
El estado de Puebla alberga un pintoresco Pueblo Mágico perfecto para escapadas de fin de semana donde los visitantes podrán degustar gastronomía típica, participar de festividades y conocer el arte local a través de asombrosas artesanías.
Se trata de un sitio reconocido en todo México por sus relojes monumentales, su rica herencia cultural, su característico paisaje neblinoso y su producción de sidra, una delicia de la que todos hablan en la zona.
Viajes y escapadas: qué hay en el bonito Pueblo Mágico de Zacatlán
Declarado por la Secretaría de Turismo de México como Pueblo Mágico en 2011, Zacatlán es muy popular por su antiguo Conjunto Conventual Franciscano, su tradición relojera de comienzos del siglo pasado y sus paisajes de ensueño cubiertos de niebla.
Se encuentra al inicio de la Sierra Norte de Puebla, dentro de la Cuenca Hidrológica del Golfo, y su nombre significa “lugar donde abundan los zacates”, a partir de los vocablos en náhuatl zácatl (zacate) y tlan (sufijo de lugar).
Sus principales atracciones son el Valle de Piedras Encimadas, el Museo de Relojería, la Sidrera de San Rafael, sus templos y exconventos, la cascada Tulimán y un mirador de cristal desde donde se puede apreciar la Barranca de los Jilgueros.
Además, son paradas obligadas la Plaza de Armas, el reloj floral que se destaca en el centro histórico, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, el Mercado Revolución y el ya mencionado Conjunto Conventual Franciscano.

El Pueblo Mágico que tiene una cascada paradisíaca que muy pocos conocen
Zacatlán de las Manzanas, el Pueblo Mágico con la mejor sidra
La ciudad es uno de los mayores productores de manzana. De ahí el nombre con el que se la conoce popularmente, Zacatlán de las Manzanas, y su característica la elaboración de sidra: anualmente produce cerca de 320 mil botellas.
Entre las variedades con las que deleitan a turistas y locales los habitantes del Pueblo Mágico se incluyen la sidra rosada, la gasificada, la dulce, la natural, la de pera y la de durazno. Además, para dar a conocer el proceso de elaboración de la bebida y que los visitantes puedan llevarse unas cuantas botellas a sus casas, hay recorridos guiados por bodegas y bares donde se realizan degustaciones.
Como si esto fuera poco, en el lugar se lleva adelante el Festival de la Sidra (que ahora forma parte de la Feria de los Muertos junto al Festival del Pan de Queso y el del Mole Poblano), un evento imperdible para disfrutar de este clásico de la zona.

Este es el Pueblo Mágico de México más bonito del mundo, según la Organización Mundial del Turismo
Ubicación: dónde está Zacatlán y cómo llegar desde CDMX
Zacatlán pertenece al estado de Puebla. Limita al noroeste con Chiconcuautla y Huauchinango, al sur con Aquixtla y Chignahuapan y al oeste con Ahuacatlán, Tepetzintla y Tetela de Ocampo.
El Pueblo Mágico está ubicado a 2 horas de Pachuca, 2:30 horas de Puebla y 3 horas de CDMX y Xalapa.