
Radicado en la Sierra Alta de Hidalgo, el Cerro de la Muñeca es una formación natural que, sin ser un destino turístico masivo, se convirtió en un sitio de interés para quienes buscan explorar la naturaleza de Hidalgo. Este cerro, situado en el municipio de El Arenal, se caracteriza por su origen volcánico y por otorgarle a los visitantes vistas de ensueño.
Y aunque no este dentro de los circuitos turísticos convencionales, este lugar invita a quienes lo descubren a un recorrido cargado de historia geológica y paisajes únicos. Así mismo, la cercanía del Cerro de la Muñeca a Pachuca permite que este destino sea una opción accesible para aquellos que buscan una escapada de un día.

El Cerro de la Muñeca y su importancia en la naturaleza de Hidalgo
El Cerro de la Muñeca, también conocido como el «cerro de la Chichi» por la peculiar forma de su cima, es una estructura geológica de origen volcánico. Este tipo de formaciones son comunes en la naturaleza de Hidalgo, una región que alberga más de 300 volcanes extintos.
El cerro destaca por una prominente protuberancia en su cumbre, que corresponde a antiguos restos de magma solidificado, hoy en día un símbolo visual del lugar.
El Pueblo Mágico de Hidalgo con cascadas refrescantes rodeado entre montes y bosques
En lo alto del cerro, los visitantes encontrarán un altar que refleja las tradiciones locales y la conexión espiritual que los habitantes del área tienen con su entorno. Este lugar sagrado se utiliza en celebraciones y rituales, especialmente durante el día de la Santa Cruz, el 3 de mayo, cuando tanto locales como visitantes se reúnen para llevar a cabo festividades en honor a la fecha.
En esta línea, el Cerro de la Muñeca forma parte de un paisaje geológico que se extiende por toda la región, donde otras sierras y formaciones como Huichapan, Tecozautla y Pachuca también ofrecen testimonios de la actividad volcánica pasada. La caldera de Tulancingo, por ejemplo, revela vestigios que datan de hace aproximadamente tres millones de años, situando al Cerro de la Muñeca dentro de un contexto geológico mucho más amplio.

Ruta de senderismo y recomendaciones para visitar el Cerro de la Muñeca
El acceso al Cerro de la Muñeca es sencillo desde Pachuca, con un recorrido en automóvil de aproximadamente una hora siguiendo la ruta hacia Ixmiquilpan. Una vez en la comunidad del Campanario, comienza el ascenso, que aunque es relativamente corto, requiere una condición física básica para quienes deseen evitar incomodidades.
Este sendero de subida no es técnicamente difícil, pero la pendiente puede representar un desafío para aquellos que no están acostumbrados a la actividad física. Por ello, es recomendable estar bien hidratado y llevar calzado adecuado, como botas o zapatillas con buena tracción, especialmente para caminar sobre terrenos irregulares.
El recorrido hacia la cima ofrece vistas constantes del cerro, una gran formación rocosa que domina el horizonte. A lo largo del camino, es posible observar la flora y fauna característica de la naturaleza de Hidalgo, desde insectos hasta grandes cactus conocidos como nopales.
Un dato interesante es que, en esta región, los nopales crecen como árboles, algo que puede sorprender a quienes no están familiarizados con este tipo de vegetación.
En cuanto al tiempo necesario para alcanzar la cima, dependerá del ritmo de cada visitante. Aquellos que mantengan un paso constante pueden llegar en unos 40 minutos, mientras que quienes prefieran tomar pausas o avanzar más despacio podrían tardar hasta una hora y media. Poco antes de llegar al mirador, la comunidad local instaló unas escaleras que facilitan el tramo final de la subida, asegurando que el acceso a la cima sea más seguro.
En el mirador, se encuentra un barandal protector, un par de bancas para descansar y una pequeña capilla, lo que hace de este lugar un punto ideal para apreciar la vista panorámica de 360 grados que ofrece el Cerro de la Muñeca. En días despejados, las condiciones son ideales para observar los amaneceres.