
Aruba alberga actividades que se adaptan a familias que viajan con niños. Por lo tanto, es esencial contar con un itinerario abocado a quienes desean disfrutar de las maravillas de Aruba con niños, destacando opciones accesibles y entretenidas para todas las edades.
En estas secciones, se describen actividades que van desde la exploración de la vida salvaje hasta el descubrimiento de formaciones geológicas impresionantes en Aruba. También se incluyen sugerencias para inmersiones culturales y encuentros con la fauna local.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Aruba?

Día 1 para recorrer Aruba con niños: descubriendo la fauna y flora
Se puede comenzar el recorrido en Philip’s Animal Garden, un refugio y centro de rehabilitación para animales exóticos. Esta parada ofrece una experiencia educativa e interactiva, donde los niños podrán observar, tocar e incluso alimentar a más de 50 especies de animales exóticos de todo el mundo.
Las visitas se realizan cada media hora, desde las 9:00 hasta las 17:00 y permiten a los niños aprender sobre el cuidado de los animales en un entorno seguro y controlado.
Luego, toda la familia puede dirigirse al Santuario de Burros en Bringamosa, donde se albergan casi 130 burros que alguna vez fueron una parte vital del transporte en la isla. Este lugar no solo ofrece la oportunidad de interactuar con estos animales, sino que también proporciona información sobre la historia y evolución del transporte en Aruba. Aquí, los niños pueden disfrutar de una experiencia cercana con los burros, mientras los adultos se relajan en el centro de visitantes o exploran la tienda de regalos.

Día 2: exploración geológica y mucho arte callejero
El segundo día puede estar dedicado a la exploración de las Formaciones Rocosas de Casibari y Ayo. Estas colinas de rocas monolíticas proporcionan un paisaje único en Aruba, ofreciendo rutas de senderismo que llevan a los visitantes a puntos panorámicos desde donde se pueden apreciar vistas de 360 grados de la isla.
Las familias pueden disfrutar de caminatas suaves entre los peñascos y los niños tendrán la oportunidad de aprender sobre la geología y la historia natural de la isla. En Casibari, además, hay un bar y restaurante de parrilla que ofrece bebidas frescas y aperitivos, haciendo de esta parada una excelente opción para un descanso.
Hotel, apartamento o tiempo compartido: qué alojamiento elegir en Aruba
Más por la tarde, toda la familia puede dirigirse hacia San Nicolás, la capital cultural de Aruba. Aquí, se pueden observar los coloridos murales que adornan las paredes de la ciudad, creados por artistas locales e internacionales durante la feria de arte Aruba Art Fair.
Esta actividad es ideal para despertar la curiosidad de los niños sobre el arte urbano y la cultura local. San Nicolás es un lugar perfecto para combinar la exploración cultural con una cena en uno de los restaurantes locales, como el famoso Charlie’s Bar.

Día 3: cultura y playas para niños
El tercer día se puede iniciar con una visita al Museo de la Comunidad de San Nicolás. Este museo es una ventana al pasado de la ciudad, mostrando cómo era la vida en San Nicolás en épocas anteriores.
El edificio, ubicado en un edificio histórico recientemente restaurado, cuenta con una colección de exhibiciones que resaltan aspectos auténticos de la comunidad local. Esta actividad es una excelente manera de introducir a los niños en la historia y cultura de Aruba.
Finalmente, el itinerario culmina con una visita a Baby Beach, una playa en forma de media luna ubicada en el extremo sudeste de la isla. Con aguas tranquilas y poco profundas, Baby Beach es ideal para que los niños jueguen de manera segura. Este es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un día de sol, arena y mar, cerrando la experiencia de Aruba con niños con un toque de diversión costera.