
El Estado de México es uno de las estados con más Pueblos Mágicos, siendo este un gran indicio de su riqueza histórica, cultural y arquitectónica, características que se ven reflejadas en sus rincones reconocidos por la Secretaría de Turismo. Y es que ninguno de los Pueblos Mágicos del Edomex recibió tales reconocimientos en vano.
Porque hablar de estos pueblos es hablar de la esencia de México, especialmente durante las celebraciones del Día de la Independencia. Con calles empedradas, antiguas construcciones coloniales y una gastronomía que honra las tradiciones mexicanas, estos Pueblos Mágicos del Edomex son una opción perfecta para festejar la patria.
7 Pueblos Mágicos en el Edomex para una escapada de verano

Los mejores Pueblos Mágicos del Edomex para celebrar el Día de la Independencia
Pasear por los siguientes Pueblos Mágicos del Edomex durante estas fechas permite rodearse de las festividades locales, observar el fervor con el que se celebran las fechas patrias y,al mismo tiempo, conocer sitios históricos de gran relevancia.
Estos, son cinco Pueblos Mágicos del Edomex que dan lugar a un ambiente propicio para conmemorar el Día de la Independencia.

Malinalco
Malinalco es un Pueblo Mágico que se destaca por su arquitectura prehispánica y colonial. Este lugar es famoso por su zona arqueológica, conocida por estar construida sobre una colina con vistas impresionantes del valle. En esta festividad, el pueblo se llena de vida con decoraciones y eventos que reflejan el espíritu patrio.
Durante la visita, es recomendable explorar el Cerro de los Ídolos, un sitio histórico con templos tallados en roca que ofrecen un vistazo a la historia mexica.
- Puntos de interés: zona arqueológica de Malinalco, el Ex Convento Agustino y la Plaza Central.
- Gastronomía local: los tamales de malva y el mole de guajolote, son platillos tradicionales que se disfrutan especialmente en estas fechas.

Valle de Bravo
Valle de Bravo es conocido por su embalse y actividades acuáticas, pero también ofrece una amplia variedad de eventos culturales y festividades durante el Día de la Independencia.
El centro del pueblo, con su plaza y la parroquia de San Francisco de Asís, se convierte en un punto de encuentro para celebrar con música, bailes y fuegos artificiales.
- Puntos de interés: la iglesia de San Francisco, el mercado de artesanías y la Gran Stupa Bon para la Paz Mundial.
- Actividades recomendadas: paseo en lancha por el lago y recorridos a caballo por las zonas boscosas cercanas.

El Oro
El Oro es uno de los Pueblos Mágicos del Edomex con un pasado minero, visible en su arquitectura y museos. Durante las festividades patrias, el pueblo se transforma con colores y luces que recuerdan su época dorada.
El teatro Juárez y el Palacio Municipal son ejemplos destacados de la arquitectura porfiriana que caracterizan a este lugar. Las celebraciones del Día de la Independencia incluyen música, danzas tradicionales y eventos en las principales plazas del pueblo.
- Puntos de interés: Teatro Juárez, Palacio Municipal y el Museo de Minería.
- Gastronomía local: los pastes, influencia de la cocina inglesa, y la trucha preparada de diferentes maneras.

Tepotzotlán
Tepotzotlán es otro de los Pueblos Mágicos del Edomex, famoso por su convento y museo del Virreinato. Este pueblo es hogar de mucha historia, religión y tradiciones, especialmente durante las celebraciones del Día de la Independencia, donde el pueblo se viste de colores patrios y ofrece eventos culturales.
El ambiente colonial y la preservación de sus edificios históricos lo convierten en un destino lleno de riqueza cultural.
- Puntos de interés: Museo Nacional del Virreinato, el Acueducto de Xalpa y la Plaza de la Cruz.
- Actividades recomendadas: recorrido por el mercado de artesanías y las visitas guiadas por el convento.

Aculco
Por último, pero no menos importante está Aculco, con su arquitectura colonial y calles adoquinadas. Durante las festividades del Día de la Independencia, el pueblo ofrece un ambiente sereno y tradicional, con eventos en la plaza principal y actividades que destacan las raíces mexicanas.
La Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo es uno de los sitios más emblemáticos.
- Puntos de interés: Cascada de Tixhiñú, la presa de Ñadó y el centro histórico.
- Gastronomía local: las carnitas, el queso artesanal y los tradicionales chicharrones.