
El estado de Guerrero, alojado en la región sur de México, se caracteriza por su diversidad geográfica que abarca montañas, barrancos, valles y costas bañadas por el océano Pacífico. Con un clima cálido subhúmedo y una temperatura media anual de 25 °C, los Pueblos Mágicos de Guerrero se presentan como destinos idóneos para el turismo en familia.
En este rincón del país, donde el sol brilla con intensidad y los atardeceres pintan el cielo de tonos cálidos, se encuentran joyas turísticas que no por nada fueron distinguidas como Pueblos Mágicos. Estos lugares, impregnados de historia, tradiciones y belleza natural, representan lo mejor de la cultura guerrerense y la hospitalidad mexicana.
Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos

Los Pueblos Mágicos de Guerrero para una escapada familiar en verano
Estos Pueblos Mágicos de Guerrero son destinos ideales para aquellas familias que buscan combinar el encanto de lo tradicional con las comodidades modernas. Cada uno de estos pueblos tiene una personalidad única, brindando a sus visitantes la oportunidad de adentrarse en diferentes facetas de la rica tapicería cultural del estado.

Taxco
Taxco es uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de Guerrero. Este lugar destaca por su arquitectura colonial, plasmada en templos, plazas y callejones empedrados. La Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián es un ejemplo notable de la mezcla de estilos arquitectónicos churrigueresco y barroco mexicano. Su cúpula de talavera y sus torres de cantera rosada forman parte del paisaje icónico de la ciudad. Algunas atracciones destacadas para hacer en familia son:
- Visitar el Cristo Monumental de Taxco: este mirador, situado en el Cerro de Atachi, ofrece una vista panorámica de la ciudad y es un lugar imprescindible para quienes visitan Taxco.
- Eventos culturales: la Semana Santa en Taxco es una celebración destacada, con procesiones que recorren las calles. También, en noviembre, se lleva a cabo la Feria Nacional de la Plata, donde artesanos participan en concursos y exposiciones.
- Legado colonial: Taxco es parte del programa Pueblos Mágicos desde 2002. Su platería, inspirada en el barroco colonial y el art nouveau, mantiene viva la tradición artesanal del lugar.
Además de su oferta cultural, Taxco invita a explorar sus alrededores. Las Grutas de Cacahuamilpa y las Pozas Azules de Atzala son opciones ideales para el ecoturismo, permitiendo a las familias disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.
Los Pueblos Mágicos de San Luis Potosí para visitar en verano 2024 y qué hacer en cada uno

Ixcateopan de Cuauhtémoc
Ixcateopan de Cuauhtémoc es otro de los Pueblos Mágicos de Guerrero, conocido por ser el lugar donde descansan los restos del último emperador azteca, Cuauhtémoc. Este pueblo, situado en la región norte del estado, combina la riqueza histórica con un entorno natural único.
- Museo de Santa María de la Asunción: este museo se ubica en un antiguo templo del siglo XVI. Bajo su altar principal, se encuentran los restos de Cuauhtémoc, lo que convierte al lugar en un sitio de relevancia cultural e histórica.
- Arquitectura colonial: las calles de Ixcateopan están empedradas con mármol y cantera, lo que le otorga un carácter distintivo.
- Zona arqueológica: a las afueras del pueblo, se encuentra un sitio arqueológico que en su momento fue un importante centro económico y ceremonial de los mexicas.
En este entorno, los visitantes pueden disfrutar de caminatas por el pueblo, adquirir artesanías locales y degustar bebidas tradicionales como el chilate. La tranquilidad y el ambiente cultural hacen de Ixcateopan un destino idóneo para quienes buscan unas vacaciones de verano en familia con un enfoque histórico y educativo.

Zihuatanejo
Zihuatanejo es el último en la lista de los Pueblos Mágicos de Guerrero, conocido por su combinación de playas y montañas. Este puerto pesquero ha conservado su esencia tradicional, a pesar de su desarrollo turístico en las últimas décadas.
- Playas: entre las más destacadas se encuentran Playa La Ropa, ideal para nadar y disfrutar del mar en un ambiente tranquilo, e Isla Ixtapa, un pequeño paraíso tropical perfecto para el snorkel y el buceo.
- Paseo del Pescador: este malecón es un lugar vibrante, con restaurantes y tiendas que reflejan la cultura local. Es un sitio donde se pueden disfrutar de platillos típicos y apreciar la vida cotidiana de los pescadores.
- Actividades al aire libre: Zihuatanejo también ofrece opciones para el ecoturismo, como el Parque Nacional Huatulco, un área natural protegida donde se pueden realizar caminatas y observar la fauna local.
Aunque Zihuatanejo creció como destino turístico, conserva la tranquilidad y la autenticidad que lo hacen atractivo para familias que buscan un lugar donde disfrutar de la naturaleza y la cultura local sin prisas.