
El Festival de Pan de Muerto y Chocolate es una celebración que ganó popularidad en la Ciudad de México en los últimos años. Esta festividad reúne dos elementos esenciales de la cultura gastronómica mexicana: el pan de muerto y el chocolate. Estos dos productos a la vez son el símbolo culinario de la temporada de Día de Muertos.
El pan de muerto es redondo, decorado con «huesitos» de masa y espolvoreado con azúcar, tradicionalmente consumido en los primeros días de noviembre. Este pan suele disfrutarse acompañado de chocolate caliente, lo que hace un alimento característico de los últimos días de otoño. Cuándo se juntan ambas delicias en este festival.
Habrá una maratón del Día de Muertos 2024 en la CDMX: requisitos, precios, ruta y cuándo es

Dónde y cuándo se realizará el Festival de Pan de Muerto y chocolate 2024
El Festival de Pan de Muerto y Chocolate es uno de los tantos eventos para Día de Muertos en la Ciudad de México y se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre de 2024. Para esta ocasión, quienes se lleguen podrán disfrutar de estos productos desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche. El evento contará con dos sedes principales:
- Palacio de la Autonomía de la UNAM: ubicado en la calle Lic. Primo de Verdad 2, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, esta sede es uno de los lugares donde los asistentes podrán disfrutar de las actividades y productos del festival.
- Salón de eventos Doméstico: situado en Av. Nuevo León 80, en la colonia Hipódromo, Cuauhtémoc, es la segunda opción para quienes deseen asistir al festival en esta área de la ciudad.
Ambas sedes están ubicadas en la delegación Cuauhtémoc, lo que facilita el acceso a través de transporte público, con estaciones de metro y metrobús cercanas.
Además de la oferta gastronómica, el Festival de Pan de Muerto y Chocolate incluirá actividades adicionales que complementan la experiencia del evento. Una de las más destacadas es la proyección de un documental sobre la gastronomía de la temporada.
Los recorridos gastronómicos que se ofrecerán durante el festival también permitirán a los asistentes conocer más a fondo los procesos de elaboración de estos productos, destacando la importancia del cacao en la dieta mexicana desde la época precolombina, así como las técnicas tradicionales para la elaboración del pan de muerto.

Los costos del festival
El acceso al Festival de Pan de Muerto y Chocolate tendrá un costo que variará dependiendo del momento en que se adquiera el boleto. Los interesados podrán comprar sus entradas por anticipado a través del sitio web de Adelitas Empresarias, con un costo de $20 pesos.
Sin embargo, quienes prefieran adquirir su boleto directamente en taquillas durante el evento pagarán $30 pesos.
La entrada incluye una serie de beneficios, entre los que destacan:
- Participación en actividades artísticas: durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de diferentes presentaciones artísticas que complementan la experiencia gastronómica.
- Acceso a recorridos gastronómicos: el festival contará con paseos temáticos enfocados en la gastronomía de la temporada, permitiendo a los visitantes conocer más sobre el proceso de elaboración del pan de muerto y el chocolate.
- Sorpresa de bienvenida: todos los asistentes recibirán una pequeña sorpresa al momento de ingresar al evento.
- Boleto para la rifa: como parte de las actividades, los asistentes podrán participar en una rifa que se llevará a cabo durante el festival.

Variedades de Pan de Muerto y chocolate
Uno de los atractivos principales del Festival de Pan de Muerto y chocolate es la extensa oferta de productos. Los visitantes podrán elegir entre más de 150 variedades de pan de muerto, incluyendo desde las versiones tradicionales hasta opciones más exóticas y rellenas.
Esta diversidad responde a la demanda creciente por reinterpretaciones de este clásico de la gastronomía mexicana, lo que convierte al festival en una oportunidad para descubrir nuevos sabores y combinaciones.
Entre los tipos de pan de muerto que se podrán encontrar están los de sabores tradicionales, como la naranja o el ajonjolí, pero también habrá opciones más inusuales y creativas, como panes rellenos de crema de avellana, nata o diversos frutos.
Por otro lado, los amantes del chocolate también tendrán la oportunidad de disfrutar de más de 150 derivados del cacao. Entre las opciones más destacadas estarán el chocolate bebible, las tabletas de chocolate en diferentes presentaciones y otras variaciones que combinan el cacao con ingredientes diversos, desde especias hasta frutos secos.