¿Cómo se festeja la Navidad en México? 
Daniela Ustaran / Shot on iPhone

La Ciudad de México tiene espacios que te hacen sentir fuera de la urbe por su vegetación o porque están rodeados de cuerpos de agua, uno de estos es Xochimilco. Los canales, que existen desde la época prehispánica y que se recorren en trajinera, te llevan al área de fiesta con música de mariachi o a la zona ecológica, esta vez elegimos la segunda opción. Durante la temporada de fin de año las chinampas, que son parcelas artificiales en las que se cosechan flores y vegetales, lucen repletas de nochebuenas, un símbolo de cómo se festeja la Navidad en México. Esta flor que tradicionalmente es de color rojo, pero que cuenta con más de 100 variedades, se ofrece en maceta a un costo desde $80 y $100 pesos la pieza. 

viver-nochebuenas-1000x511 - ¿Cómo se festeja la Navidad en México? 
Daniela Ustaran / Shot on iPhone

Xochimilco fue el primer punto que visitamos en nuestro recorrido fotográfico con Daniela Ustaran, quien nos compartió tips para lograr las mejores tomas con su iPhone (en imagen fija y video). Desde el vivero, realizamos otro trayecto en trajinera para llegar a la chinampa de don Fernando Coquis, quien heredó de su padre y abuelo su oficio como productor de romeritos, la hierba con la que se elabora uno de los platillos más tradicionales de Navidad, al menos en el centro del país. Es costumbre que los romeritos se corten el 20 de diciembre y en esta ocasión el campesino esperaba una cosecha de ocho toneladas. 

romeritos-en-parcela-xochimilco-750x1000 - ¿Cómo se festeja la Navidad en México? 

Hacia el final del día hablaríamos con el señor Eduardo y su hijo José Manuel, quienes están al frente de la “Carnicería Doña Rosa”, en la calle Torno, número 173, en la colonia Artes Gráficas. Donde cada año, la venta de carne pasa a segundo término y durante la víspera de Navidad y Año Nuevo, la familia ofrece platillos preparados, como los romeritos que elaboran con un mole hecho desde cero. El menú para llevar o a domicilio también incluye especialidades como pierna rellena, lomo relleno, pavo, bacalao a la vizcaína y lasaña boloñesa.

don-eduardo-750x1000 - ¿Cómo se festeja la Navidad en México? 

El señor Eduardo, quien antes fue torero, cuenta que el negocio de venta de comida empezó casi por casualidad, cuando la gente comenzó a pedirles piernas marinadas y después horneadas. Actualmente puedes realizar tu pedido con antelación o hacer fila los días 24 y 31 de diciembre. 

Antes de esa última parada visitamos el Mercado de Jamaica, ubicado en la zona oriente de la capital, donde cada año se instala una romería con venta de árboles de navidad; artículos para nacimientos (como pesebres, heno y figuras de cerámica); luces de colores y piñatas de barro o de cartón, desde las que miden 15 cm hasta las que superan el metro de altura. La zona de venta de flores abre las 24 horas del día; y aquí también se ofrecen alimentos como tamales, esquites y quesadillas. 

Si bien, aún faltan algunos días para celebrar el Día de Reyes en México, nos adelantamos un poquito a la partida de la tradicional rosca de reyes, y probamos la de Rulce, una panadería en la colonia Roma, donde elaboran una versión actual de este pan, decorado chocolate y cajeta. Además está la opción de pedir una rosca rellena con Ternurines, un juguete de los 80, nostalgia total. 

rosca-de-reyes-750x1000 - ¿Cómo se festeja la Navidad en México? 
Daniela Ustaran / Shot on iPhone