La nación insular cuenta con el Santuario de Cielo Oscuro más nuevo del mundo: así es visitarlo
Steve Daggar Photography/Getty Images

Ya famosa por sus paisajes dramáticos y su espíritu aventurero, Nueva Zelanda ha añadido otro destino de clase mundial a su mapa: el Santuario de Cielo Oscuro Tāhuna Glenorchy. Con casi 50 mil acres de naturaleza montañosa prístina en la Isla Sur, este santuario para observar las estrellas es el quinto Santuario Internacional de Cielo Oscuro del país —y uno de solo 23 en todo el mundo.

El Santuario de Cielo Oscuro Tāhuna Glenorchy, el primer santuario montañoso interior del país, es una incorporación destacada al creciente portafolio de sitios de astroturismo en Nueva Zelanda. Ubicado a solo una hora en automóvil al sur de Queenstown, la autoproclamada “capital mundial de la aventura” de la Isla Sur ofrece fácil acceso a una de las zonas silvestres más espectaculares del país.

Desde allí, los pequeños pueblos alpinos de Glenorchy y Kinloch sirven como puertas de entrada al Te Wahipounamu, una zona natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este asombroso paraje de 10 mil millas cuadradas alberga senderos legendarios como Routeburn, Greenstone-Caples y Rees-Dart.

Con más del 80% de la población mundial —y casi todos los norteamericanos y europeos— viviendo bajo cielos afectados por la luz artificial, los sitios realmente oscuros se han vuelto increíblemente escasos. Dark Sky International, una organización sin fines de lucro dedicada a proteger la oscuridad natural, ha estado luchando por conservar estos menguantes santuarios celestes durante más de 30 años. A través de su programa global Dark Sky Places, están certificando y preservando lugares especiales donde la Vía Láctea aún brilla en un océano de estrellas deslumbrantes sobre nuestras cabezas.

Habiendo visitado Glenorchy dos veces en las últimas dos décadas y recorrido a pie profundamente los Alpes del Sur a lo largo del sendero Routeburn, puedo dar fe de la extraordinaria belleza de esta región. Los paisajes aquí se sienten como un verdadero desierto virgen, con vistas imponentes durante el día que solo se igualan con la magnífica claridad del cielo nocturno.

Quizás lo más emocionante para los cazadores de eclipses: Tāhuna Glenorchy será uno de los pocos lugares del planeta donde se podrá ver el Eclipse Solar Total en 2028, y el único Santuario Internacional de Cielo Oscuro designado en su trayectoria. No se me ocurre mejor escenario para maravillarse ante el espectáculo de un eclipse solar total durante el día, seguido por una vista indómita del firmamento durante la noche.

El camino para que Glenorchy calificara como Santuario de Cielo Oscuro, sin embargo, requirió más que solo las reseñas maravilladas de turistas como yo. De hecho, involucró un esfuerzo comunitario de base de cinco años por parte del grupo Tāhuna Glenorchy Dark Sky Group.

cielo-oscuro-santuraio-1000x665 - La nación insular cuenta con el Santuario de Cielo Oscuro más nuevo del mundo: así es visitarlo

“Si bien ninguno de nosotros sabía nada sobre astronomía al principio, nuestro equipo de 12 personas, que abarca tres generaciones, se ha capacitado de maneras brillantes, aprendiendo sobre iluminación, polillas y murciélagos, quedándose despiertos hasta tarde para medir la oscuridad, organizando eventos comunitarios y la cena anual de Matariki, asistiendo a cursos sobre estrellas, y colaborando con las bibliotecas del QLDC [Queenstown Lakes District Council] y el Museo Tūhuru Otago para charlas y programas educativos para toda la comunidad”, dijo Leslie Van Gelder, presidenta del grupo Tāhuna Glenorchy Dark Skies, en un comunicado obtenido por Travel + Leisure.

¿El resultado? Un santuario que es más que un destino, es un homenaje a la dedicación de una comunidad apasionada, que ha creado un entorno excepcional donde todos pueden reconectarse con la belleza intacta del cielo nocturno.