Los Pueblos Mágicos de Aguascalientes para visitar este verano 2024 y qué hacer en cada uno
El hermoso Pueblo Mágico de Calvillo en Aguascalientes (Comisión Mexicana de Filmaciones en Flickr)

Aguascalientes, un estado pequeño en extensión territorial, cuenta con una rica historia y tradición que se refleja en sus Pueblos Mágicos. Radicados entre Zacatecas y Jalisco, estos Pueblos Mágicos de Aguascalientes se caracterizan por un clima semiseco con temperaturas promedio anuales de 17 a 18 °C, lo que los convierten destinos perfectos para el verano.

Los tres Pueblos Mágicos de Aguascalientes que puedes explorar en verano son San José de Gracia, Calvillo y Real de Asientos. Cada uno reluce su herencia cultural, historia prehispánica y colonial, además de la preservación de sus tradiciones y su entorno natural. Sus principales atractivos van desde monumentos históricos hasta paisajes naturales protegidos.

Atardecer-Aguascalientes-1000x670 - Los Pueblos Mágicos de Aguascalientes para visitar este verano 2024 y qué hacer en cada uno
Atardecer en Aguascalientes (Pixabay)

Uno por uno, los Pueblos Mágicos de Aguascalientes para disfrutar en verano

La historia de Aguascalientes se remonta a sus primeros pobladores chichimecas y su posterior separación de Zacatecas por orden de Antonio López de Santa Anna. Algunos de sus pueblos y monumentos históricos forman parte del Camino Real de Tierra Adentro. Anualmente, la capital del estado celebra la famosa Feria de San Marcos y el Festival de las Calaveras, eventos que atraen a visitantes de todo el país. Sin embargo, son los Pueblos Mágicos de Aguascalientes los que ofrecen una escapada perfecta en verano.

San-Jose-De-Gracia-1000x670 - Los Pueblos Mágicos de Aguascalientes para visitar este verano 2024 y qué hacer en cada uno
Vista panorámica de San José de Gracia (Imagen de la Comisión Mexicana de Filmaciones en Flickr)

San José de Gracia, uno de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes, se encuentra rodeado de naturaleza en la Sierra Fría. Este pueblo, fundado en 1780 y con raíces chichimecas, es conocido principalmente por su Santuario del Cristo Roto, una estatua de 25 metros ubicada en la Presa Calles. Este lugar es de gran importancia religiosa y cultural, especialmente durante la Semana Santa, cuando muchos devotos se reúnen en el santuario.

Entre las actividades que se pueden realizar en San José de Gracia destacan:

  • Visitar el Santuario del Cristo Roto: el principal atractivo del pueblo, una figura monumental que simboliza la fe y la esperanza.
  • Explorar la Sierra Fría: este bosque protegido ofrece oportunidades para el ecoturismo, con paisajes dominados por encinos y pinos. Es ideal para practicar senderismo, ciclismo de montaña y camping.
  • Presa Plutarco Elías Calles: un sitio perfecto para la pesca, paseos en bote y disfrutar del paisaje.
  • Cultura y tradición: la plaza principal y la Iglesia Parroquial son lugares emblemáticos del pueblo, donde se pueden adquirir artesanías locales, como accesorios de charrería.
Calvillo-Cascadas-1000x670 - Los Pueblos Mágicos de Aguascalientes para visitar este verano 2024 y qué hacer en cada uno
Caídas de agua de Los Alisos y Ciénega en Calvillo (Imagen gentileza de la Secretaría de Turismo de México)

Calvillo, otro de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes, fue incorporado al programa en 2012. Su origen se remonta a una congregación de indígenas nahuas y es conocido por la producción de guayabas. Este pueblo se sitúa dentro de la Sierra Madre Occidental, lo que le otorga un entorno natural privilegiado.

En Calvillo, las actividades para realizar incluyen:

  • Parroquia del Señor del Salitre: este templo cuenta con la segunda cúpula más grande de América Latina, un punto clave en la arquitectura religiosa de la región.
  • Rutas turísticas: Existen diversas rutas, como la Ruta de la Guayaba, donde se visitan fábricas locales de guayaba, o la Ruta de Malpaso, que incluye un recorrido por la presa del mismo nombre, ideal para disfrutar de la naturaleza.
  • Cascadas y Parajes Naturales: las Caídas de Los Alisos y Ciénega son ideales para quienes buscan un escape natural, con opciones para el senderismo y la observación de flora y fauna.
  • Gastronomía local: en Calvillo, se pueden degustar productos tradicionales como la nieve de garrafa y el pan conocido como «chamucos». También es recomendable probar los dulces de guayaba, una especialidad del lugar.

Además de ser un destino para el turismo de aventura, Calvillo cuenta con una oferta hotelera en crecimiento, que incluye spas y temazcales, así como espacios para deportes extremos.

Pabellon-Hidalgo-1000x670 - Los Pueblos Mágicos de Aguascalientes para visitar este verano 2024 y qué hacer en cada uno
Centro histórico de Pabellón de Hidalgo (Isac Daavid en Wikimedia Commons)

Pabellón de Hidalgo se ubica a 30 kilómetros de la ciudad de Aguascalientes. Este pueblo, situado en el municipio de Rincón de Romos, forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, un antiguo trayecto comercial que atraviesa varios estados de México.

Entre las actividades y lugares de interés en Pabellón de Hidalgo, se destacan:

  • Museo de la Insurgencia: localizado en lo que era la Hacienda de San Blas, este museo es un punto clave para conocer más sobre la historia de la Independencia de México. El museo alberga murales que relatan importantes eventos históricos de los últimos dos siglos en México.
  • Hacienda de San Blas: además del museo, esta hacienda es un lugar importante para conocer la arquitectura y la vida cotidiana de la época colonial. La preservación de su patrimonio ha sido un esfuerzo continuo por parte de la comunidad local.
  • Presa San Blas: un sitio ideal para disfrutar de la naturaleza, la Presa San Blas fue fundamental para el desarrollo agrícola y económico del pueblo. Actualmente, es un lugar perfecto para realizar caminatas y apreciar el paisaje.

Real de Asientos es uno de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes más antiguos, fundado en 1548 como un asentamiento minero. Este lugar ha preservado su arquitectura virreinal y ofrece una experiencia única para los interesados en la historia y la cultura.

Las principales actividades en Real de Asientos incluyen:

  • Recorrer el Acueducto Escondido: este sistema hidráulico, que data del siglo XVIII, es uno de los atractivos más singulares del pueblo.
  • Museo Minero: aquí se puede aprender sobre la historia minera de la región y la importancia de esta actividad en la formación del pueblo.
  • Santuario de Guadalupe y Parroquia de Nuestra Señora de Belén: edificaciones religiosas que reflejan la riqueza arquitectónica y cultural del lugar.
  • Panteón de Guadalupe: el cementerio más antiguo del estado, donde es posible observar monumentos y tumbas que datan de la época colonial.