
Buenos Aires, una ciudad conocida por sus icónicos puntos turísticos como la Casa Rosada, el Obelisco y el barrio de San Telmo, alberga mucho más allá de sus atracciones tradicionales. Después de haber recorrido los museos bonaerenses, las plazas y los barrios más famosos, la capital argentina revela otra faceta más local y auténtica.
Para quienes buscan explorar la ciudad desde una perspectiva diferente, alejada de las rutas turísticas habituales, existen muchas cosas para hacer en Buenos Aires, como visitar rincones menos explorados que muestran la vida cotidiana y la cultura porteña desde otra óptica. Para quienes creen haberlo visto todo, aún quedan estas emocionantes actividades.
Dónde comer asado en Buenos Aires

Qué hacer en Buenos Aires: explorar barrios menos conocidos
Uno de los mejores enfoques para descubrir qué hacer en Buenos Aires es explorar sus barrios menos conocidos, aquellos que suelen pasar desapercibidos en las guías turísticas.
- Villa Crespo: conocido por su mezcla de tiendas de ropa de fábrica y restaurantes que ofrecen cocina porteña moderna, Villa Crespo es un barrio ideal para quienes disfrutan de pasear sin apuro. Aquí se encuentran varios bares escondidos y locales de diseño independiente que reflejan un estilo más alternativo.
- Chacarita: con un aire bohemio y tranquilo, Chacarita ofrece una experiencia diferente. El Cementerio de Chacarita, aunque menos famoso que el de Recoleta, es un lugar de interés histórico y arquitectónico. Además, el barrio cuenta con varios bares y cervecerías artesanales.
- Barracas: este barrio al sur de la ciudad destaca por su arte urbano, incluyendo el conocido pasaje Lanín, donde los frentes de las casas están decorados con mosaicos de colores. Es un lugar que combina historia con arte contemporáneo y ofrece una caminata interesante para los amantes de la arquitectura.

Actividades culturales y experiencias locales
Una de las mejores maneras de experimentar Buenos Aires más allá de los lugares turísticos es involucrarse en actividades culturales y en la vida cotidiana. Aquí se destacan algunas propuestas sobre qué hacer en Buenos Aires desde una perspectiva más local.
- Visitar bibliotecas y centros culturales: Buenos Aires es una ciudad literaria, y más allá de las librerías famosas, hay bibliotecas y centros culturales menos conocidos pero muy valiosos. La Biblioteca Nacional Mariano Moreno ofrece una vista espectacular de la ciudad desde sus terrazas y cuenta con exposiciones temporales. Otro espacio interesante es el Centro Cultural Matienzo, donde se pueden ver obras de teatro independiente y disfrutar de música en vivo.
- Asistir a peñas y milongas: las peñas son encuentros de música y danza folclórica argentina. Cabe remarcar, las milongas son el corazón del tango. Más allá de los espectáculos de tango comerciales, las milongas de barrios como Villa Urquiza o Boedo ofrecen una experiencia auténtica donde se puede ver y participar del baile en su forma más pura.
- Explorar mercados locales: además de los tradicionales mercados de San Telmo o la Feria de Mataderos, Buenos Aires cuenta con otros espacios como el Mercado de Pulgas de Dorrego, un lugar ideal para encontrar antigüedades, muebles y objetos curiosos. También se puede visitar el Mercado de San Nicolás, que mantiene el espíritu de un mercado de barrio, con productos frescos y comidas al paso.
- Talleres y clases locales: otra forma de explorar qué hacer en Buenos Aires es participar en talleres de cocina, cata de vinos o clases de baile. Estos espacios permiten interactuar con la cultura porteña desde una experiencia práctica, como aprender a preparar empanadas o descubrir los secretos del asado argentino.
Más allá de las canchas: un recorrido futbolero por Buenos Aires

Recorridos temáticos y experiencias al aire libre
Más allá de los paseos tradicionales, Buenos Aires apaña a varios recorridos temáticos y actividades al aire libre que invitan a conocer la ciudad de manera distinta.
- Paseos en bicicleta: la ciudad cuenta con una red de ciclovías que permite recorrerla de forma segura. Se pueden realizar paseos por la Reserva Ecológica Costanera Sur, un espacio verde al borde del río con senderos y vistas de la ciudad. Otro recorrido recomendado es el de la zona de Palermo Hollywood, conocida por sus murales y oferta gastronómica.
- Recorridos arquitectónicos: Buenos Aires tiene una rica historia arquitectónica que va más allá del centro y Recoleta. El barrio de Balvanera, por ejemplo, ofrece un paseo interesante por sus edificios de estilo art déco y casas de inicios del siglo XX. Otra opción es explorar Parque Patricios, donde se encuentra el edificio del Banco Ciudad, una obra destacada de la arquitectura moderna.
- Actividades en el río: para una experiencia diferente, se puede navegar en kayak por el Río de la Plata o tomar un paseo en bote por los canales de Tigre. Estas actividades permiten disfrutar de una perspectiva distinta de la ciudad, combinando deporte y contacto con la naturaleza.