
Buscar un destino, reservar una habitación de hotel y comprar un billete de ida y vuelta para llegar en autobús, tren, barco o avión. Estos tres pasos son la prueba de que viajar es una tarea sencilla, ¿verdad? Bueno, no siempre es así. A medida que uno cubre más terreno, la necesidad de encontrar nuevas formas de superar experiencias pasadas se vuelve mayor. Es por eso que utilizamos las redes sociales para identificar nuevas tendencias de viaje que dominarán el 2025 y hemos visto el auge de las staycations, el turismo sostenible y el solo traveling.
Otra forma de mantenerse al día con las novedades de la industria y, como consecuencia, personalizar al máximo nuestras vacaciones es estar atento a informes de autoridades en la industria como Hilton. El reporte, publicado anualmente por la cadena, revela que, mientras 2024 ha sido el “Año de la Gran Recarga”, con una marcada preferencia por el bienestar y los retiros para dormir, el 2025 estará centrado en “la intersección entre trabajo y recreación; relajación y aventura; estar solos pero juntos”, expresó Chris Nassetta, presidente y director ejecutivo del grupo. Desde hechos novedosos hasta el valor de la nostalgia, decidí profundizar en las cuatro tendencias de viaje que cualquier persona puede aprovechar para crear momentos únicos.
Qué es el turismo regenerativo y quiénes lo están poniendo en práctica
Tendencias de viaje 2025: ¿qué dicen los turistas?
Aventuras novedosas

El informe demuestra que el 69% de los encuestados a nivel mundial prefiere mantener un ritmo activo durante sus vacaciones y que una cuarta parte busca alejarse de los caminos trillados. Si bien actividades como el paracaidismo y la escalada en hielo aparecen en nuestra mente cuando pensamos en jornadas de mucha adrenalina, este punto está más asociado con las escapadas de tipo soft adventure.
Tras una pequeña investigación, descubrí que el término soft adventure se refiere a planes con actividad física leve o moderadas que nos permiten conectar de una manera más profunda con el lugar en el que nos encontramos. Piensa en cosas como trekking por El Camino de Costa Rica, buceo entre los arrecifes de coral de Cozumel o campamentos para ver un eclipse solar o contemplar las estrellas.
Turismo del sueño 2.0
Dormir bien por la noche es fundamental para tener un día exitoso. Y esto no solo es cierto en nuestra vida diaria, sino también en nuestros viajes. A pesar de ello, el mundo duerme menos y peor que hace unas décadas atrás. Por ejemplo, en España, que lidera la lista de países donde más se consumen medicamentos para dormir, uno de cada cuatro adultos considera que no descansa adecuadamente, conforme a datos publicados por El País. Esta creciente necesidad de una pausa verdadera podría explicar por qué de acuerdo con el Global Wellness Institute, los viajes de bienestar, como los retiros de yoga y las estancias en spa, aumentaron un 30.2% anual entre 2020 y 2022.
El informe de Hilton, en concreto, expone que el 70% de los turistas “de lujo eligen hoteles con comodidades centradas en el sueño”. Para satisfacer esta demanda, algunos de los establecimientos de la cadena estadounidense, como el Signia by Hilton Atlanta, ofrecen habitaciones equipadas con camas especiales, despertadores con ruido blanco, infusiones de aromaterapia y serums para el dolor muscular. La Royal Villa de Chablé Yucatán, el programa Sleep Well de Westin Hotels and Resorts, el Spa Chiva-Som en Tailandia y el hotel Siro One Za’abeel en Dubái son otros ejemplos de esta tendencia de viaje.
De vuelta al pasado

Este punto me recordó la escena cuando Marty McFly regresa al pasado y accidentalmente casi evita que sus padres terminen juntos. Dicho esto, los “viajes en el tiempo” aluden al «acto de tomar vacaciones y reservar» experiencias que están inspiradas en la nostalgia, la reminiscencia y la búsqueda de reconectar con momentos y lugares significativos del ayer.
Los hijos, a menudo, son el motor detrás de esta tendencia de viaje, pues el 58% de los encuestados a nivel internacional opta por revisitar su infancia mediante parques temáticos, eventos deportivos y de entretenimiento, la playa donde solían pasar el verano con sus abuelos o paseos a sus pueblos de origen.
Sobreturismo: ¿Qué es y cómo está afectando a las capitales turísticas del mundo?
Slow traveling
Si bien el informe original es más largo, decidí cerrar con la idea del slow travelling. En cuanto a tendencias de viaje, esto no es nada nuevo y comparte valores con el primer punto. Para quienes no lo sepan, se trata de permanecer períodos más largos en un lugar para darse la oportunidad de sumergirse en su cultura y tradiciones, que es un poco lo que están haciendo algunos nómadas digitales.
En el marco de esta tendencia, Hilton explica que el 74% de las personas desean obtener recomendaciones de los lugareños. En mi opinión, esto ha impulsado el uso de plataformas como Tripadvisor e, incluso, Instagram y TikTok. Esto también viene aunado con la búsqueda de “experiencias inmersivas con conciencia”. De hecho, el “73% está de acuerdo” en la importancia de “minimizar el impacto ambiental” durante las vacaciones.
Ya sea explorando nuevos senderos o disfrutando de más horas de sueño, estas tendencias de viaje son un buen punto de partida para aquellos trotamundos que desean dar con experiencias diferentes y que resuenen con sus valores, pasiones y costumbres.