Turismo de aventura y de bienestar, entre las tendencias de viajes en Colombia para 2025
Crédito: Fontur

¿Buscando su próximo destino? Colombia ha tenido un notorio crecimiento de turistas internacionales y una de sus cualidades es la oferta variada de experiencias para todo tipo de viajeros. Desde el turismo de aventura, en destinos como Guaviare, hasta turismo de bienestar, en paraísos naturales como el Tayrona, estas son las tendencias de viajes en Colombia.

La Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (ANATO) y Fontur comparten la expectativa de atraer a millones de viajeros en 2025, aprovechando las distintas clases de turismo que se han creado en el país. Los promotores detallaron las seis tendencias que se fortalecerán este año.

Estas son las tendencias que impulsarán el turismo en Colombia en 2025

1. Turismo sostenible y ecoturismo

Los turistas buscan experiencias más verdes y responsables con el medioambiente. Colombia posee una biodiversidad ideal para el ecoturismo, senderismo y avistamiento de aves.

El país cuenta con una red de Parques Nacionales Naturales, entre los que se destacan:

  • Parque Nacional Natural Tuparro.
  • Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos.
  • Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.
  • Parque Nacional Natural Utría.
  • Parque nacional Natural Chingaza.

2. Turismo de bienestar

El bienestar es el nuevo lujo. Desconectarse es hoy una necesidad y en Colombia hay propuestas que van desde lo básico hasta lo premium, entre spas, retiros de yoga y experiencias en la naturaleza.

«Las Agencias de Viajes han diseñado paquetes turísticos que incluyen hotelería con concepto de bienestar y naturaleza, comida orgánica y saludable, actividades de bienestar ancestral o retiros yoga, termalismo en destinos como Palomino, Tayrona, San Andrés y Providencia, Eje Cafetero y Putumayo», destacan desde ANATO.

3. Turismo de aventura

Para los más arriesgados hay destinos ideales para practicar deportes extremos como trekking, ciclismo de montaña, parapente y buceo, así como inmersiones en las maravillas naturales del país.

Asimismo, Colombia se ha posicionado como un destino para la práctica de deportes, como el ciclismo y el running, especialmente en destinos como el Eje Cafetero y Cali.

Puede interesarle: Este es el destino para ver el atardecer más bonito de Estados Unidos, según un nuevo estudio

Copia-de-CALAMAR_GUAVIARE17-1024x737 - Turismo de aventura y de bienestar, entre las tendencias de viajes en Colombia para 2025
Guaviare es uno de los departamentos para reconocer las comunidades indígenas y sus costumbres. Crédito: Fontur

4. Turismo cultural y de patrimonio

Los 32 departamentos del país son un libro abierto, lleno de memorias. «Los turistas buscan cada vez más experiencias auténticas que les permitan conocer la historia y la cultura local», destacan desde Fontur.

Desde las ciudades coloniales, como Cartagena, hasta los territorios indígenas y afrocolombianos, en las regiones Orinoquía y Pacífica, hay una riqueza cultural única en el país.

5. Turismo gastronómico

Colombia sigue coleccionando reconocimientos a nivel internacional por su cocina, con chefs y restaurantes clasificados en los listados más prestigiosos del mundo; lo que sin duda ha antojado al turista de probar las delicias que tiene el país.

Además de restaurantes y experiencias renombradas, los viajeros están ansiosos de probar los productos colombianos más populares, como el café, el cacao y las frutas tropicales.

Copia-de-SAN_ANDRES_PROVIDENCIA2-1024x576 - Turismo de aventura y de bienestar, entre las tendencias de viajes en Colombia para 2025
Las playas paradisíacas de San Andrés Islas. Crédito: Fontur

6. Turismo de lujo

El país ha fortalecido su oferta de experiencias exclusivas para los viajeros de alto poder adquisitivo, desde hoteles boutique, viajes en yate y los mejores resorts de playa de lujo. Una de las opciones ideales son las paradisíacas playas de San Andrés Islas.

Desde ANATO destacan el segmento Bleisure (negocios+ocio) en ciudades como Bogotá y Medellín, impulsado por la conectividad y la oferta hotelera y gastronómica.

Vea también: Descubre los secretos mejor guardados de Nueva York: 5 lugares únicos que no te puedes perder