Los Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar este verano 2024 y qué actividades hay en cada uno
Festejos de la Guelaguetza en Oaxaca (Pexels)

Los Pueblos Mágicos de Oaxaca gozan de todos los condimentos para ser un destino de verano: historia, cultura y mucha naturaleza. Podría decirse también que Oaxaca es una tierra rica en tradiciones ancestrales, con paisajes que varían desde sierras escarpadas hasta costas bañadas por el Pacífico. En cada rincón, sus Pueblos Mágicos cuentan historias a través de su arquitectura, sus rituales y sus festividades.

Con un clima predominantemente cálido subhúmedo y una temperatura media anual de 22 °C, estos pueblos invitan a descubrir su encanto en cualquier época del año. No obstante, el verano de 2024 es una excelente oportunidad para explorar estos lugares con actividades que van desde lo ecoturístico hasta lo cultural.

Guelaguetza_2019-1000x710 - Los Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar este verano 2024 y qué actividades hay en cada uno
La Guelaguetza es una tradición que se celebra en Oaxaca (Imagen de Davidanegas en Wikimedia Commons)

Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar en este verano

Estos son uno por uno los Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar este verano de 2024, describiendo las actividades más destacadas en cada uno. Cada pueblo tiene su propio carácter y brinda experiencias únicas, que parten de la contemplación de paisajes naturales hasta la inmersión en tradiciones culturales centenarias.

iStock-887835934-1000x662 - Los Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar este verano 2024 y qué actividades hay en cada uno
Paisaje con techos de tejas, casas y montañas en Capulálpam de Méndez, Pueblo Mágico de Oaxaca (iStock)

Ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca, Capulálpam de Méndez es conocido por sus calles empedradas y su arquitectura de adobe, que se mezcla con la cantera amarilla del Templo de San Mateo Apóstol, construido en el siglo XVI. Este pueblo es ideal para aquellos interesados en el ecoturismo, ya que sus paisajes naturales incluyen bosques de coníferas perfectos para caminatas y paseos en bicicleta.

Actividades destacadas:

  • Visita al Templo de San Mateo Apóstol: estructura de la época colonial con retablos barrocos.
  • Recorridos en los miradores de la Cruz Blanca y El Calvario: ofrecen vistas panorámicas de la Sierra Juárez.
  • Talleres artesanales: donde se elaboran juguetes de madera, símbolo de la comunidad.
portada-Huautla-Sectur-1-1000x668 - Los Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar este verano 2024 y qué actividades hay en cada uno
Huautla de Jiménez es conocido por sus característicos rituales (Imagen cortesía de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México)

Huautla de Jiménez se encuentra en la Sierra Mazateca y es conocido por su medicina tradicional y rituales chamánicos. Este pueblo, cuna de la famosa curandera María Sabina, alberga una experiencia cultural que mezcla elementos indígenas con tradiciones católicas. La zona es también hogar de paisajes montañosos y cuevas de gran profundidad.

Actividades destacadas:

  • Grutas de San Sebastián: consideradas entre las más profundas del mundo.
  • Casa Museo de María Sabina: un recorrido por la vida de la curandera mazateca.
  • Rituales de sanación: sesiones curativas que forman parte de la tradición local.

Santa Catarina Juquila es conocida principalmente por su Santuario Mariano, que atrae a más de un millón de peregrinos cada año. Este pueblo, rodeado de ríos y cascadas, combina el turismo religioso con actividades al aire libre, ofreciendo una mezcla de espiritualidad y naturaleza.

Actividades destacadas:

  • Visita al Santuario de la Virgen de Juquila: punto clave del turismo religioso en Oaxaca.
  • Sendero de la fe: un recorrido de 3.8 km rodeado de vegetación que conecta a los peregrinos con el santuario.
  • Talleres de tallado de madera: artesanías locales que capturan la esencia de la región.
Mazunte-Giove-en-Wikimedia-Commons-1000x667 - Los Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar este verano 2024 y qué actividades hay en cada uno
Las tortugas marinas de Oaxaca llegan a Mazunte para eclosionar sus crías (Imagen de Giove en Wikimedia Commons)

Bañado por las aguas del Pacífico, Mazunte es un Pueblo Mágico conocido por sus playas y su compromiso con la conservación de tortugas marinas. Además de ser un destino ideal para los amantes del surf, Mazunte ofrece una conexión profunda con la naturaleza y la cultura local a través de diversas actividades ecológicas y ceremoniales.

Actividades destacadas:

  • Centro Mexicano de la Tortuga: un espacio dedicado a la conservación de diferentes especies de tortugas marinas.
  • Punta Cometa: punto de observación ideal para amaneceres y rituales ancestrales.
  • Avistamiento de ballenas: entre diciembre y marzo, es posible observar ballenas jorobadas en las aguas cercanas.
13544287614_c4b347cd6f_k-1000x667 - Los Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar este verano 2024 y qué actividades hay en cada uno
San Pedro y San Pablo Teposcolula tienen arquitectura colonial en Oaxaca (David Cabrera en Flickr)

San Pedro y San Pablo Teposcolula se destaca por su arquitectura colonial, en especial por su Templo y Claustro de San Pedro y San Pablo. Este pueblo, ubicado en la Mixteca Alta, es un testimonio de la mezcla cultural entre indígenas y europeos durante la época colonial.

Actividades destacadas:

  • Casa de la Cacica: ejemplo de la arquitectura mestiza que combina técnicas indígenas y europeas.
  • Sendero interpretativo el Sabino: un recorrido natural que ofrece vistas panorámicas de la región.
  • Danza de las Mascaritas: una tradición local que se realiza durante las festividades del pueblo.

San Pablo Villa de Mitla es uno de los Pueblos Mágicos más ricos en historia de Oaxaca. Conocido como «Valle de los Muertos» en náhuatl, Mitla fue un centro ceremonial de gran importancia para las culturas zapoteca y mixteca.

Actividades destacadas:

  • Zona Arqueológica de Mitla: este sitio es famoso por sus palacios decorados con grecas de piedra, una muestra única de la arquitectura prehispánica. Las grecas, que se replican en textiles y otras artesanías locales.
  • Visita a palenques: en los alrededores de Mitla, se encuentran numerosos palenques o fábricas artesanales de mezcal, donde se puede aprender sobre el proceso de destilación de esta bebida emblemática de Oaxaca.
  • Recorridos por talleres artesanales: los textiles de Mitla, elaborados en telar de cintura, son reconocidos por su calidad y diseños intrincados.
  • Caminatas por los cerros: Los cerros que rodean Mitla ofrecen rutas de senderismo con vistas panorámicas del valle y la posibilidad de explorar cuevas prehistóricas, declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad.