
El Estado de México (Edomex) es una entidad rica en cultura y tradiciones que se extiende a lo largo de una de las zonas más elevadas de México. Más allá de sus pirámides, los Pueblos Mágicos en el Edomex simbolizan tesoros geográficos pintorescos, que incluyen volcanes nevados, tradiciones indígenas vivas, artesanías únicas y una gastronomía que distingue a la región.
Con más de 16 millones de habitantes, el Edomex es el estado más poblado de la República Mexicana. El clima de la región es templado subhúmedo, con una temperatura media anual de 15 °C, lo que lo convierte en un lugar ideal para visitar en cualquier época del año, sobre todo en verano.
Cuál es el estado con más Pueblos Mágicos

Los mejores Pueblos Mágicos en el Edomex para una visita veraniega
Durante el verano, los Pueblos Mágicos en el Edomex cobran una vitalidad especial. El clima templado y las festividades locales crean un ambiente propicio para explorar calles empedradas, visitar iglesias centenarias y degustar la gastronomía regional. Cada uno de estos pueblos tiene su propia personalidad y atractivos únicos, como zonas arqueológicas y bosques frondosos, lo que permite a los visitantes sumergirse en diferentes facetas de la cultura mexiquense.

Tepotzotlán
Uno de los Pueblos Mágicos en el Edomex que sobresale por su arquitectura colonial es Tepotzotlán. Este destino, ubicado a una hora de la Ciudad de México, es famoso por el Museo Nacional del Virreinato, donde se exhibe una amplia colección de arte virreinal.
En Tepotzotlán, también se puede visitar el Templo de San Francisco Javier, con su impresionante fachada barroca, y el Acueducto de Xalpa, conocido como «Los Arcos del Sitio», una obra de ingeniería que data del siglo XVIII.

Valle de Bravo
Valle de Bravo, al oeste del estado, es un destino popular entre los Pueblos Mágicos en el Edomex. Este lugar es conocido por su lago artificial, donde se pueden realizar actividades acuáticas como esquí, vela y kayak. Además, Valle de Bravo es un excelente lugar para practicar vuelo en parapente debido a sus condiciones de viento.
Otros atractivos de la región incluyen la Cascada Velo de Novia y la cercanía con la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. La arquitectura del lugar, con casas de tejas rojas y calles empedradas, le otorga un encanto particular.

Malinalco
En el corazón del Edomex se encuentra Malinalco, un Pueblo Mágico de gran relevancia histórica. Este lugar alberga el Santuario del Cerro de los Ídolos, un sitio arqueológico prehispánico destacado por su templo monolítico tallado en la roca. Además, se puede recorrer el Convento Agustino de la Transfiguración, que data del siglo XVI.
Las caminatas por el cerro y la gastronomía local, en especial la trucha, son otros de los atractivos de Malinalco.

Aculco
Aculco es uno de los Pueblos Mágicos en el Edomex que combina arquitectura virreinal y paisajes naturales. Entre sus principales atractivos se encuentran el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores y las Cascadas de Tixhiñú.
Aculco también es conocido por sus artesanías en lana, que son producidas por los artesanos locales.

Ixtapan de la Sal
Ixtapan de la Sal es un destino reconocido por sus aguas termales. Los balnearios y spas de la región aprovechan las propiedades curativas de estas aguas, ofreciendo un ambiente ideal para la relajación. Además, se puede visitar el Parque Acuático Ixtapan y el Templo de la Asunción de María, un ejemplo de la arquitectura colonial.
Este Pueblo Mágico también destaca por su producción de artesanías en barro y cestería.

Metepec
Metepec, otro de los Pueblos Mágicos en el Edomex, es conocido principalmente por su tradición alfarera. Aquí se elaboran los famosos Árboles de la Vida, piezas artesanales que cuentan historias bíblicas y de la cultura popular mexicana. Además de la alfarería, Metepec cuenta con un centro histórico donde se puede visitar la Iglesia del Calvario, ubicada en la cima de una colina que ofrece una vista panorámica del lugar.
El paseo por el mercado de artesanías es una actividad destacada, donde se pueden encontrar productos únicos elaborados por los artesanos locales.

El Oro
Finalmente, El Oro es uno de los Pueblos Mágicos en el Edomex que se distingue por su historia minera y su arquitectura de estilo europeo. Durante el siglo XIX, El Oro fue uno de los principales centros mineros del país, lo que se refleja en la estructura de sus edificios, como el Teatro Juárez y el Palacio Municipal.
Este lugar también ofrece recorridos por antiguas minas y senderos naturales, ideales para quienes buscan conocer la historia minera de México y disfrutar de un ambiente tranquilo.