Esquí en Canadá: Fernie y las Rockies de la Columbia Británica

Cuando se trata de esquí en Canadá, el oeste se las lleva todas. No es una sorpresa, la Columbia Británica está tapizada de montañas. Son 10 cordilleras las que cubren la provincia, dotándola de escenas de postal y de razones de sobra para pasar tiempo fuera. Incluso en invierno, cuando los termómetros marcan temperaturas negativas y la nieve viste los paisajes de blanco, las actividades al aire libre dan mucho de qué hablar.

Por su cercanía con Vancouver y su tamaño monumental, Whistler suele protagonizar las historias de deportes invernales en el país del maple. Después de todo, se trata del centro de esquí más grande del continente. Eso sí, la sede alpina de los Olímpicos de 2010 no es el único lugar en la provincia donde la llegada del invierno se celebra con esquís, tablas y raquetas. Para prueba, una comunidad en las Rocosas llamada Fernie.

Tierra adentro, donde la Columbia Británica prácticamente se da la mano con Alberta, un destino devoto de las leyendas y los aires relajados hace de las suyas. Fernie no presume títulos de grandeza ni superlativos intimidantes, pero está ubicado en la cordillera más famosa de Norteamérica. Equipado con cocinas que saben a gloria, paisajes que roban el aliento y un centro de esquí con más de 140 kilómetros de pistas, este pueblo se hace querer.

Fernie: de pueblo minero a ícono del esquí en Canadá

Como es habitual en muchos destinos de esquí en Canadá y Estados Unidos, los orígenes de Fernie tienen que ver con la minería. El pueblo, ahora convertido en un paraje de postal que vive del turismo, nació a finales del siglo XIX gracias a las promesas del carbón. Es más, pese a su ubicación en territorios tradicionales del pueblo indígena Yaq̓it ʔa·knuqⱡi’it, Fernie debe su nombre al prospector que fundó la industria minera en la región.

El carbón es, hasta la fecha, el gran pilar económico en Elk Valley. Tanto así que en Fernie y las comunidades aledañas el término oro negro no se refiere al petróleo, sino al carbón. Aproximadamente una sexta parte del carbón metalúrgico, el que se emplea en la elaboración de acero, proviene de este rincón de la Columbia Británica. Eso sí, Fernie ha cambiado las excavadoras y los cascos de minero por las telesillas y los cascos de esquiadores.

Con aires del Viejo Oeste y cocinas que celebran la migración, Fernie combina lo mejor de dos mundos. Por un lado, prevalece un sentido de comunidad que es tan auténtico como el pueblo mismo. Por otro lado, la mezcolanza de culturas y el hambre de innovación traen consigo desde cafés de especialidad hasta espacios como Spa 901, un oasis dedicado al bienestar refugiado en el edificio reutilizado de una antigua escuela.

Fernie Alpine Resort: deportes invernales en las Rocosas

A diferencia de otros destinos, Fernie y su montaña estrella no están junto con pegado. Siete kilómetros separan al pueblo de Fernie Alpine Resort, el segundo centro de esquí más grande de todo Canadá. Con 142 kilómetros de pistas distribuidas de forma equitativa entre niveles, este centro de esquí roba protagonismo en la llamada Powder Highway, una ruta circular en el interior de la Columbia Británica que pasa por ocho estaciones de esquí.

Fernie Alpine Resort es famoso por sus cinco bowls y temporadas en las que recibe más de 11 metros de nieve. El centro de esquí cuenta con oferta de clases, renta de equipo, hoteles ski-in/ski-out y programas especiales como First Tracks, ideal para los que están dispuestos a madrugar con tal de disfrutar nieve fresca y pistas vacías. Dicho lo anterior, una de las enormes ventajas de Fernie es que rara vez hace falta hacer fila o esperar para sacarle jugo a la montaña.

Los esquís y las tablas de snowboard son los protagonistas indiscutibles en Fernie Alpine Resort, pero no son los únicos que prometen diversión en la montaña. El resort ofrece también renta de fatbikes. ¿Algo más tranquilo? Un recorrido guiado con raquetas de nieve es la opción ideal para recorrer el bosque y buscar al mítico Griz, una criatura legendaria que apunta su mosquete a las nubes para dotar a Fernie de powder snow.

Sabores de Fernie: el lado sibarita de la montaña

La temporada de esquí en Canadá, antes que la gastronomía, pone a este destino en el mapa. Dicho lo anterior, comer aquí es un verdadero placer. Más que hamburguesas para pasar el hambre y pizzas para salir del apuro, Fernie seduce a las visitas con destilados artesanales, cafeterías de especialidad y restaurantes que experimentan con productos locales y recetas de varios rincones del planeta.

Para desayunar, un paseo en el centro basta. Con más de 15 años de historia, Bing Bang Bagels es un clásico de Fernie. El lugar ofrece sándwiches, queso crema de sabores y más de 16 variedades de bagels. Al otro lado de la calle, Rooftop Coffee Roasters ofrece café de productores con los que trabajan a largo plazo. Además de tostar sus granos, en constante rotación, la cafetería ofrece métodos ad hoc con la tercera ola del café.

Para comer y cenar las opciones son variadas y se presentan como una vuelta al mundo. En Nevados, un restaurante con inspiración latinoamericana, arepas, ceviches y tacos se encuentran en la misma cocina. A una cuadra, The Loaf ofrece estandartes de la cocina italiana hechos desde cero: pizza napolitana, arancini, risotto, burrata. Buonissimo.

La mayoría de los restaurantes memorables se encuentran sobre 2nd Avenue, pero algunos están escondidos en lugares menos obvios. Uno de ellos, Bramasole, es famoso por su selección de vinos de la Columbia Británica y su menú para compartir que incluye charcutería, ensaladas, pastas y crostini. ¿Y el digestivo? La destilería artesanal Fernie Distillers produce ginebra, vodka y licores. En su planta de producción, que también funciona como bar, el menú de cocteles es una joya que cambia con cada temporada.

Guía práctica para visitar Fernie en invierno

Hotel en Fernie para sacarle jugo a la temporada de esquí en Canadá

En Fernie hay hoteles tanto en el pueblo como en la estación de esquí. Si la prioridad del viaje es aprovechar la montaña, nada mejor que un hotel ski-in/ski-out. Lizard Creek Lodge cuenta con acceso directo al resort. Más que un cinco estrellas a la usanza de hoteles como Fairmont o Four Seasons, Lizard Creek Lodge ofrece estudios y unidades de una a tres habitaciones estilo condominio, todas con cocina y chimenea. El hotel cuenta con alberca y juacuzzi al aire libre, gimnasio, spa, restaurante, bar de hielo y renta de equipo de esquí y snowboard.

¿Cómo llegar a Fernie y moverse en las Rocosas de la Columbia Británica?

Fernie no tiene aeropuerto propio. Para llegar al destino conviene volar al aeropuerto Canadian Rockies, ubicado a 105 kilómetros. Una alternativa es volar al aeropuerto de Calgary, ubicado a 305 kilómetros pero mucho mejor conectado. Considerando lo anterior y la distancia entre el pueblo y la estación de esquí, lo ideal es rentar coche. Eso sí, siempre que manejar en condiciones nivales no intimide y el coche tenga llantas de invierno. Con algo de suerte, en el trayecto se deja ver uno que otro ciervo.

¿Cuándo visitar Fernie para aprovechar la temporada de esquí en Canadá?

Los inviernos en Fernie suelen presentar temperaturas que rondan entre los -10°C y los 5°C. No son raros los días en que el termómetro se mantiene en negativo, pero ese rondar alrededor de los cero grados es en parte responsable de la nieve envidiable que recibe la montaña. Las fechas de apertura de Fernie Alpine Resort varían cada año, pero no son raras las temporadas con más de cuatro meses de operaciones. A menudo, entre principios de diciembre y mediados de abril.

¿Qué pases de temporada brindan acceso a Fernie Alpine Resort?

Fernie Alpine Resort es parte del portafolio Resorts of the Canadian Rockies (RCR) y está incluido en los pases regionales Super Pass y RCR Rockies. Si eres habitual en otros destinos de esquí y tienes un Epic Pass estás del otro lado: tu pase incluye siete días de esquí en cualquiera de las estaciones de RCR. La opción de comprar un pase de día en Fernie está disponible en persona o por internet, con descuentos de hasta 15% por compra anticipada.

Marck Gutt es escritor, fotógrafo profesional y partidario devoto del turismo sostenible. Dirige el blog Don Viajes, colabora en programas de radio y publica en medios como El Financiero y National Geographic en Español. Las montañas son su lugar feliz y el pan dulce es su primer amor. Encuéntralo en Instagram como don.viajes