
La Peregrinación de las Siete Iglesias, una tradición religiosa de Roma, se remonta al siglo XVI cuando fue establecida por San Felipe Neri. Este es uno de los recorridos que se realizan durante años jubilares, incluyendo al Jubileo 2025 y conecta varias de las basílicas más emblemáticas de la ciudad y sus alrededores.
Para el Jubileo 2025, este itinerario espiritual y cultural sigue siendo una experiencia clave, ya que permite a los peregrinos explorar la historia religiosa de Roma, sumado a sus profundas raíces arquitectónicas y artísticas.
Cuál es la diferencia entre la Tarjeta del Peregrino y la Tarjeta de Servicios para el Jubileo 2025

Basílicas participantes en la Peregrinación del Jubileo 2025
El itinerario de las Siete Iglesias del Jubileo 2025 serpentea por la ciudad, abarcando monumentos que incluyen no solo la zona urbana, sino también áreas periféricas como las antiguas catacumbas y las campiñas romanas. En lo que respecta a longitud, este camino se extiende alrededor de 25 kilómetros.
Las basílicas participantes de esta peregrinación son algunas de las más antiguas y veneradas de la cristiandad, cada una con su propia historia y significancia espiritual. Este recorrido es una de las actividades más destacadas para hacer en el Jubileo de 2025.

Basílica de San Pedro en el Vaticano
La Basílica de San Pedro, situada en el Vaticano, es una de las más reconocidas y significativas en el recorrido de las Siete Iglesias. Esta basílica se erige sobre la supuesta tumba del Apóstol Pedro, quien fue enterrado tras su crucifixión.
El templo original, construido en el siglo IV por el emperador Constantino, fue reemplazado en 1506 por una estructura más grande, impulsada por el Papa Julio II. Renombrados arquitectos como Bramante, Rafael, Miguel Ángel y Bernini participaron en su diseño y decoración, dándole la majestuosidad que conocemos hoy.

Basílica de Santa María la Mayor
La Basílica Papal de Santa María la Mayor es uno de los santuarios marianos más antiguos de Occidente. Construida en el siglo IV, es la única basílica papal que conserva su diseño paleocristiano original.
Entre sus reliquias más importantes se encuentra la Salus Populi Romani, un icono atribuido a San Lucas, y la Santa Cuna, relacionada con el pesebre del Niño Jesús.
Basílica de San Juan de Letrán
La Archibasílica de San Juan de Letrán, también conocida como la Catedral de Roma, es la primera basílica cristiana y la sede original del Papa antes de que se trasladara al Vaticano. Su historia se remonta al siglo IV, cuando el emperador Constantino donó terrenos para su construcción tras legalizar el cristianismo con el Edicto de Milán.
A lo largo de los siglos, la basílica ha sido testigo de importantes eventos eclesiásticos y ha experimentado numerosas remodelaciones, incluyendo una renovación significativa en el siglo XVII por el arquitecto Francesco Borromini.
¿Cuánto cuesta ir al Jubileo 2025?

Basílica de San Pablo Extramuros
Erigida sobre la tumba del Apóstol Pablo, la Basílica de San Pablo Extramuros fue fundada por Constantino en el siglo IV y ampliada en el siglo V debido al creciente número de peregrinos.
A lo largo de su historia, ha sido destruida y reconstruida en varias ocasiones, destacando la restauración realizada en 1854 por el Papa Pío IX. Entre sus reliquias más significativas se encuentra la cadena que, según la tradición, ataba a San Pablo durante su cautiverio.
Basílica de San Lorenzo Extramuros
Dedicada a San Lorenzo, un diácono mártir del siglo III, la Basílica de San Lorenzo Extramuros combina dos estructuras de los siglos VI y XIII. Durante la Segunda Guerra Mundial, la basílica sufrió graves daños, pero se reconstruyó posteriormente, conservando elementos históricos significativos.
San Lorenzo, cuya figura está estrechamente vinculada al martirio sobre una parrilla ardiente, es una figura central en la devoción de esta basílica.

Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén
Fue construida sobre una antigua residencia imperial, transformada en capilla por Santa Elena, madre del emperador Constantino. La Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén alberga importantes reliquias de la Pasión de Cristo, incluyendo fragmentos de la cruz.
Este templo fue diseñado como un gran relicario para preservar estas reliquias sagradas. Además, lleva el nombre «en Jerusalén» debido a la tierra del Monte Calvario que se encuentra en sus cimientos.
Basílica de San Sebastián Extramuros
La Basílica de San Sebastián Extramuros se dedicó a los Apóstoles Pedro y Pablo antes de convertirse en el lugar de culto de San Sebastián, un soldado martirizado bajo el emperador Diocleciano.
El templo actual, custodiado por los Frailes Menores desde 1826, sigue siendo un sitio significativo de veneración, especialmente para la Policía Municipal de Italia, cuyo patrono es San Sebastián desde 1957.