
Su origen está poco claro y hay quienes discuten si nació en Etiopía, Yemen o Arabia. También circulan leyendas en las que fue descubierto por cabras. Lo que sí sabemos con seguridad es que el café es africano y que, gracias a sus propiedades populares, fue rápidamente diseminado por el mundo. Hoy, en el Día Internacional del Café, te contamos cuáles son los productores más importantes del mundo.
Todas las regiones cafeteras de Colombia
Por mal que nos pese, el café no puede cultivarse en cualquier lado. A pesar de ser una de las bebidas más consumidas en la historia de la humanidad, existe un área denominada “el cinturón del café”, enmarcada entre los dos trópicos, que concentra casi toda su producción. Es que la Coffea spp. (nombre científico, de donde luego se desprenderá C. arabica y C. canephora, más comúnmente conocida como robusta) necesita temperaturas estables de más de 20°C, suelos fértiles, insolación y mucha lluvia. Las regiones tropicales, con su humedad constante y clima cálido, son ideales para la proliferación de esta planta mágica.

Según los reportes de la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés), en 2023 el país con mayor producción de Arábica fue Brasil, superando incluso sus números en el año anterior. No debería sorprendernos: el gigante sudamericano es responsable de, al menos, un tercio del café del mundo todos los años.
Cafés Notables en Buenos Aires: tradición y buena gastronomía
La diferencia con los siguientes países es abismal y el segundo puesto lo ocupa Colombia, uno de los referentes cafeteros a nivel mundial. Muy cerquita se encuentran Etiopía, Honduras y México; para continuar con Perú, Guatemala, Nicaragua, Indonesia, India, Costa Rica, Vietnam y Uganda.

Si nos vamos a la producción de Robusta, los datos cambian bastante: el productor más importante es Vietnam, seguido nuevamente por Brasil, muy cerca. Continúan Indonesia, Uganda e India; y aparecen actores nuevos -poco conocidos- como Cöte d’Ivoire, Tanzania, Laos o Madagascar.