
Argentina presenta un escenario económico complejo, especialmente en lo que respecta a las múltiples cotizaciones del dólar. Esta situación puede generar confusión, especialmente para quienes visitan el país y necesitan entender cómo pagar en Argentina de manera eficiente.
Y es que con diferentes tipos de cambio coexistiendo, es fundamental conocer las opciones de pago disponibles y sus implicancias para tomar decisiones informadas. Es preciso comprender tanto el uso de efectivo como el de tarjetas y qué cotización del dólar resulta más conveniente en cada caso.
Si quieres saber cuándo viajar a Argentina, recibe este consejo

Cómo pagar en Argentina: efectivo vs. tarjetas
En Argentina, el tipo de cambio más alto disponible para los turistas es el conocido como dólar blue, un mercado informal que se consolidó como una de las principales alternativas para quienes desean maximizar el valor de su dinero.
En agosto de este año, la cotización del dólar blue rondaba los $1.355 por dólar, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes portan efectivo. Sin embargo, este método presenta desafíos específicos relacionados con la seguridad y la logística.
Argentina enfrenta un problema significativo con la nominalidad del efectivo. El billete de mayor denominación disponible es de $10.000 pesos, equivalente a apenas 8 dólares según la cotización del dólar blue. Esto significa que cualquier transacción importante requerirá una gran cantidad de billetes, lo cual puede ser incómodo y poco seguro.
Por otro lado, pagar con tarjeta de crédito o débito puede parecer una opción más segura y conveniente, ya que evita el manejo de grandes sumas de efectivo. Sin embargo, la cotización que se aplica al realizar pagos con tarjetas extranjeras es diferente.
Desde 2022, el gobierno argentino permitió a los turistas acceder a una cotización cercana al dólar MEP, que es más favorable que la cotización oficial, pero generalmente un 13% inferior a la del dólar blue. Este tipo de cambio se ajusta a la variabilidad del mercado y puede cambiar según la entidad emisora de la tarjeta y la procesadora de pagos.
Buenos Aires: todo lo que debes saber antes de visitar la ciudad

Tipos de cambio en Argentina: dólar blue, dólar MEP y dólar oficial
Uno de los aspectos más complejos de cómo pagar en Argentina es la coexistencia de múltiples tipos de cambio. Los turistas deben tener en cuenta que no todas las opciones son igualmente favorables y que elegir la cotización adecuada puede marcar una diferencia significativa en el costo de su viaje.
- Dólar Blue: este es el tipo de cambio del mercado informal y aunque es ilegal, es ampliamente utilizado por turistas y locales debido a su valor significativamente superior al oficial. Los turistas que optan por cambiar sus dólares en el mercado informal pueden obtener una tasa mucho más alta, lo que hace que su dinero rinda más.
- Dólar MEP: también conocido como dólar bolsa, este tipo de cambio es accesible para turistas que realizan pagos con tarjetas extranjeras. Aunque es menos ventajoso que el dólar blue, sigue siendo una opción viable para aquellos que prefieren no manejar efectivo.
- Dólar oficial: este es el tipo de cambio ofrecido por los bancos y casas de cambio oficiales. Es el menos favorable de todos y suele ser descartado por los turistas debido a la gran diferencia que existe entre este y el dólar blue. Sin embargo, puede ser útil en situaciones específicas, como al realizar cambios en el aeropuerto o al retirar dinero de cajeros automáticos en momentos de urgencia.
3 cruceros por la Patagonia: trayectos, precios y duración
Tips para manejar el dinero en Argentina
Entender cómo pagar en Argentina implica considerar no solo las tasas de cambio, sino también la seguridad y conveniencia. Aquí se presentan algunas recomendaciones clave para los turistas:
- Evalúa tu necesidad de efectivo: si planeas realizar pagos pequeños o medianos, puede ser más conveniente utilizar tarjetas y aprovechar el dólar MEP, evitando así el manejo de grandes cantidades de billetes. Sin embargo, para pagos grandes, cambiar dinero en el mercado informal para obtener el dólar blue puede resultar más económico.
- Verifica la cotización diaria: dado que las cotizaciones pueden variar, es recomendable verificar el tipo de cambio del dólar blue y MEP antes de realizar cualquier transacción importante. Puedes hacerlo a través de aplicaciones financieras o sitios web especializados.
- Considera la seguridad: llevar grandes cantidades de efectivo siempre representa un riesgo. Si decides cambiar dinero en el mercado informal, hazlo en lugares seguros y evita mostrar grandes sumas de dinero en público.
- Presta atención a las comisiones: al usar tarjetas, ten en cuenta que algunas entidades bancarias pueden aplicar comisiones adicionales por transacciones en el extranjero, lo que podría afectar la cotización final que recibes.