
La Comunidad Valenciana apaña una serie de localidades que fueron reconocidas como Pueblos Mágicos, un distintivo otorgado por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales (IDL). Estos Pueblos Mágicos en la Comunidad Valenciana cumplieron con los estándares propuestos en 2016, que tienen como objetivo resaltar la calidad de vida, el patrimonio, la naturaleza y la tradición de distintos lugares de España.
Así, en la provincia de Valencia, cuatro pueblos fueron seleccionados bajo este programa: La Font de la Figuera, Montesa, Simat de la Valldigna, y Nules y Mascarell. Estos pueblos ofrecen una rica variedad de experiencias, desde paisajes naturales hasta patrimonios históricos de gran valor.
Pueblos lindos a 20 minutos de Valencia

Pueblos Mágicos en la Comunidad Valenciana que son imperdibles
Cultura, arquitectura y mucha naturaleza son los condimentos que le dan sabor a estos Pueblos Mágicos. Para aquellos que tienen listo su pasaporte de Pueblos Mágicos, estos rincones valencianos valen la pena para rellenar nuevas páginas. Este es un recorrido por cada uno de ellos, resaltando sus principales atractivos.
La Font de la Figuera
Ubicada al poniente de la comarca de La Costera, La Font de la Figuera es conocida por su producción vitivinícola. En este municipio se encuentra el Museo Histórico-Etnológico la Costera, instalado en una bodega restaurada del siglo XVIII. Este museo permite al visitante conocer el proceso tradicional de elaboración del vino, una actividad clave en la economía local.
El patrimonio histórico de La Font de la Figuera incluye monumentos como la Parroquia de la Natividad de la Virgen María, que alberga un retablo de Joan de Joanes, una pieza destacada del renacimiento valenciano.
Los amantes del senderismo encontrarán en La Font de la Figuera varias rutas, destacando la senda que lleva a la cima del Capurutxo, el pico más alto de la comarca.

Montesa
Montesa, situada en un montículo desde el cual se domina el valle, es conocida por su imponente castillo. Este último, donado por Jaume II en 1319, fue transformado en la sede de la Orden Militar de Santa María de Montesa. Aunque afectado por un terremoto en 1748, el castillo conserva elementos significativos como la sala capitular gótica.
El pueblo también alberga la Iglesia de l’Assumpció, un templo barroco construido en 1686, y su órgano, fabricado en 1743, sigue siendo un atractivo importante para los visitantes. El Museo Parroquial, ubicado frente al campanario, exhibe piezas arquitectónicas y escultóricas góticas provenientes del castillo.
Otro sitio de interés en Montesa es la Ermita del Calvari, notable por su arquitectura de planta cruzada, cúpula y fachada mixtilínea, construida durante la primera mitad del siglo XVIII. Cerca del castillo, se encuentra La Mola, una planicie rocosa que fue escenario de batallas históricas.

Simat de la Valldigna
Simat de la Valldigna se encuentra en un valle rodeado por las sierras de Corbera y Mondúver. Este se hizo famoso por su Monasterio de Santa María de la Valldigna, un imponente edificio de estilo cisterciense fundado en 1298 por el rey Jaime II. El monasterio fue testigo de diversos terremotos, pero sigue siendo un punto de referencia en la región.
El patrimonio de Simat incluye la Capilla de la Mare de Déu de Gràcia, que data del siglo XVIII y forma parte del conjunto arquitectónico del monasterio. Otros sitios de interés son la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida sobre una antigua mezquita, y la Font Gran, una fuente natural situada en el centro del pueblo.
Simat también es un punto de partida ideal para rutas de senderismo que permiten explorar la Valldigna y disfrutar de sus paisajes naturales, fuentes y barrancos. La diversidad de flora y fauna que se encuentra en la zona añade un valor ecológico importante al lugar.
Nules y Mascarell
En la provincia de Castellón, se encuentran Nules y Mascarell, dos localidades que se complementan en su oferta turística. Nules, situada entre el mar y la montaña, es conocida por su Paraje Natural Municipal L’Estany, una pequeña laguna litoral que atrae a visitantes interesados en la naturaleza. Sus playas, como la de Les Marines, ofrecen un ambiente tranquilo y familiar.
Por otro lado, Mascarell destaca por ser la única villa amurallada completamente en la Comunidad Valenciana. Sus murallas, junto con el portal principal y los huertos de naranjos, ofrecen un recorrido por la historia medieval del lugar.
Entre los puntos de interés cercanos, se encuentra la Villa Romana de Benicató, una antigua explotación agrícola y residencial de la época romana. Además, el Convento de la Sagrada Familia, una iglesia de planta de cruz latina, es otro sitio que refleja la riqueza arquitectónica de la zona.