la gastronomía es otro aspecto destacado de Comala. Los restaurantes locales, especialmente en los famosos Portales de Comala, ofrecen una variedad de platillos regionales acompañados de bebidas tradicionales como el ponche. La industria restaurantera se expandió en todo el municipio, brindando opciones para todos los gustos y presupuestos.