A qué hora comienza la Ley Seca por el Día de la Independencia
La intención de esta medida es reducir los incidentes asociados con el consumo excesivo de alcohol las celebraciones (Pixabay)

La celebración del Día de la Independencia de México se acerca y como es tradición, el país se prepara para los festejos del 15 y 16 de septiembre. Estos días son un momento clave para recordar la historia y cultura mexicana, celebrando con eventos, música y reuniones familiares en todo el territorio.

No obstante, en medio de estos preparativos, es crucial tener en cuenta las regulaciones que el Gobierno implementa para garantizar la seguridad y el orden durante las festividades, entre ellas la Ley Seca por el Día de la Independencia. Esta última es una medida que busca limitar la venta y el consumo de alcohol en ciertos horarios y zonas específicas.

Bebidas-1000x670 - A qué hora comienza la Ley Seca por el Día de la Independencia
En estos marcos contextuales, las restricciones de venta de alcohol están diseñadas para prevenir disturbios (Freepik)

Lugares y horarios a respetar de la Ley Seca por el Día de la Independencia

La Ley Seca por el Día de la Independencia es una regulación temporal que se activa en ciertas alcaldías de la Ciudad de México y otros municipios del país durante las fiestas patrias.

Para este 2024 y por el momento, la medida entrará en vigor comenzando el domingo 15 de septiembre a las 00:00 horas y concluyendo el lunes 16 de septiembre a las 23:59 horas. Durante este periodo, queda prohibida la venta de alcohol en establecimientos como:

  • Tiendas comerciales que vendan bebidas alcohólicas.
  • Licorerías.
  • Bares, peñas y cantinas.
  • Pulquerías y cervecerías.
  • Fondas y vinaterías.

Es importante señalar que no todas las alcaldías de la Ciudad de México aplicarán esta restricción, pero la lista de demarcaciones puede ampliarse a medida que se acerque la fecha, por lo que se recomienda estar al tanto de los comunicados oficiales publicados por la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

La Ley Seca por el Día de la Independencia es una medida regulatoria clave durante las festividades patrias en México, enfocada en mantener la seguridad pública. Las restricciones de venta de alcohol están diseñadas para prevenir disturbios y reducir los incidentes asociados con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas en estos contextos.

Bartender-1000x670 - A qué hora comienza la Ley Seca por el Día de la Independencia
Algunos restaurantes con licencia para vender bebidas alcohólicas pueden hacerlo (Freepik)

Excepciones, regulaciones y sanciones de la Ley Seca

Aunque la Ley Seca por el Día de la Independencia impone restricciones severas, existen ciertas excepciones. Los restaurantes con licencia para vender bebidas alcohólicas pueden ofrecer alcohol al copeo, siempre que se acompañe con alimentos.

Por otro lado, los bares y cantinas que no ofrezcan alimentos en su menú principal deberán suspender completamente la venta de alcohol durante la vigencia de la ley. Esta medida busca reducir el consumo excesivo en espacios públicos y evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de los asistentes a los festejos.

El incumplimiento de la Ley Seca por el Día de la Independencia puede acarrear consecuencias económicas y operativas significativas para los establecimientos que no respeten la normativa. Las multas oscilan entre 2.200 y 3.240 pesos mexicanos.

En casos más graves, los negocios pueden enfrentar la suspensión temporal de actividades o incluso la revocación de sus licencias de operación.

Por último, cabe remarcar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) es la entidad encargada de supervisar el cumplimiento de esta normativa, realizando operativos de vigilancia y asegurando que los establecimientos respeten la ley.