Trabajé en el antiguo Zoo de Buenos Aires y éstos son algunos de los valores que aún se conservan y vale la pena visitar 
Ingreso al Ecoparque de Buenos Aires. Crédito: iStock/Leamus

Más allá de la polémica que puede suscitar la existencia de los zoológicos, trabajar haciendo prensa en el ex Zoo de Buenos Aires tuvo algo fascinante: ese paso inmediato y fantástico del reino humano y urbano hacia un intramundo natural dentro de la ciudad en el que los protagonistas de las historias a contar eran animales.

Todos los mediodías del 2007, mientras lo normal en el trabajo era almorzar frente a una computadora, yo lo hacía de cara al Templo Hindú, una réplica del Templo de Minaski, de Bombay, que levantó el arquitecto italiano Virgilio Cestari en 1904; mientras contemplaba a Mara, Pupy, Kuky revolear sus enormes orejas de elefante o extender sus trompas para alcanzar zanahorias. Una tarde podía estar embarrada hasta las rodillas tomándole fotos a un tapir que acababa de nacer y otra viendo cómo un adolescente del programa de integración social Cuidar Cuidando alimentaba con jeringas a una suricata bebé.

El predio, declarado monumento histórico nacional en 1997 debido a su valor patrimonial, se cerró definitivamente en 2016, pero aún hoy permanecen en él varios ejemplares debido a las dificultades logísticas y económicas asociadas con su reubicación.

Sus 17 hectáreas atravesaron un proceso de transformación y paisajismo que convirtió al antiguo zoológico victoriano en un «Ecoparque Interactivo» abierto y público en el que habita de forma permanente fauna autóctona en programas de conservación y rehabilitación, animales rescatados del tráfico ilegal y algunos habitantes históricos que no pudieron afrontar un traslado por su edad, como las jirafas, la pantera negra, el rinoceronte, el panda rojo y los camellos.

Si estás buscando qué hacer con chicos en Buenos Aires, éstas son algunas de las cosas que te recomiendo visitar en el Ecoparque.

Qué edificios históricos puedo conocer en el Ecoparque

mapa-de-ecoparque-1000x823 - Trabajé en el antiguo Zoo de Buenos Aires y éstos son algunos de los valores que aún se conservan y vale la pena visitar 

Como les comenté, el valor patrimonial del predio es altísimo y muchas de sus joyas arquitectónicas y escultóricas, como edificios y monumentos, fueron restaurados. Aquí te presento una guía detallada de los edificios y monumentos más destacados que puedes explorar. Los que aparecen iluminados dentro del mapa son aquellos que se pueden ver desde del recorrido habilitado al público general.

Templo de Vesta (1909) 

Es una réplica del Templo de Hércules Vencedor en Roma, diseñado como sala de lactancia para madres visitantes. Su estructura cilíndrica rodeada de 16 columnas corintias es única en Buenos Aires. Actualmente está listo para albergar la biblioteca «Domingo Faustino Sarmiento», que contiene valiosos volúmenes históricos y científicos. 

templo-de-vesta-ecoparque - Trabajé en el antiguo Zoo de Buenos Aires y éstos son algunos de los valores que aún se conservan y vale la pena visitar 
Cortesía Ecoparque

Confitería El Águila (1905) 

Este edificio de estilo art nouveau fue durante décadas un lugar de reunión y ocio. Su diseño incluye techos de tejas y detalles ornamentales que lo hacen único. 

Pagoda japonesa (1900) 

Un recinto diseñado para aves exóticas, con detalles que evocan la arquitectura asiática y que resalta por su colorido y su diseño elegante. 

Casa de los Osos (1897) 

Es el recinto más antiguos y conserva el diseño rústico que caracterizaba los espacios del Zoológico a finales del siglo XIX. Diseñada para albergar a diferentes especies de osos, como los polares, negros y del Tíbet, es un castillo con cuatro torres de perímetro libre rodeado por un foso, con grandes ventanales con arcos de ojiva y pilastras decoradas con capiteles de hojas y ornamentación típica del estilo arquitectónico gótico. Hoy funciona allí una de las atracciones de Mundo Gea.

Pabellón de las Fieras

El Pabellón de las Fieras fue diseñado para albergar grandes felinos como tigres y leones. Su arquitectura combina hierro forjado y mampostería, reflejando la elegancia de los zoológicos europeos de la época. Actualmente, está parcialmente restaurado y adaptado para usos culturales o educativos.

Casita Bagley

La Casita Bagley es una pintoresca construcción que data de la gestión de Clemente Onelli. Originalmente, funcionaba como boletería para un pequeño tren que recorría el parque. Más tarde, el espacio se destinó a la venta de las emblemáticas galletitas Bagley con forma de animalitos, lo que le dio su nombre. Actualmente, la casita ha sido restaurada y transformada en un espacio gastronómico, conservando su encanto histórico.

Qué especies animales puedo ver en el Ecoparque

En el Ecoparque podrás encontrar mamíferos autóctonos como carpinchos, tapires, guanacos, cai de las yungas, corzuela, mara, coipos; también aves como el nandú, flamenco austral, chajá, gavilán mixto, cardenal común, picaflor verde, cóndor andino, coscoroba, tordo y picabuey; y reptiles como la tortuga de laguna y el lagarto overo. También hay cinco programas de conservación, entre los que se destacan el de aves rapaces y cóndores.

Qué puedo ver en Mundo Gea

La propuesta más reciente del Ecoparque, y que visité hace unas semana, es Mundo GEA, un conjunto de experiencias inmersivas que combinan educación y diversión, enfocándose en la biodiversidad y los ecosistemas del país. Cuenta con tres atracciones principales:

– GEA Aérea: «El Vuelo del Cóndor» es el primer simulador de vuelo de Argentina y permite a los visitantes sobrevolar paisajes icónicos del país, sintiendo la brisa y la velocidad del viento. Algo así como la atracción Soarin’ Around the World, de Disney, pero local. Para mí, la mejor de las tres.

– GEA Marina: Ofrece la «Odisea Submarina», un simulador que sumerge a los participantes en las profundidades del Mar Argentino, explorando su rica biodiversidad marina.

– GEA Terrestre: Proporciona una travesía por las diversas ecorregiones de Argentina, destacando la flora y fauna características de cada zona.

Se puede comprar un pasaporte para ir a todas o pagarlos individualmente en el ingreso.

simulador-vuelo-del-condor-1000x604 - Trabajé en el antiguo Zoo de Buenos Aires y éstos son algunos de los valores que aún se conservan y vale la pena visitar 
Simulador Vuelo del Cóndor. Cortesía Mundo Gea