
Latinoamérica apaña una gran variedad de destinos turísticos, como grandes metrópolis, playas paradisíacas y hasta algunas maravillas del mundo. No obstante, son los pueblitos acogedores de Latinoamérica los que pueden brindar una experiencia única y auténtica para los viajeros que buscan empaparse de la cultura local.
Estos pequeños enclaves, a menudo pasados por alto en favor de destinos más conocidos, guardan celosamente tesoros históricos, tradiciones ancestrales y una hospitalidad característica que define la esencia de la región. Acá se incluyen tanto los pueblos más hermosos de Sudamérica, como también de América Central y México.
7 Airbnbs únicos para una estadía inolvidable en Latinoamérica

Los pueblitos más acogedores de Latinoamérica para sentirse en casa
Estos pequeños pueblitos acogedores de Latinoamérica son para vivir un viaje distinto, alejada del alboroto de las grandes ciudades y en contacto con las raíces más auténticas de cada país.
Así, explorar estos pueblitos permite conocer un estilo de vida tranquilo y sencillo, mientras se desanda paisajes rurales, montañas, costas y valles llenos de historia. La arquitectura colonial, las calles empedradas y la hospitalidad local hacen que estos lugares sean una invitación a la contemplación.
Barichara, Colombia
Ubicado en el departamento de Santander, Barichara es conocido por su bien conservada arquitectura colonial. Sus calles empedradas y casas de color blanco con techos de tejas rojas son características distintivas de este lugar.
Barichara fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia. Su ambiente tranquilo lo convierte en un lugar ideal para desconectarse.
- La iglesia de Santa Bárbara y la Catedral de la Inmaculada Concepción son dos de sus estructuras más notables.
- Aquí, talleres de artesanía local, especialmente en piedra, permiten conocer el trabajo de los artesanos de la región.

San Cristóbal de las Casas, México
Sumándose a los lugares más bonitos del estado de Chiapas, San Cristóbal de las Casas se destaca por sus tradiciones indígenas y su vibrante vida cultural.
Este pueblo colonial cuenta con coloridas casas, mercados tradicionales y una activa vida cultural que incluye festivales y galerías de arte.
- El mercado de Santo Domingo es uno de los más conocidos, donde se pueden observar textiles y artesanías locales.
- La iglesia de Santo Domingo, con su fachada barroca, es un punto clave del recorrido.
Villa de Leyva, Colombia
Villa de Leyva es un pueblo que ha conservado su arquitectura colonial de manera impecable. Situado en el departamento de Boyacá, su Plaza Mayor es una de las más grandes de Colombia y está rodeada de casas blancas, balcones de madera y calles adoquinadas.
- La Casa de Nariño y el Museo Paleontológico son visitas recomendadas para quienes buscan historia y cultura.
- La zona es conocida también por sus festivales anuales, como el Festival del Viento y el de Cometas.
Top 7 países de Latinoamérica para vivir

Cuzco, Perú
Cuzco es una ciudad que combina lo mejor del legado inca con la arquitectura colonial española. Aunque es una ciudad más grande en comparación con otros pueblitos de la lista, mantiene un ambiente acogedor, especialmente en sus calles empedradas y plazas rodeadas de iglesias y casas antiguas.
- La Plaza de Armas y el Barrio de San Blas son los lugares donde se puede apreciar la vida cotidiana y la herencia cultural de Cuzco.
- Destacan los restos arqueológicos cercanos, como Sacsayhuamán y el Templo del Sol, que muestran la riqueza histórica de la región.
Antigua Guatemala, Guatemala
Antigua, la antigua capital de Guatemala, es un lugar con gran valor histórico y cultural. Cabe remarcar que Antigua Guatemala se destaca por sus edificaciones coloniales y sus ruinas de iglesias, que resistieron a los terremotos de la región.
- Las ruinas del Convento de las Capuchinas y la Iglesia de San Francisco son lugares emblemáticos.
- Antigua también es conocida por sus talleres de jade y chocolate, donde se puede aprender sobre la elaboración de estos productos.
Valparaíso, Chile
Valparaíso, aunque es una ciudad puerto, conserva el ambiente de un pequeño pueblo gracias a sus coloridas casas y calles empinadas. Los cerros de Valparaíso están cubiertos de viviendas y murales, creando un paisaje único que se puede explorar a pie.
- Los ascensores y funiculares son parte del patrimonio de la ciudad. Ofrecen vistas panorámicas del puerto y sus cerros.
- Paseos como el Cerro Concepción y el Cerro Alegre destacan por sus cafés, tiendas y arquitectura de estilo europeo.

Paraty, Brasil
Ubicado entre Río de Janeiro y São Paulo, Paraty es un antiguo puerto colonial rodeado de montañas y selva tropical. Su centro histórico conserva calles empedradas y casonas coloniales, que muestran la influencia portuguesa en su arquitectura.
- Las playas cercanas y la posibilidad de realizar recorridos en barco por la bahía son algunas de las actividades destacadas.
- La ciudad es conocida también por su festival literario anual, que atrae a escritores y artistas de todo el mundo.