
Las bebidas calientes, los budines de frutas recién hechos y la magia de una blanca Navidad forman parte del encanto de la temporada de invierno. Pero, ¿qué tal si, en lugar de quedarte en casa frente a la estufa, planeas un viaje para disfrutar de las últimas semanas del año en una playa, con un libro en una mano y una piña colada en la otra? Cualquiera de las 7 mil islas caribeñas para escapar del invierno hacen de este plan algo fácilmente alcanzable.
Con una ubicación geográfica tan privilegiada, no es de extrañar que destinos como Jamaica, Barbados, las Islas Caimán, Santa Lucía y Aruba sean favoritos de los viajeros que buscan escapar de la rutina. Sus playas de aguas cristalinas, arenas blancas y la promesa de veranos eternos son atractivos que las han convertido en las mejores islas caribeñas para escapar del invierno.
La mejor playa del mundo está en el Caribe y tiene aguas cristalinas que parecen una piscina
Jamaica, la cuna del reggae

Con una temperatura anual promedio de 30 grados, Jamaica es el lugar perfecto para una escapada de Año Nuevo. Kingston, su capital, combina paisajes urbanos y naturales en perfecta armonía. El centro de la ciudad alberga la Galería Nacional, con una colección de arte local, y el Museo Bob Marley, la meca de la música reggae y un homenaje al legado de su mayor exponente a nivel mundial. Por otro lado, el Jardín Botánico Hope y las playas de Bull Bay, Hellshire y Richardson brindan ese ambiente relajado que caracteriza a los lugareños.
La Bahía de Montego, que está a 2 horas y media en auto, es uno de los puntos más conocidos de la isla. Allí abundan los resorts todo incluido, entre los que destacan el Hyatt Zilara Rose Hall, JOIA Rose Hall by Iberostar y Sandals Montego Bay.
Aruba, la isla del sol

Una mañana típica de diciembre en Arashi Beach, ubicada en el extremo noroeste de Aruba, ofrece excursiones de esnórquel, así como descansos a la sombra de casetas de madera y palma para refugiarse del sol. Esta escena se repite en toda la isla, ya que, al año, solo caen 406 milímetros de lluvia.
Dado que es una de las islas más pequeñas de la región (193 kilómetros cuadrados, para ser exactos), es posible recorrerla en pocos días. Algunas de sus atracciones turísticas más destacadas son los edificios de estilo holandés y colores pastel de Oranjestad, el Parque Nacional Arikok (que cubre el 18% del país) y el Faro California.
Islas Caimán, el paraíso del buceo

Cuando se trata de islas caribeñas para escapar del invierno, pocos viajeros piensan en las Islas Caimán. A pesar de ello, este destino es famoso por sus arrecifes de coral y su rica vida marina. Si esto te parece interesante, no te puedes perder los Jardines de Coral, que dispone de una interesante mezcla de corales que van desde cuerno de alce hasta pétreos; Spotts Beach, donde es posible ver tortugas nadando tranquilamente; y Stingray City, un banco de arena cuyo nombre proviene del animal que habita sus aguas.
Las Islas Caimán están compuestas por tres territorios insulares. Grand Cayman, la más extensa y desarrollada, es donde se encuentran Georgetown y la mayoría de los hoteles de lujo. Cayman Brac, por su parte, se destaca por sus acantilados, cuevas y senderos que atraviesan bosques y humedales. Por último, Little Cayman, la más chica e inhóspita de las tres, es ideal para escuchar el graznido de los pájaros en la reserva natural Booby Pond o en Bloody Bay Wall Marine Park.
5 hoteles en el Caribe para una luna de miel perfecta
Santa Lucía, el hogar de los Pitons

Los Pitones, dos montañas volcánicas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2004, son uno de los símbolos más emblemáticos de Santa Lucía. Esta isla, que tiene influencias africanas, francesas y británicas, está enfocada en el desarrollo del turismo sostenible.
Teniendo en cuenta lo anterior, es fácil armar un itinerario que esté centrado en la apreciación y cuidado de la naturaleza en Santa Lucía. Puedes empezar con una visita al mercado de agricultores cerca del puerto de Castries y continuar con la elaboración de tu propio chocolate en el Hotel Rabo o un baño de barro volcánico en Sulphur Springs. Para terminar, ¿qué mejor que sobrevolar la selva tropical de la finca Mourne Coubaril en tirolesa?
No cabe duda que los hospedajes de primera categoría hacen de Santa Lucía una de las mejores islas caribeñas para escapar del invierno. El Sandals Grande St. Lucian, por ejemplo, ofrece impresionantes bungalows sobre el agua. Sin embargo, también puedes encontrar opciones más asequibles y únicas en Airbnb, como una casa de árbol con vistas a la bahía de Marigot.
Barbados, la tierra del ron

A unos 3.200 kilómetros de la costa de Florida se encuentra Barbados, un país colorido y vibrante. Más allá de Crane Beach y Bottom Bay, la isla es conocida como la cuna del ron, por lo cuenta con muchos eventos y tours que están centrados en esta bebida. Una buena forma de sumergirse en ese mundo es participar en degustaciones o visitar alguna de las plantaciones de caña de azúcar o destilerías locales, como la de Stade’s Rum.
Aquellos viajeros que se imaginan disfrutando de un plato de cou-cou y pescado frito durante más de dos semanas pueden solicitar el Sello de Bienvenida a Barbados. Este documento permite a los trabajadores remotos que cumplan con los requisitos trasladarse y trabajar desde este destino durante 12 meses. En otras palabras, un año para vivir bajo el sol del Caribe.