
Las celebraciones del Día de la Independencia en México son uno de los eventos más significativos del año, llenos de tradiciones y símbolos patrios. A medida que se acerca el 16 de septiembre, muchas calles, plazas y hogares se visten de verde, blanco y rojo, reflejando el fervor nacional.
Sin embargo, junto con estas festividades también llegan medidas de control para evitar situaciones que comprometan la seguridad pública. Entre estas medidas, la implementación de la Ley Seca por el Día de la Independencia es una de las más recurrentes y conocidas en varias demarcaciones de la Ciudad de México.
El plan perfecto (y diferente) para dar el Grito de Independencia en México

Alcaldías con Ley Seca por el Día de la Independencia
La Ley Seca por el Día de la Independencia implica la prohibición temporal de la venta de bebidas alcohólicas y su objetivo es prevenir accidentes y altercados relacionados con el consumo excesivo de alcohol. Aunque la medida no aplica de manera uniforme en todas las alcaldías, es importante conocer en cuáles se decretó esta restricción.
Pero primero, hay que remarcar que la Ley Seca por el Día de la Independencia no se aplica de manera general en toda la Ciudad de México, sino que cada alcaldía determina su implementación según las necesidades y características locales.
Qué hacer estas Fiestas Patrias en CDMX: un fin de semana lleno de tradición ye sabor
Así, este año, la restricción se ha anunciado oficialmente en tres alcaldías. Cuajimalpa es la única alcaldía que decretó Ley Seca en toda su extensión durante las celebraciones del 16 de septiembre. La medida estará vigente desde las 00:00 horas del 15 de septiembre hasta las 23:59 horas del 16 de septiembre, coincidiendo con el puente vacacional por las fiestas patrias.
Por su parte, en Magdalena Contreras, la Ley Seca no se aplicará en toda la alcaldía, sino únicamente en la colonia Barranca Seca. Así, la restricción afecta la venta de bebidas alcohólicas de todas las graduaciones en establecimientos mercantiles y en la vía pública.
Mientras tanto, en Xochimilco, la Ley Seca se aplicará en varias colonias específicas: Barrio Xaltocan, Pueblo Santa María Nativitas y Pueblo San Mateo Xalpa. La prohibición incluye la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos mercantiles, romerías, ferias, kermeses y otras festividades populares que se realizan en la vía pública.

Sanciones y recomendaciones
El incumplimiento de la Ley Seca por el Día de la Independencia puede conllevar sanciones económicas considerables. Las multas por no respetar esta restricción varían entre los 2.200 y 3.240 pesos mexicanos.
La aplicación de estas sanciones busca disuadir a los establecimientos y personas de violar las disposiciones establecidas y contribuir al ambiente de seguridad durante las festividades.
La Ley Seca se aplica a una amplia variedad de negocios, incluyendo:
- Cantinas
- Pulquerías
- Bares
- Cervecerías
- Peñas
- Fondas
- Vinaterías
- Licorerías
- Cualquier establecimiento mercantil que venda bebidas alcohólicas.
Además de la prohibición de venta de alcohol, en algunas demarcaciones también se restringe la venta de otros productos que suelen ser utilizados durante las celebraciones, como espumas en aerosol y serpentinas en spray.
Es fundamental mantenerse informado a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, ya que es posible que otras alcaldías se sumen a la Ley Seca por el Día de la Independencia o modifiquen sus horarios y zonas de aplicación.