
El turista que visita Perú siente cada vez más interés por todo lo relacionado con el pisco, la bebida alcohólica de bandera a nivel local y las regiones productoras de este destilado están dispuestas a aprovecharlo.
Como parte de la iniciativa “Rutas del Pisco” -que se inició en Ica en 2011 y que brinda experiencias que conectan a los visitantes con la herencia vitivinícola peruana- las regiones de Lima, Moquegua, Ica, Arequipa y Tacna, dieron a conocer recientemente las experiencias alrededor del pisco que han preparado para mostrar a los turistas.
Se trata de experiencias, que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo local, ofrecen una vivencia sensorial a través de la cual los visitantes no solo disfrutan de paisajes espectaculares sino que también degustan el pisco en su “máxima expresión”.
40 bodegas forman parte de esta ruta, que el ministerio trabaja junto a Promperú, la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) y los Comités Regionales pisqueros y que busca también impactar positivamente en restaurantes, hoteles y operadores turísticos de las regiones pisqueras. En detalle, entre las nuevas experiencias la región capitalina apuesta por dar a conocer el proceso de destilación del pisco a través de demostraciones, mientras que Arequipa se concentra en las catas y Moquegua maridajes con dulces regionales. Tacna por su parte tiene como uno de sus focos la coctelería “Tacna Sour” e Ica está poniendo especial foco en el maridaje regional.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en un reciente estudio, el 97,9% de los turistas encuestados aseguró su intención de visitar al menos dos bodegas a nivel local, lo que evidencia el alto interés por parte de los visitantes en recorrer las bodegas de pisco y disfrutar de experiencias enoturísticas.