
“¡Prost!”, exclama con alegría un grupo de amigos mientras chocan sus tazas de cerámica. Con cuidado de no derramar su contenido, beben a gusto mientras retoman su conversación. Quizás estén diciendo que su glühwein (vino especiado) tiene el punto perfecto de dulzura o, quizás, solo están tratando de decidir a qué parte de ese u otros mercados navideños deberían ir a continuación. Después de todo, esos lugares son la mejor forma de experimentar la Navidad en Europa, especialmente si se trata de aquellos como los que se encuentran en el desfiladero de Ravenna, Estrasburgo, el castillo de Valkenburg o el astillero de Portsmouth.
La temporada navideña está a la vuelta de la esquina. Esa idea tan emocionante significa que la escena que acabo de describir se convertirá en una imagen recurrente a lo largo y ancho del Viejo Continente. Junto a ella también aparecen las luces titilantes, guirnaldas coloridas y puestos de madera llenos de galletitas de jengibre, trdelnik, salchichas, manzanas asadas y coronas de adviento de los mercados navideños.
Las casas de Santa Claus que puedes visitar esta Navidad
Los mejores mercados para celebrar la Navidad en Europa
Aunque la mayoría de los mercados navideños en Europa ocurren al aire libre, poseen una atmósfera acogedora que captura la esencia de las fiestas a la perfección. Dicho esto, cada uno ofrece una experiencia diferente, así que aquí hay algunas ideas para una temporada llena de chocolate caliente y villancicos.
Mercado navideño en desfiladero de Ravenna, Alemania

La vegetación del Alto Bosque Negro, con sus coníferas, abetos y píceas, permanece casi inmóvil durante la mayor parte del año. Sin embargo, cuando llega el frío y los animales se esconden en sus respectivas madrigueras, un rincón especial se transforma en un bullicioso paraíso invernal y más de 40 puestos decorados con motivos alusivos a la Nochebuena iluminan la noche.
Estoy hablando del mercado que se celebra a los pies del desfiladero de Ravenna (o “Ravenna schlucht” en alemán). Ubicado en el Valle del Infierno, a 18 kilómetros del sureste de la ciudad de Friburgo, esta es una de las propuestas más llamativas para celebrar la Navidad en Europa.
El evento, que se llevará a cabo del 22 de noviembre al 15 de diciembre, promete “delicias regionales, regalos hechos a mano y música ambiental”. La reserva de entradas es obligatoria y se realiza a través de la página web de la oficina de turismo de Hochschwarzwald. La opción más económica cuesta unos 6 dólares e incluye traslados en autobús desde y hacia Titisee, Hinterzarten o la estación de Himmelreich.
Mercado navideño subterráneo en Valkenburg, Países Bajos
Este mercado tiene una característica única que lo diferencia del resto: su ubicación. Desde hace 25 años, unos 50 puestos se ubican dentro de la cueva de Terciopelo, justo debajo de las ruinas del castillo de Valkenburg. Esta locación, conocida por sus intrincados murales de la época romana y capilla del siglo XVIII, posee las características necesarias para crear una experiencia inolvidable.
La experiencia, que se desarrollará desde el 16 de noviembre hasta el 29 de diciembre, comienza a las afueras de la cueva. Contrario a lo que podríamos imaginar, los pasillos son lo suficientemente amplios como para pasear tranquilamente y explorar cada rincón del lugar. Además, la iluminación permite admirar los productos que están a la venta y disfrutar de las decoraciones. Los tickets están divididos por franjas horarias y cuestan alrededor de 11 dólares.
Invierno en Europa: los pueblos de postal que deberías visitar
Strasbourg Capitale de Noël, Francia


Cuando se trata de Navidad en Europa, no podemos dejar de mencionar Estrasburgo, la capital de la región de Alsacia. Fundado en 1570, el “Strasbourg Capitale de Noël” es el mercado navideño más antiguo de Francia. El resto de sus cifras son igual de impresionantes: cuenta con más de 300 casetas de madera repartidas por el centro histórico y un árbol decorado de 32.5 metros de altura en la plaza Kléber.
A diferencia de otras opciones, este mercado es completamente gratis y, dado que ocupa un gran número de calles, está abierto a todo público. Desde el miércoles 27 de noviembre, los ositos de peluche aparecerán en las fachadas de edificios de rue du Maroquin y plazas como Broglie, Cathédrale y du Château se llenarán de todo tipo de figuras brillantes y del olor a munstiflette recién hecha.
Mercado de Navidad Victoriano de Portsmouth, Inglaterra
Por último, pero no por eso menos importante, el mercado victoriano de Portsmouth nos transporta a la Inglaterra del siglo XIX. Desde la vestimenta de los actores hasta los juegos inspirados en los Tudor, todos los detalles están cuidados para rememorar las Navidades de antaño. Todo esto ocurre en un astillero naval con más de 900 años de historia.
El HSM Warrior, el primer buque acorazado de los británicos, es uno de los protagonistas de esta propuesta. Y es que servirá como telón de fondo para eventos como “Un barco de Navidad”, donde los visitantes tendrán la oportunidad de colaborar con la “tripulación” en la decoración de la cubierta de los cañones para festejar la Navidad de 1863. Además, habrá un polizón “muy especial”… ¿Quién podría ser? ¿Santa Claus, tal vez?