Cuáles son las 28 iglesias que forman parte del Camino de las Iglesias de la Unión Europea en el Jubileo 2025
Estas iglesias se prestan para reflexionar sobre la conexión entre los países europeos y sus tradiciones espirituales (Freepik)

El Jubileo 2025 marcará un momento destacado para los peregrinos y turistas en Europa, con la introducción del «Iter Europaeum», o el Camino de las Iglesias de la Unión Europea. Este recorrido conecta 28 iglesias y basílicas emblemáticas, cada una de ellas asociada históricamente con un país de la Unión Europea.

Podría afirmarse que estas iglesias representan el patrimonio cultural y artístico de sus respectivas naciones, al mismo tiempo que reflejan una rica tradición de acogida y espiritualidad que se mantuvo a lo largo de los siglos.

Plaza-San-Pietro-1000x670 - Cuáles son las 28 iglesias que forman parte del Camino de las Iglesias de la Unión Europea en el Jubileo 2025
Vista aérea de la Plaza San Pietro, por donde iniciará el Jubileo 2025 (Pexels)

Así es el Camino de las Iglesias de la Unión Europea en este Jubileo 2025

Cada iglesia incluida en el Camino tiene un valor simbólico, representando los lazos históricos entre las naciones y el centro del cristianismo en Roma. Abarcando desde las basílicas hasta las iglesias más pequeñas, este es otro de los Caminos Jubilares importantes del Jubileo 2025.

Este evento no solo promueve la peregrinación, sino que también invita a la reflexión sobre la historia compartida de la Unión Europea y su diversidad cultural y religiosa.

Estas, son las 28 iglesias y basílicas que forman parte del Camino de las Iglesias de la Unión Europea, destacando sus vínculos con los países miembros:

  • Basílica de San Clemente (República Checa): esta basílica está vinculada a la República Checa y es conocida por su rica historia y su arquitectura que abarca varios períodos históricos.
  • Santa Maria sopra Minerva (Finlandia): representa a Finlandia y es una de las pocas iglesias góticas en Roma, famosa por su estatua de Cristo de Miguel Ángel.
  • Santa Maria de los Ángeles y Mártires (Italia): asociada a Italia, esta basílica se encuentra en el sitio de las antiguas Termas de Diocleciano.
  • Basílica de los Santos Cuatro Coronados (Letonia): la iglesia de referencia para la comunidad de Letonia, conocida por sus frescos medievales.
  • Iglesia de Jesús (Lituania): vinculada a Lituania, destaca por su importancia en la espiritualidad jesuita y su impresionante fachada barroca.
  • Basílica del Sagrado Corazón de Jesús (Luxemburgo): esta basílica representa a Luxemburgo y es un centro de devoción y peregrinación.
  • San Pedro in Montorio (España): la iglesia nacional de España en Roma, conocida por el Tempietto de Bramante, un icono del Renacimiento.
  • Santa Brígida en Campo de’ Fiori (Suecia): vinculada a Suecia y dedicada a Santa Brígida, la patrona del país.
  • Santo Stefano Rotondo al Celio (Hungría): representa a Hungría y es famosa por su planta circular, única en Roma.
  • Santa Maria dell’Anima (Austria): la iglesia nacional de Austria, conocida por su arte renacentista y su función como iglesia de peregrinación.
  • San Giuliano dei Fiamminghi (Bélgica): vinculada a Bélgica, es una pequeña iglesia dedicada a la comunidad flamenca en Roma.
  • San Paolo alla Regola (Bulgaria): representa a Bulgaria y está situada en uno de los barrios más antiguos de Roma.
  • San Teodoro en el Palatino (Grecia): asociada a Grecia, esta iglesia tiene raíces bizantinas y una historia que se remonta a la Antigüedad.
  • Santa María en Via Lata (Chipre): vinculada a Chipre y conocida por sus frescos subterráneos y su conexión con la Vía Lata romana.
  • San Jerónimo de los Croatas (Croacia): representa a Croacia y es un punto de encuentro para los croatas en Roma.
  • Santa Maria en Traspontina (Dinamarca): iglesia asociada a Dinamarca, situada cerca del Vaticano.
  • Basílica de Santa Sabina en el Aventino (Estonia): la iglesia nacional de Estonia, famosa por sus puertas de madera esculpidas.
  • San Luis de los Franceses (Francia): representa a Francia y alberga obras maestras de Caravaggio.
  • Iglesia de Cristo – Evangélica Luterana (Alemania): la iglesia principal de la comunidad alemana en Roma.
  • San Isidoro en Cape le Case (Irlanda): vinculada a Irlanda, esta iglesia es un centro espiritual para los irlandeses en Roma.
  • San Pablo de las Tres Fuentes (Malta): asociada a Malta, es un sitio tradicional de peregrinación.
  • San Miguel y San Magno (Países Bajos): representa a los Países Bajos y está situada en el corazón de Roma.
  • Iglesia y Hospicio de San Estanislao (Polonia): vinculada a Polonia, conocida por su hospitalidad con los peregrinos polacos.
  • San Antonio de los Portugueses (Portugal): la iglesia nacional de Portugal en Roma.
  • San Salvador alle Coppelle (Rumanía): asociada a Rumanía y situada cerca del Panteón.
  • Santa Práxedes (Eslovaquia): representa a Eslovaquia, conocida por sus mosaicos medievales.
  • Santa María la Mayor (Eslovenia): la iglesia nacional de Eslovenia, una de las basílicas más importantes de Roma.
San-Pietro-1000x670 - Cuáles son las 28 iglesias que forman parte del Camino de las Iglesias de la Unión Europea en el Jubileo 2025
Capilla dela basílica San Pietro, donde toma lugar parte del Jubileo 2025 (Pixabay)

El significado del Iter Europaeum

El Iter Europaeum además de destacar por su valor religioso, también resalta por su capacidad para unir a las naciones europeas a través de su patrimonio compartido durante el Jubileo 2025.

La inclusión de estas 28 iglesias y basílicas refuerza la idea de unidad y diversidad dentro de la Unión Europea, mostrando cómo la fe y la cultura se entrelazan en el corazón de Europa.