El amplio territorio de México destaca por sus ofertas turísticas playeras. Este país posee tesoros naturales vírgenes, ideales para desconectarse de la rutina y conectarse con entornos de armonía y mucha tranquilidad.
Así es el caso de una playa paradisíaca de Mazunte, ubicada en la parte central de la costa de Oaxaca, al oeste de San Agustinillo y al este de Chacahua. El sitio natural se llama Mermejita y tiene arena de color negro.
4 playas de Sudamérica a las que te va a costar llegar

El encanto de Mermejita: la joya oculta en Mazunte, Oaxaca
Mermejita es la primera playa al oeste de Punta Cometa (la punta más al sur de la República Mexicana) y se caracteriza por su total aislamiento de la urbanización, atrayendo a visitantes en búsqueda de tranquilidad y actividades al aire libre. Su arena negra se atribuye a la acumulación de finos granos de magnetita, un mineral compuesto por óxidos de hierro.
Este paraíso costero ha sido reconocido con el distintivo «Playas Platino» por su sustentabilidad, limpieza y estándares de calidad. Este certificado resalta su compromiso con el medio ambiente y su responsabilidad en la preservación del entorno natural.
Atracciones y actividades en Mermejita
A pesar de no contar con amplios servicios turísticos, la playa ofrece una experiencia única. Sus aproximadamente mil metros de longitud brindan espacio para caminatas costeras y asombrosos atardeceres. Además, es posible avistar delfines, ballenas e incluso tortugas laúd, aunque el oleaje brusco hace que no sea adecuada para niños.
Los aficionados al bodyboard y surf encontrarán en Mermejita un lugar perfecto para practicar estos deportes acuáticos. Para aquellos que buscan estancias prolongadas, los alrededores disponen de cabañas rústicas para un descanso pleno.
A pesar de la limitada infraestructura turística, la zona cuenta con restaurantes y palapas que ofrecen mariscos y pescados frescos, permitiendo disfrutar de estas delicias culinarias mientras se admira el majestuoso atardecer. Además, la localidad alberga centros ecoturísticos y museos dedicados a la conservación de la vida silvestre, como tortugas, cocodrilos e iguanas.

4 destinos en México para visitar en 2024
Acceso y recomendaciones para visitar Mermejita
Para llegar a esta joya costera desde la Ciudad de México, se recomienda un viaje en automóvil que puede tomar aproximadamente 13 horas, cubriendo una distancia de 722 kilómetros. El camino incluye la Autopista México-Puebla 150D y la carretera 135D Cuacnopalan-Tehuacán, culminando con la carretera 175.
Esta playa, reconocida con el sello «Playas Platino», promueve el turismo responsable y consciente, manteniendo un entorno limpio y libre de contaminantes para preservar la vida marina y la belleza natural de la región.
Naturaleza en su máximo esplendor
De este modo, La Mermejita, rodeada de montañas y un entorno natural virgen, ofrece la oportunidad de explorar paisajes salvajes y disfrutar de actividades como caminatas costeras para observar el atardecer, avistamiento de ballenas, delfines y anidación de tortugas laúd. Sin embargo, debido a su oleaje fuerte, se desaconseja la visita con niños.
A pesar de la limitada infraestructura, los alrededores ofrecen alojamientos rústicos para extender la estadía y experiencias adicionales, como recorridos en la naturaleza y la visita a la zona de Ventanilla, hogar de cocodrilos, tortugas y otras especies marinas.
Así, la playa Mermejita en Mazunte, Oaxaca, se presenta como un santuario natural que invita a los viajeros a sumergirse en la magia de un entorno virgen, lleno de belleza y tranquilidad, ofreciendo una escapada perfecta para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de la serenidad que solo un paraíso como este puede ofrecer.