
Val’Quirico, un pintoresco desarrollo turístico y residencial situado en el estado de Tlaxcala, es el escenario de una de las celebraciones más icónicas del Día de Muertos: la mega Procesión de Catrinas. Este evento conmemora además el décimo aniversario de este pueblo artificial, inspirado en la arquitectura medieval europea.
Durante esta festividad, las calles adoquinadas de Val’Quirico se llenan de catrinas, que son figuras emblemáticas de la cultura mexicana, rindiendo tributo a los seres queridos que ya no están con nosotros. Qué es lo que hay que saber de este evento.
Pueblos Mágicos en Tlaxcala: cómo llegar y cuál está más cerca de San Pablo del Monte

Cuándo será la mega Procesión de Catrinas en Val’Quirico
La mega Procesión de Catrinas que se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre suele ser uno de los eventos centrales del Día de Muertos en Val’Quirico. Este desfile celebra la tradición mexicana de honrar a los muertos, a la vez que es un homenaje visual a las famosas catrinas, figuras que representan la muerte desde una perspectiva colorida.
Durante la jornada se podrá disfrutar de diversas actividades culturales y artísticas, además de la mega Procesión de Catrinas, que recorre las principales calles del complejo. Estas actividades incluyen conciertos, exposiciones de arte y concursos de disfraces.
Llegar a Val’Quirico es sencillo. Se encuentra a solo unos minutos de la autopista Puebla-México. Para acceder, es necesario tomar la salida hacia Xoxtla y, después de recorrer 1.5 kilómetros, se llega a la entrada principal del complejo.
Su cercanía con ciudades como Tlaxcala y Puebla lo convierten en un destino accesible tanto para quienes viajan en coche como en transporte público.
Catrinas Fest: gastronomía, música y cultura frente al mar

Recorriendo un poco de Val’Quirico
Para Val’Quirico es un desarrollo turístico situado en el municipio de Tetlatlahuca, Tlaxcala. Este pueblo artificial abrió sus puertas en 2014 con el objetivo de combinar la tranquilidad de una campiña europea con los valores tradicionales mexicanos.
El nombre Val’Quirico proviene de San Quirico d’Orcia, una localidad en la región Toscana de Italia, en la cual se inspiraron los arquitectos para su diseño.
En sus cercanías, se pueden visitar importantes sitios arqueológicos como Cacaxtla y Xochitécatl, además del Parque Nacional La Malinche, lo que lo convierte en un lugar ideal para complementar cualquier visita con turismo cultural y natural.
La infraestructura de Val’Quirico destaca por su estilo medieval, con construcciones hechas de materiales naturales que buscan estar en armonía con la naturaleza circundante. Este diseño crea un ambiente acogedor y permite que tanto los habitantes como los visitantes disfruten de la tranquilidad y belleza del lugar.