
Latinoamérica alberga una vasta riqueza geológica y astronómica, siendo Argentina uno de los destinos destacados para quienes desean conocer más sobre los meteoritos. En distintas partes del país, se pueden encontrar museos dedicados a exponer fragmentos de estos cuerpos celestes, permitiendo a los visitantes acercarse a la ciencia y la historia de los meteoritos.
Estos museos no solo exhiben piezas de importancia científica, sino que también dan una clara perspectiva sobre el impacto de estos fenómenos en la Tierra y la vida.
Un eclipse solar, una lluvia de meteoritos y más: qué ver en el cielo nocturno de octubre

Los museos destacados para ver meteoritos en Argentina
La colección de meteoritos en Argentina es una de las más relevantes a nivel mundial. Esto se debe principalmente a la presencia del Campo del Cielo, una de las mayores concentraciones de meteoritos metálicos del planeta.
Así, este país cuenta con museos que preservan y muestran estos objetos que cruzaron el espacio antes de impactar la Tierra, y son lugares donde se puede aprender sobre la formación del sistema solar y los procesos cósmicos que los originan.
Museo del Meteorito – Campo del Cielo, Chaco
El Museo del Meteorito, ubicado en Campo del Cielo, Chaco, es uno de los sitios más emblemáticos para conocer meteoritos en Argentina. Este museo se sitúa en la zona donde hace aproximadamente 4 mil años cayeron numerosos meteoritos metálicos, dando lugar a una de las mayores concentraciones de este tipo de fragmentos en el mundo.
El museo cuenta con exhibiciones que incluyen piezas de diferentes tamaños, acompañadas de información sobre su origen y composición. La muestra más destacada del museo es el meteorito El Chaco, que pesa alrededor de 37 toneladas, siendo uno de los más grandes jamás encontrados.
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia – Buenos Aires
En la ciudad de Buenos Aires, el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia alberga una extensa colección de meteoritos de diferentes partes del mundo, con un énfasis especial en los provenientes de Argentina.
La sección dedicada a los meteoritos incluye piezas del Campo del Cielo y otros lugares, además de recursos educativos sobre la clasificación y el estudio de los meteoritos. El museo también cuenta con exposiciones interactivas que explican cómo los meteoritos influyeron en la historia del planeta.

Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) – San Juan
El “Complejo Astronómico El Leoncito” (CASLEO) fue inaugurado en mayo de 1983 y comenzó sus operaciones el 12 de septiembre de 1986. Es un Centro Nacional de Servicios para la Comunidad Astronómica, creado por un acuerdo entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba y San Juan.
Este museo, aunque más pequeño, ofrece una colección variada de meteoritos, acompañada de una detallada explicación de cada uno de ellos.
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia – Córdoba
Ubicado en Córdoba, el Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia es otro referente para el estudio de meteoritos en Argentina. Este museo se enfoca en la geología y paleontología, pero también alberga una importante colección de meteoritos.
Como dato a saber, la institución ofrece charlas y actividades educativas que permiten a los visitantes profundizar en el conocimiento sobre los meteoritos y su relevancia científica.

Museo de la Plata – La Plata, Buenos Aires
El Museo de la Plata, situado en la capital de la provincia de Buenos Aires, es otro lugar relevante dentro de los museos para ver meteoritos en Argentina.
La colección de los meteoritos que posee el Museo de La Plata es muy modesta en comparación con las colecciones similares de los grandes museos de Europa y Norte América. Consta actualmente tan sólo de 37 ejemplares, con un peso total de 183,9 kilogramos.







