Diwali 2024: de qué se trata el Festival de las Luces de la India
De los cinco días que dura el Diwali, el tercero es el más relevante Créditos: Shashank Shukla/iStock

Si bien el Holi es conocido a nivel mundial gracias a los polvos Gulal, el Diwali es el festival más trascendental en la India. Todos los años, miles de personas se congregan en lugares como la orilla del río Saryu, en el estado de Uttar Pradesh, para encender lámparas de aceite o barro como parte de las actividades de este festival de cinco días. Esta tradición está tan arraigada a la cultura del país que, en 2023, sus asistentes lograron establecer un nuevo récord Guinness: encendieron 2.22 millones de faroles, 700 mil más que en 2022. 

El Diwali, cuyo nombre proviene del sánscrito deepavali (“fila o hilera de lámparas” en español), es mejor conocido como el festival de las luces. Aunque sus orígenes están profundamente relacionados con el hinduísmo, la principal religión en la India, su significado y valores son tan universales que, en la actualidad, es celebrado por una amplia gama de credos, incluyendo el budismo, jainismo y sijismo. Dado que sigue el calendario lunar, en 2024 el evento tendrá lugar del 28 de octubre al 1 de noviembre.

¿Cuál es el origen del Diwali?

Diwali-2024-rangoli-de-flores-1000x667 - Diwali 2024: de qué se trata el Festival de las Luces de la India
En el tercer día del Diwali, las familias decoran la entrada de sus casas, patios y salas de estar con coloridos rangolis. Créditos: Mayur Kakade/iStock

Una fiesta que rivaliza en importancia con la Navidad,el Carnaval y Acción de Gracias es mucho más que la típica imagen de las sonrisas iluminadas por el fuego de lámparas de papel. Pero, antes de sumergirnos en un mundo donde no pueden faltar los fuegos artificiales, la dulzura del soan papdi y los colores del rangoli, es fundamental entender que existen diversas leyendas que buscan explicar sus inicios, ya sea por la diversidad de grupos o regiones de la India.

En una entrevista con Interlochen Public Radio, Deepak Sarma explica que “las diferentes tradiciones religiosas de la India adaptan sus temas y narrativas al Diwali”. Por lo tanto, los sijes, que son monoteístas y tienen un libro sagrado conocido como Guru Granth Sahib Ji, lo relacionan con la liberación de Guru Hargobind. Mientras tanto, los jainistas, fieles creyentes de que una vida pacífica es la clave para la liberación, consideran que coincide con el momento en el que el Señor Mahavira, uno de sus profetas, alcanza el nirvana. 

El propio hinduísmo presenta varias interpretaciones. Por un lado, hay quienes perciben el Diwali como una señal del término del exilio de 14 años del Señor Rama, el séptimo avatar del dios Vishnu. Otros, sin embargo, lo ven como la victoria del Señor Krishna, otra de las encarnaciones de Vishnu, frente a un asura o demonio. 

Adicionalmente, se dice que, antiguamente, el Diwali ocurría a la par de la última cosecha del año. Es decir, antes de la llegada del invierno, de acuerdo con un artículo publicado por National Geographic. En ese momento, Lakshmi, la diosa hindú de la riqueza, la juventud y la belleza, era invocada por los agricultores en busca de una buena fortuna. Su figura sigue siendo influyente en el Diwali y, por supuesto, en el hinduísmo, ya que es la esposa de Vishnu.

Diwali, cinco días de mucha tradición y cultura

Como mencioné anteriormente, el Diwali dura cinco días completos, cada uno de los cuales posee un nombre específico. Aunque pueden cambiar según la región del país en la que uno se encuentre, contemplan una serie de actividades que se repiten año tras año. 

En el primer día, conocido como Dhanteras, las familias limpian y organizan sus hogares para recibir a Lakshmi como es debido. También está bien visto comprar artículos como joyas, objetos de oro y plata, autos y electrodomésticos. ¿La razón? Son una forma de atraer la prosperidad y la buena suerte.

A la mañana siguiente, en el Naraka Chaturdashi, los creyentes toman un baño de aceite para purificar sus cuerpos y se visten con prendas nuevas. Entretanto, los encargados de la cocina se dedican a preparar algunos de los platos dulces que son propios del festival de las luces. Los demás sacan a relucir sus dotes artísticos en el suelo de la entrada de sus casas, patios y salas de estar a través de los rangolis. Los diseños de estos últimos son confeccionados con arena, polvo, arroz o pétalos de flores coloridas.

Diwali-2024-diya-encendida-1000x667 - Diwali 2024: de qué se trata el Festival de las Luces de la India
La diya, una lámpara de arcilla o metal, indica la victoria de la luz sobre la oscuridad. Créditos: EyeEm Mobile GmbH/iStock

Cuando finalmente llega el Lakshmi Puja, el día más importante, los amigos y las familias se reúnen para orar y disfrutar de una deliciosa comida. Todo esto ocurre en un ambiente iluminado con velas y diyas, pequeñas ollas hechos de barro en donde se coloca aceite de mostaza. Las diyas, en particular, son una de las tantas formas de representar el triunfo del bien sobre el mal. Los espectáculos de fuegos artificiales y el ascenso de las lámparas de papel ocurren durante la noche.

El penúltimo día, el Govardhan Puja, equivale al comienzo de un nuevo año. Por ende, es ideal para intercambiar regalos y confeccionar pequeños montículos (Govardhan) de barro o estiércol de vaca. Por último, en el Bhai Dooj todos piden vidas largas, felices y prósperas para sus hermanos y hermanas.

Más allá de las luces

bandeja-con-comida-para-Diwali-1000x667 - Diwali 2024: de qué se trata el Festival de las Luces de la India
Durante momentos especiales como el Diwali, los indios usan el thali, una bandeja metálica, para servir algunas de las comidas. Créditos: Sergii Rudiuk/iStock

La comida desempeña un papel importante en el Diwali gracias a su poder para unir a las comunidades. Todas las preparaciones, que, a tono con las costumbres de la India, son vegetarianas, se sirven en una bandeja de metal llamada thali. El puri, un tipo de pan frito, y el curry aloo, con papas y una salsa espesa y aromática, son algunas de las opciones que forman parte del menú. Entre los postres destaca el kheer, un tentempié hecho a base de arroz que se consume en el sur de Asia,

Así mismo, es común toparse con eventos especiales que ofrecen la oportunidad de vivir en primera persona la grandiosidad del Diwali. Hoteles como The Leela Palaces, por ejemplo, ofrecen paquetes para experimentar la tradicional ceremonia del encendido de las lámparas, así como la posibilidad de disfrutar de los sabores locales.

Con casi 18 millones de indios viviendo en el extranjero, el Diwali se ha globalizado. Consecuentemente, hoy en día es posible celebrarlo en cualquier país del mundo. Esta expansión permite que más personas puedan gozar de una efeméride que, al igual que el Holi, está basada en la unión.