
Con la llegada del año nuevo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Secretaría de Marina (Semar) han revelado las actualizaciones en los precios de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) para el año 2024. La TUA nacional se establecerá en 28.95 dólares, mientras que la TUA internacional se fijará en 54.96 dólares.
Comparando estas cifras con las tarifas establecidas en el 2023, que fueron de 28.04 dólares para la TUA nacional y 53.24 dólares para la internacional, se evidencia un incremento del 3.2% en ambas categorías. Aunque este aumento es menos pronunciado que el registrado en el 2023, que alcanzó un 7.8%, sigue siendo un aspecto a considerar para quienes planean viajar.

Estos son los aeropuertos más estresantes del mundo, descubre por qué
¿Qué es la TUA?
La Tarifa de Uso de Aeropuerto es un componente fundamental en la estructura de costos en los viajes aéreos, representando un cargo que los aeropuertos imponen a los pasajeros por el uso de sus instalaciones. Este cargo puede llegar a representar hasta el 60% del costo total de un boleto de avión, dependiendo de la estrategia comercial de cada aerolínea.
La determinación del monto de la TUA recae en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y se ajusta en función del incremento del Índice de Precios al Consumidor para el Total de los Consumidores Urbanos. Este índice, publicado por el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América, desempeña un papel esencial para realizar ajustes acordes con la inflación y mantener una tarifa justa y equitativa.
Conforme a la información divulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las tarifas de Uso de Aeropuerto (TUA) para vuelos nacionales e internacionales se expresan en dólares estadounidenses. Esta elección de divisa implica que mensualmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) determinará el equivalente en pesos mexicanos, utilizando el promedio mensual del tipo de cambio del mes inmediato anterior.
Este proceso tiene como objetivo cubrir las obligaciones denominadas en dólares estadounidenses, y para ello se basa en los datos que el Banco de México publica en el DOF. Así, el AICM realiza esta conversión monetaria para adecuar las tarifas a la moneda local y cumplir con sus compromisos financieros.